Cargando
Nueva Delhi (EFE).- La misión espacial de la India Chandrayaan-3 alunizó con éxito en el polo sur de la Luna, tras una compleja maniobra de descenso sobre la superficie de la cara más meridional del satélite, nunca antes explorada.
“Hemos logrado un aterrizaje suave en la luna”, anunció el director ejecutivo de la Organización de Investigación Espacial de la India, Sreedhara Panicker, tras la compleja maniobra que hizo a la India el cuarto país en lograr alunizar en el satélite, un hito solo logrado Estados Unidos, Rusia, y China.
Chandrayaan-3 ha necesitado 40 días para su recorrido desde que despegó el pasado 14 de julio con el cohete de lanzamiento más grande y pesado de la India.
“India, llegué a mi destino ¡Y tú también!”, publicó la cuenta de Chandrayaan-3 en la red social X, anteriormente llamada Twitter, poco después de que se confirmara el éxito de la misión.
El módulo de aterrizaje de la misión, lleva dentro un vehículo explorador (rover) que en las próximas horas comenzará su recorrido de exploración para recabar información y muestras de la superficie, explicó Somanath.
“El rover saldrá en las próximas horas, o en un día, porque quizá tome más tiempo”, dijo a periodistas.
El primer ministro indio, el nacionalista hindú Narendra Modi, que se encuentra actualmente en Sudáfrica para asistir a la cumbre de líderes de los BRICS, hizo una pausa en su participación para seguir en línea el momento del alunizaje.
El alunizaje es un logro especial para la India que vio en 2019 el fracaso de su misión predecesora, el Chandrayaan-2, que tenía el mismo objetivo y que fracasó justamente en la maniobra de desaceleración para tocar la superficie lunar.
En aquella ocasión, la memoria del país quedó marcada por la imagen del primer ministro tratando de consolar con un abrazo al entonces jefe de ISRO, Kailasavadivoo Sivan, que rompió en llanto con el fracaso.
“Hicimos una promesa en la Tierra y la cumplimos en la Luna. Nuestros camaradas científicos han declarado: ‘India está ahora en la Luna'”, agregó hoy Modi.
La agencia espacial india había explicado antes que el descenso de los últimos 25 kilómetros desde el espacio hasta la superficie lunar era la parte “más crítica del aterrizaje”.
En este paso, la velocidad de aterrizaje era de unos 1,68 kilómetros por segundo, con el Chandrayaan-3 en posición horizontal, así que la maniobra consistirá en pasar a la posición vertical durante el descenso, que dependería de la precisión de un cálculo matemático.
Un error en este cálculo fue el que causó que el Chandrayaa-2 fallara en septiembre de 2019.
El centro de mando de la misión, el MOX, repleto de científicos, invitados especiales y periodistas comenzó a aplaudir de emoción y a abrazarse unos a otros conforme la distancia de descenso superó los dos kilómetros en cuenta regresiva, con la velocidad en constante descenso y superando la marca del intento anterior.
La misión espacial de la India Chandrayaan- 3 comenzó la operación de alunizaje de su vehículo espacial en el punto más meridional de la Luna, nunca explorado hasta ahora, una compleja maniobra de 20 minutos que determinará el éxito o el fracaso de la mayor apuesta india.
La Organización India de Investigación Espacial (ISRO) comenzó a las 17.44 horas (12.14 GMT), las maniobras cruciales del aterrizaje de “Vikram”, como se ha bautizado al módulo de aterrizaje y que se traduce como “valeroso”, que hará un recorrido final de unos 25 kilómetros durante 20 minutos de expectación.
“Hoy seremos testigos de la cara final de la operación de misión crítica y tecnológicamente más desafiante de Chandrayaan-3, donde el módulo de aterrizaje realizará un aterrizaje suave y seguro en la superficie de la Luna”, anunció ISRO en el centro de mando de la misión, el MOX, repleto de científicos, invitados especiales y periodistas.
De acuerdo con el jefe de ISRO, Sreedhara Somanath, esta es la parte “más crítica del aterrizaje”.
En este paso, la velocidad de aterrizaje es de unos 1,68 km por segundo, con el Chandrayaan-3 en posición horizontal, así la maniobra consistirá en pasar a la posición vertical durante el descenso.
“Es un cálculo muy interesante desde el punto de vista matemático. Hemos hecho muchas simulaciones. Es aquí donde tuvimos el problema la última vez”, dijo Somanath para explicar las razones que llevaron al fracaso de la misión anterior.
Chandrayaan-3 ha necesitado de 40 días para su recorrido desde que despegó el pasado 14 de julio con el cohete de lanzamiento más grande y pesado de la India.
A pesar de este impulso la propulsión de la misión no fue suficiente para ser enviada a un punto directo de la Luna, por lo que la misión india tomó un recorrido más largo que le llevó a orbitar por varios días la Tierra, y luego la Luna, hasta lograr su posición.
José Manuel Calderón, leyenda del baloncesto español, aseguró este miércoles que España "va a luchar por todo" en el próximo Eurobasket, y consideró que la selección española es "capaz de ganar a c...