• Alternate Text
  • Cargando

2023-05-28 18:41:23

Asocian las diferencias en el cerebro entre hombres y mujeres a los países con desigualdad de género

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

Redacción Ciencia (EFE).- Los cerebros de hombres y mujeres muestran diferencias en el grosor de su corteza en aquellos países donde hay mayores índice de desigualdad de género, según un estudio que publica hoy la revista científica estadounidense PNAS.

La desigualdad de género se asocia con una peor salud mental y un peor rendimiento académico en las mujeres, recuerdan los investigadores, que examinaron la relación entre la desigualdad de género y la estructura cerebral a partir de 7.876 resonancias magnéticas de hombres y mujeres sanos de 29 países.

El análisis reveló que en los países con índices relativamente altos de desigualdad de género, el grosor cortical del hemisferio derecho del cerebro era más fino en las mujeres que en los hombres.

Ese diverso grosor cortical se localizaba especialmente en regiones límbicas como el cíngulo anterior caudal derecho y el orbitofrontal medial derecho, así como el occipital lateral izquierdo, indica el estudio.

Sin embargo, no había diferencias significativas en el grosor cortical entre mujeres y hombres en los países con mayor igualdad de género, señala la investigación, coordinada por Nicolas Crossley de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Problemas de salud mental

Los resultados sugieren “una posible relación entre la desigualdad de género y un mayor riesgo de problemas de salud mental y menor rendimiento académico”, según los autores.

Estos resultados “sugieren un posible mecanismo neural subyacente en los peores resultados de las mujeres en contextos de desigualdad de género, así como destaca el papel del ambiente en las diferencias cerebrales entre hombres y mujeres”, agrega el estudio.

Además, apuntan “al efecto potencialmente peligroso de la desigualdad de género en el cerebro de las mujeres y aportan pruebas iniciales de políticas de igualdad de género basadas en la neurociencia”.

Para su estudio, el equipo usó una métrica de desigualdad de género en la que combinó las dos más usadas: el Índice de Brecha de Género y el Índice de Desigualdad de Género.

La hipótesis de partida de los investigadores fue que se observarían pocas diferencias estructurales en los cerebros de hombres y mujeres en los países con igualdad de género, y que las diferencias aparecerían con niveles más altos de desigualdad de género, como así se reveló.


Te invitamos a leer otras noticias


La presencia de exetarras en las listas de EH Bildu agita la precampaña electoral

Arce dice que con Gustavo Petro la integración latinoamericana "se fortalece"

El presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó este domingo al candidato de izquierdas Gustavo Petro y a su formula vicepresidencial, Francia Márquez, y destacó que con su triunfo en las elecciones...

Medellín amplía a un año entrega de paquetes alimentarios a niñas y niños para combatir la desnutrición

  • 1.000 nuevas niñas y niños fueron caracterizados y georreferenciados por tener un nivel de desnutrición y pertenecer a algunas de las 16 comunas y 5 corregimientos del Distrito.<...