• Alternate Text
  • Cargando

2023-09-29 14:20:35

Vídeos electorales en España, los diez spots que marcaron campañas

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

Patricia Crespo |

Madrid (EFE).- Siempre con el mismo objetivo de arañar hasta el último voto posible, los vídeos electorales en España han evolucionado en los últimos años y lo han hecho incorporando todo tipo de recursos para ofrecer spots en positivo y en negativo, pero también personalistas, eróticos o incluso de apariencia casera, pensados sólo para redes.

El catedrático de la Universidad Complutense, José Luis Dader, repasa, en una entrevista con EFE, diez spots que, de una forma u otra, han marcado campañas.

1.- El doberman que atacaba al adversario

Corría 1996 y en aquel momento, recuerda Dader, las encuestas daban al PP una ventaja de entre 7 y 10 puntos. Finalmente este margen se quedó en 100.000 votos. Puede que no cambiara el resultado final pero probablemente, señala, sí influyó.

El polémico vídeo del PSOE vinculaba al PP con el fascismo y la intolerancia y lo contraponía con la figura de un Felipe González “en positivo”.

“Causó un shock para la sociedad española, donde no estábamos habituados a las campañas negativas o de ataque al enemigo”, rememora el catedrático, para quien el vídeo supuso una manera muy inteligente, desde lo afectivo, de poner de manifiesto la contraposición.

YouTube player

2.- El vídeo de la ceja como precursor de la viralización

Músicos y actores como Joan Manuel Serrat o Miguel Bosé mostraban su apoyo a José Luis Rodríguez Zapatero para las elecciones de 2008 en un vídeo que instauraba como símbolo su característica ceja con el gesto del dedo índice sobre el ojo.

En cierto modo, subraya el catedrático, el vídeo se puede ver como un precursor de la viralización, un recurso que se ha usado en otras campañas y países con resultados “espectaculares”.

YouTube player

3/4.- El verano azul del PP y el directo “Ganas” de Ayuso

La última campaña polémica, en este caso por un tema de derechos de marca, es obra del Partido Popular que, bajo el lema “España se merece un verano azul”, afirma que la “faena” de tener unas elecciones en pleno mes de julio puede ser “una oportunidad”.

En una vuelta a la idea de la publicidad negativa, el “verano azul” del PP combina “un sentimiento social que está extendido en una parte de la población, que es echar a un candidato, junto con la idea del recordatorio de la movilización para esa campaña”.

YouTube player

Blanco y con una música pegadiza fue el vídeo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para el 28M. Se completaba con un lema directo “Ganas”, que cumple con los principios de la publicidad política: eslóganes muy sencillos, polisémicos, en la línea del “Haz que pase” que utilizó Pedro Sánchez en 2019.

YouTube player

5.- La entrevista de trabajo a Pablo Iglesias

“Un gran anuncio”, así define el catedrático el vídeo electoral con el que Pablo Iglesias, entonces líder de Unidos Podemos, se presentaba a las elecciones de 2015.

Más importante que el anuncio en sí, donde aparece Iglesias enfrentándose a una entrevista de trabajo para llegar a La Moncloa, es su idea de que “el político lo que tiene que hacer es obtener un empleo y hacerlo ante unos directores de personal que somos los ciudadanos”.

YouTube player

6.- La poesía y la voz de José Sacristán

Un año después Podemos apostaba en “Volver a sonreír” por otros dos recursos: el ‘storytelling’ -que usó también en “maldita casta, bendita gente”- y el lenguaje poético. En su vídeo de campaña y sobre escenas de la vida cotidiana de la noche electoral en la que no ganan “los de siempre”, la voz del actor José Sacristán vaticinaba que “un día pasa” lo que nadie predijo y “no se abre la tierra”.

“No recuerdo otras formaciones que recurran a expresiones que son prácticamente poéticas, que intentan evocar grandes sentimientos e imágenes bellas. La fuerza del anuncio está en la voz magnífica de Sacristán”, agrega Dader.

YouTube player

7.- La atracción del desnudo de Rivera

En 2006 un joven Albert Rivera rompía esquemas con su famoso cartel desnudo, arropado bajo el lema “Solo nos importan las personas”.

Este fue un anuncio de gran impacto mediático, recuerda el experto en marketing político, quien señala que el uso del desnudo se convierte en un elemento muy atrayente que no garantiza la victoria pero que sí consiguió, en el caso de Rivera, su objetivo.

YouTube player

Como contraposición, en 2016, su “Carta a Daniela”, el spot en el que le escribía a su hija y usaba el recurso del mensaje a alguien del futuro -la misma idea tras la “niña de Rajoy”- demostró que Rivera, que era además muy mal actor, había fallado con un contenido “anodino”.

YouTube player

8/9.- Vox: la influencia de Trump y los nuevos formatos

“Si en la derrota no desesperas ni en la victoria te embriagas..”, comienza el personalista spot donde el líder de Vox, Santiago Abascal, coronaba en 2016 la cumbre de una montaña y proclamaba su “hacer a España grande otra vez”, emulando el popular “Make America Great Again” (“Hagamos a EE.UU. grande otra vez”) de Donald Trump.

Pero en el vídeo se ven también otras influencias, como la de la presidenta del Frente Nacional (FN), Marine Le Pen y su spot de 2017, donde ella era también la protagonista de las imágenes.

YouTube player

De cara a la elecciones del 23J, Vox ha difundido un vídeo donde lo que más destaca es el formato: para verse en el móvil, en línea de la nueva publicidad política, fácil de viralizar en redes, especialmente en TikTok, y con apariencia artesanal, “como si hubiera hecho un señor en su casa”.

10.- Las ballenas de Rajoy

Junto a todos ellos, José Luis Dader destaca como interesante, por innovador y lo que hay detrás, el vídeo de las “ballenas de Rajoy”.

Se hizo, en 2016, a partir del análisis de datos que hizo para el PP Jim Messina, quien fue asesor de Barack Obama, y se centró en la microsegmentación para dirigirse a un público muy concreto y animarle al voto.

YouTube player


Te invitamos a leer otras noticias


El Flamengo se da un baño de masas antes de viajar a Ecuador para jugar la final

La audiencia del caso Odebrecht se transmitirá en vivo en Panamá

La audiencia del caso Odebrecht en Panamá, la mayor trama de corrupción en la historia del país y que involucra a 83 imputados, entre ellos dos expresidentes, podrá ser transmitida en tiempo real p...

El Gobierno de Ecuador y los indígenas definirán el jueves la hoja de ruta de los diálogos

El Gobierno de Ecuador y los movimientos indígenas se reunirán el próximo jueves, en Quito, para definir la hoja de ruta de los diálogos, tras el acuerdo alcanzado la semana pasada, que puso fin a...