• Alternate Text
  • Cargando

2023-09-24 10:35:29

Urkullu se compromete a reducir las listas de espera de Osakidetza

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

Vitoria, (EFE).- El lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha comprometido en el último pleno de Política General de esta legislatura a reducir las listas de espera en seis meses para situarlas en cifras previas a la pandemia.


“Esperar un día menos marca la diferencia a la hora de tratar a una persona”, ha afirmado el lehendakari.

En materia sanitaria “cada día cuenta y cuenta mucho”, ha dicho Urkullu. De ahí su compromiso para los próximos seis meses, tiempo que resta de legislatura si finalmente las elecciones autonómicas coinciden con las europeas el 9 de junio de 2024.


El lehendakari se ha mostrado convencido de que logrará este objetivo. Ha subrayado que para ello se “optimizarán recursos y se trabajará codo con codo con los profesionales” de Osakideza.

El lehendakari interviene ante el pleno. EFE/Adrián Ruiz-Hierro


Ha concretado que en este medio año el Sistema Vasco de Salud recuperará los 65 días de demora media en intervenciones quirúrgicas -ahora es de 68,3-. También bajará de los 30 días la espera para pacientes oncológicos y de los 90 para las cirugías cardíacas.

Más atención presencial


En Atención Primaria ha avanzado que el objetivo es reducir las 48 horas de espera media para una cita médica. También quiere elevar la presencialidad del 61 % actual al 70 % para “lograr un mayor equilibrio entre citas telefónicas y presenciales”.


El lehendakari ha recordado que para avanzar en estas metas en ocho años la inversión prevista de cara la renovación de los centros de salud y de la compra de nuevos equipamientos es de 1.200 millones euros.


“Osakidetza seguirá siendo un sistema de salud público de referencia, cercano y de máxima calidad. Queremos que la persona usuaria que entre por la puerta sienta que está recibiendo el mejor servicio posible. No escatimaremos esfuerzos”, ha insistido.


La sanidad pública es uno de los tres ámbitos de mejora en los que “hay que actuar con prioridad”, ha afirmado el lehendakari,. Ha explicado que los otros dos pasan por “avanzar en el reto demográfico” y en el ámbito de las energías renovables.

Erosión del autogobierno

Urkullu ha denunciado por otra parte la “seria erosión competencial” del autogobierno vasco y el “temor” que pueda generar el debate sobre el reconocimiento de la plurinacionalidad en el Estado dentro de la Constitución.

Ha vuelto a plantear su idea de una “convención constitucional”. Quiere que se reconozca el carácter plurinacional del Estado y el desarrollo del autogobierno de Euskadi y de otras comunidades históricas sin necesidad de modificar la Constitución.

Ha reiterado que la convención constitucional es una invitación a modernizar y mejorar el funcionamiento del marco institucional por la vía del pacto.

El lehendakari ha mantenido que la diversidad del Estado es una realidad, con distintas lenguas, tradiciones o diferentes sistemas de financiación. En la práctica, ha añadido, es un Estado “compuesto, plurinacional de hecho aunque no de derecho”.

Por ello se ha preguntado: ¿Por qué en un Estado solo puede haber una nación? Esta es una visión excluyente”. “No se qué temor puede generar este debate”, ha incidido.

Imagen del pleno de Política General. EFE/Adrián Ruiz-Hierro

Cuatro nuevas transferencias

En el ámbito competencial, El Gobierno Vasco planteará al Ejecutivo central el traspaso de cuatro nuevas competencias a Euskadi: el puerto de Pasaia, el fondo de Garantía Salarial Fogasa, Paradores y Titularidad de Edificios de Salud.


Pasaia es uno de los dos puertos de interés general que hay en el País Vasco, junto al del Bilbao, y por tanto, dependiente del Estado.

En cuanto a paradores, Euskadi cuenta solo con dos en Argómaniz (Álava), y Hondarribia (Gipuzkoa).


El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado estas reclamaciones en el debate de Política General con el que arranca este jueves el curso del Parlamento Vasco. Además de las transferencias, Urkullu ha vuelto a repetir su idea planteada este verano de organizar una convención constitucional.


El Gobierno Vasco ya ha remitido al Gobierno Español en los últimos meses seis propuestas de transferencia documentadas: Salvamento Marítimo, Centro de Verificación de Maquinaria, Fondo de Cinematografía, Meteorología, Gestión del Litoral y Migración.


Hoy Urkullu ha adelantado que va a documentar (lo que incluye la valoración monetaria de las mismas) y presentar las cuatro citadas nuevas propuestas: Puerto de Pasaia, Fogasa, Paradores y Titularidad de Edificios de Salud.


En cuanto se conforme el nuevo Gobierno Español, solicitará la convocatoria de la primera reunión de esta Comisión Bilateral de cooperación entre ambos gobiernos. EFE




Te invitamos a leer otras noticias


Biden critica a Trump y a los republicanos en el programa de humor de Jimmy Kimmel

El presidente de EEUU, Joe Biden, criticó la manera en la que el expresidente Donald Trump "abusaba" de órdenes ejecutivas durante su mandato en la madrugada de este jueves en el programa de humor...

Sorribes, Sakkari y Gauff avanzan en Toronto y Bucsa es eliminada

Una de cal y otra de arena para las españolas este martes en el Masters de Canadá en Toronto: Cristina Bucsa cayó eliminada mientras que Sara Sorribes Tormo avanzó a la segunda ronda junto con juga...

Nueva versión de “Los santos inocentes”: “Hoy hay Pacos y Régulas en las colas del hambre”