Cargando
Vitoria (EFE).- El lehendakari, Iñigo Urkullu, considera que la proposición de Ley de Amnistía “abre una vía para reconocer la realidad nacional vasca”. El argumento es que con la tramitación de este texto registrado por el PSOE en el Congreso se reconoce que “lo que no está prohibido es posible”.
Urkullu ha hecho esta reflexión al responder a la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, en el pleno de control del Parlamento Vasco sobre esta proposición legal.
El lehendakari ha asegurado que la futura ley “otorga a la política la oportunidad para reiniciar un proceso de convivencia y normalización por medios democráticos”. Cree que este texto “asienta la idea de que lo que lo que no está prohibido es posible”.
En este sentido, ha defendido que si ese principio es aplicable para la amnistía también “debe ir más allá de la elección de un presidente”.
“Se abre una vía para el reconocimiento efectivo de la plurinacionalidad del Estado, de la realidad nacional vasca y para la normalización de las relaciones institucionales bilaterales”. También “para la apertura de nuevos cauces de expresión a las voluntades sociales mayoritarias en relación al futuro político de nuestro país”, ha reivindicado.
Urkullu ha hecho hincapié en que el 90 % del Parlamento Vasco apoya la ley de amnistía.
Ha insistido en que es necesario abordar “a fondo el problema político” mediante el diálogo y la negociación. Todo ello con el objetivo de lograr un “acuerdo político, social, e institucional que favorezca la convivencia”.
El lehendakari se ha dirigido a la parlamentaria de Vox y le ha advertido de que “la Constitución y la convivencia están mucho más amenazadas en el Estado por la reacción de la extrema derecha que por el contenido de la proposición de ley”.
Ha acusado a Vox de “alentar una sublevación callejera que se salta todas las reglas democráticas, sus principios y procedimientos”. Ha precisado en este sentido que es legítimo discrepar de la ley pero no lo es “saltarse las reglas de juego”.
Por su parte, la única representante de Vox en la Cámara autonómica ha reiterado que la citada ley “quiebra principios democráticos esenciales” y ha agregado que, “aunque el culpable de su aprobación es el presidente, Pedro Sánchez, el PNV también será responsable” por su apoyo. EFE
El Eintracht Fráncfort alemán supera con notable claridad al Real Madrid en petición de entradas para la Supercopa de Europa 2022, que se disputará en el estadio Olímpico de Helsinki el próximo 10...
Los videos sobre las discusiones internas de la campaña del izquierdista Gustavo Petro y una nueva encuesta de intención de voto pusieron este viernes al rojo vivo la campaña presidencial colombian...