Cargando
Madrid (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado este jueves su pleno respaldo al proceso de paz en Colombia, para el que ha anunciado un millón de euros este año, pero ha evitado comprometer ahora su apoyo a que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) salga de las listas de organizaciones terroristas europeas.
La aspiración de Petro de lograr lo que denomina la paz total en Colombia ha sido una de las cuestiones centrales de la reunión de Sánchez y el presidente colombiano en el Palacio de la Moncloa con motivo de la visita de Estado a España del dirigente latinoamericano.
El jefe del Ejecutivo ha trasladado el total apoyo de toda la sociedad española al “ambicioso y valiente” plan de Petro para intentar conseguir la paz y ha recordado que España tiene el estatus de país acompañante del diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Ha sido en ese contexto en el que ha avanzado que España contribuirá este año con un millón de euros al desarrollo de esas negociaciones.
Petro ha agradecido el compromiso de España y tras recordar que este país presidirá la UE en el segundo semestre de este año, ha expresado su deseo de que “si las cosas van bien”, España ayude a que el ELN pueda salir de las listas de organizaciones terroristas de los países europeos y adquirir otro estatus político.
Pero Sánchez, a preguntas de los periodistas, ha precisado que lo que ha hecho España es mostrar su absoluta disposición a ayudar en lo que pueda y que “en función del avance de ese proceso de negociación y de diálogo”, estará a disposición del presidente colombiano para hablar con el resto de socios europeos y materializar las peticiones que haga.
“Pero me parece que es muy prematuro hablar de cuál va a ser la posición de España porque va a estar, si no total, sí muy condicionada por lo que nos diga el Gobierno colombiano”, ha recalcado.
La declaración conjunta suscrita con motivo de la visita comienza aludiendo al proceso de paz y los dos países reafirman su compromiso para lograrla mediante la plena aplicación del acuerdo de 2016 y la apertura de procesos de diálogo con grupos armados ilegales “que puedan conducir al fin de la violencia y construir una paz duradera, basada en los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición”.
Sánchez ha trasladado también su respaldo a las reformas que está impulsando Petro y ha destacado la importancia de los acuerdos que se han firmado en Moncloa para reforzar la cooperación bilateral en diversos ámbitos.
Entre ellos ha destacado uno en materia de universidades que facilitará el acceso en ambos países a estudios de grado sin necesidad de homologar los títulos de secundaria o la realización de pruebas de acceso existentes en España y Colombia, y un protocolo financiero para definir áreas de interés común que puedan ser objeto de proyectos de cooperación.
A raíz de ese protocolo ha hecho otro anuncio: España pondrá mil millones de euros mediante diversos instrumentos de cooperación para financiar proyectos en Colombia en sectores prioritarios con empresas españolas.
La relevancia de la cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe que se celebrará el 17 y 18 de julio en Bruselas, una vez que España haya asumido la presidencia semestral comunitaria, fue otro asunto abordado en la reunión y que Petro dijo que confiaba en que no fuera un acto más, sino un “hito” en la relación entre ambas regiones.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha afirmado este jueves que no cree que queden defensores del “yugo feudal” que separaba “siervos y esclavos” y no ha considerado problemático celebrar que hace tiempo ese tipo de relación se superó en América del Sur y en su país.
Petro se ha pronunciado así al ser preguntado sobre el significado de sus palabras en las que elogió a quienes en la etapa de dominio español lucharon por la independencia y por liberarse “del yugo español de la Corona” y si ellas podrían enturbiar las relaciones entre ambos países.
El presidente colombiano, quien comparecía ante los medios con el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, ha hecho una reflexión sobre el feudalismo.
“Un sistema -ha dicho- de dominación que separaba a la gente en dos clases, unos siervos y otros, los señores de la tierra”, y que llevaba a los pueblos a levantarse.
“Las guerras campesinas en Europa fueron la expresión de un intento de liberación del campesinado de aquel entonces (…) del yugo feudal. Ese tipo de relacionamiento que se superó hace mucho tiempo es el que llegó a América del Sur y en general a América”, ha añadido.
Por ello, ha proseguido, no es “problemático” decirlo, porque “menos mal que gentes, pensamientos, revoluciones, que las hubo aquí y allá, nos liberaron del yugo feudal”, ha afirmado.
España, ha concluido, ha mostrado unos “lindos pasajes de la historia, incluso universal, de los intentos de los pueblos de liberarse del yugo. Nosotros también”.
Gustavo Petro animó también a las empresas españolas a colaborar con su país para mejorar el sector turístico que, según expuso, podría ayudar a reconvertir su matriz productiva.
El mandatario se expresó de esta manera en el encuentro empresarial Colombia – España celebrado en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), donde también participó el ministro español de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.
En una sala repleta de empresarios, Petro afirmó que con la “experiencia” que tiene en turismo, España podría ser un buen socio para las empresas y el Gobierno colombiano con el objetivo de convertir ese sector en una de las claves de la economía del país latinoamericano en estos momentos de transición ecológica.
“Estamos en un periodo donde tenemos que replantearnos (el modelo), indudablemente una estructura económica petrolera tiene una matriz de exportación específica… el turismo es una respuesta en el corto plazo”, asumió.
En ese sentido, recalcó la necesidad de ir “poniendo pilares” para fomentar el turismo internacional en el país y “articular las zonas turísticas”.
Colombia, dijo, “es el país de la belleza” y cuenta con “un potencial inmenso” en cultura o biodiversidad.
“Eso da lugar a paisajes culturales y naturales que podrían generar una gran presencia en el mundo del turismo, hay que construir una infraestructura adecuada, dar seguridad total a los turistas, articular los paquetes… si el turismo nos puede ir sustituyendo el petróleo y el carbón ustedes tienen gran experiencia”, estimó.
El encuentro de hoy forma parte de la visita de Estado que el mandatario realiza a España, que comenzó ayer y concluirá mañana viernes.
En el encuentro empresarial participaron también los ministros colombianos de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, y de Minas y Energía, Irene Vélez, quienes expusieron de manera más detallada las oportunidades de negocio del país.
“Tenemos grandes oportunidades de turismo inclusivo donde ustedes tienen muchísimo que ayudarnos, con el respeto y acompañamiento de las propias comunidades”, subrayó Umaña.
Petro invitó también a las empresas españolas a aprovechar el “beneficio mutuo” que podría generarse de invertir en energías limpias en su país.
El Centro Nacional de las Artes - Teatro Colón, un espacio dedicado a la creatividad, la danza, la música y el teatro, que dinamizará y dará visibilidad al "talento de las regiones", será inaugurad...
El director español Pablo Heras-Casado debutará en 2023 en el Festival de Ópera Richard Wagner de Bayreuth al frente de "Parsifal", informaron hoy fuentes del templo operístico wagneriano, cuya act...