Cargando
Barcelona (EFE).- El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont participará en la mesa de negociación entre JxCat y PSOE, que celebrará mensualmente sus reuniones fuera de España -la primera tendrá lugar a finales de este mes de noviembre- con la presencia de cuatro verificadores internacionales.
Así lo ha explicado la presidenta de JxCat, Laura Borràs, en declaraciones a Catalunya Ràdio, después de que Junts y el PSOE sellaran ayer jueves un acuerdo que incluye la amnistía y un espacio de negociación que desbloquea la investidura de Pedro Sánchez.
“Lo que Puigdemont ha negociado es un mecanismo de verificación internacional con cuatro miembros, con reuniones que tendrán lugar fuera del Estado español y, por lo tanto, él participará en estas reuniones”, ha detallado Borràs.
No ha querido desvelar los nombres de los verificadores internacionales encargados de constatar “qué se cumple y qué se incumple”, si bien ha asegurado que se trata de especialistas “de primer nivel, que ofrecen garantías en el ámbito de la mediación internacional”, con “prestigio” y “solvencia” contrastada.
A finales de este mes de noviembre, “tendrá lugar el primer encuentro internacional de esta mesa de negociación con estos relatores internacionales que verificarán el contenido de los avances”, ha señalado Borràs, satisfecha por poder pasar “del diálogo vacío a la negociación plena”, con unos “mecanismos de verificación mensuales”.
Borràs ha recordado que el acuerdo firmado por el PSOE prevé el apoyo de JxCat a la estabilidad del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez siempre y cuando la negociación avance y se cumplan los acuerdos: “Sánchez durará lo que dure su palabra”, ha afirmado, antes de advertir de que “JxCat no ha dado sus votos a cambio de nada”.
“No hemos renunciado a nada en este marco de acuerdo”, ha asegurado Borràs, que ha hecho hincapié en que el “giro copernicano lo ha dado el PSOE”, porque JxCat lo ha “obligado”.
Sin embargo, según Borràs, “la desconfianza es máxima” y “el escepticismo es absoluto”, porque “sabemos a quién tenemos delante”.
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, por su parte, ha afirmado este viernes, en un entrevista que publica La Vanguardia, que “el PSOE y Junts han firmado un gran pacto de Estado”.
A su juicio, “lo importante de la amnistía es la normalización del diálogo político”, y remarca que él “no habría puesto el grito en el cielo si el PP hubiera conseguido la investidura con Junts”. El expresidente del Gobierno insiste, en este sentido, en que “no hubo delitos de sangre: la amnistía es intelectual y moralmente razonable”.
Y apuntilla, sobre la vía unilateral para la independencia de Cataluña, que “no lo volverán a hacer, eso no pasará porque la historia no se repite”.
El presidente dominicano, Luis Abinader, promulgó este jueves la Ley Orgánica de Extinción de Dominio, debatida durante años y cuyo principal objetivo es recuperar los bienes que provengan directa...
La ministra del Interior de Chile, Izkia Siches, anunció este miércoles que solicitará al Ministerio Público reactivar las investigaciones contra Héctor Llaitul, líder de la CAM, un grupo radical d...