Cargando
Oviedo (EFE).- El periodo ordinario de sesiones plenarias en la Junta General del Principado arrancará la próxima semana marcado por un incremento de la tensión entre los dos principales grupos de la Cámara, socialistas y populares, a cuenta de la investidura del próximo presidente del Gobierno y de la posibilidad de amnistiar a los participantes en la intentona independentista en Cataluña.
El enfrentamiento entre ambos se ha constatado este miércoles en la Junta de Portavoces que ha fijado el orden del día del primer pleno ordinario de la legislatura así como, a iniciativa del presidente de la Cámara, el socialista Juan Manuel Cofiño, la fecha y el desarrollo de la sesión solicitada por el PP para defender sus iniciativas en defensa de la unidad de España y contra la amnistía.
En ese pleno “adicional”, que se celebrará el martes en sesión de tarde, los populares deberán defender en un solo turno sus dos propuestas, que forman parte, según la portavoz del PSOE, Dolores Carcedo, de una campaña “orquestada” a nivel nacional para ocultar el “evidente” fracaso cosechado por el PP en el intento de investidura de Núñez Feijóo.
“Buscan ocultar su fracaso, su incapacidad para llegar a acuerdos y su alianza inquebrantable con Vox”, ha subrayado Carcedo.
Por el contrario, para el diputado y secretario general del PP de Asturias, Álvaro Queipo, su iniciativa solo busca defender la igualdad de los españoles, la unidad de España y rechazar una amnistía para quienes han cometido delitos contra la integridad del país y ha mostrado su decepción con la fórmula elegida por el presidente de la Cámara para sustanciar ambas iniciativas.
Según Queipo, situar su debate en medio de un pleno ordinario responde a un intento de “esconder” la sesión para que no tenga “el foco adecuado” y fusionar sus dos propuestas constata “que Barbón y la FSA intentan ocultar su opinión sobre el rechazo o no a la amnistía”.
“Barbón ha entregado ya a Sánchez el parlamento asturiano y utiliza la Junta como un pieza más de su estrategia partidaria”, ha apuntado el dirigente popular, que ha exigido además del jefe del Ejecutivo autonómico una disculpa por las afirmaciones que realizó ayer sobre el portavoz parlamentario del PP, Diego Canga, del que afirmó que debe darse cuenta de que en su propio partido “no le quieren”
Queipo ha emplazado a Barbón a “desterrar la soberbia y el insulto” de la política asturiana “y a saber contener los nervios” pese a que su nuevo gobierno acumula ya un elenco de incumplimientos -entre ellos responder a las seis ofertas de pacto planteadas por el PP- que reflejan que el presidente “no está a la gestión de esta comunidad” y que lidera un gobierno “sin nadie al volante”.
Desde el resto de los grupos parlamentarios solo Vox ha confirmado que respaldará la iniciativa del PP, que Foro aún deberá estudiar pese a mostrar su preocupación por el hecho de que Asturias salga perjudicada cuando la gobernabilidad de España depende de formaciones nacionalistas y que, para IU, intenta “enfrentar” a los españoles desde un partido que presume de constitucionalista pero que bloquea desde hace cinco años la renovación del Consejo General del Poder Judicial. EFE
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia imputó por crímenes de guerra y lesa humanidad a 22 miembros del Ejército, un funcionario del Estado y dos civiles por los llamados "falsos po...
Leicy Santos, Linda Caicedo y Mayra Ramírez constituyen la fuerza ofensiva de la selección colombiana que viene de menos a más en la Copa América femenina de la que son anfitrionas y con la que tod...
El presidente de Colombia, Iván Duque, pidió hoy en el Foro Económico Mundial de Davos "seguir perseverando" para que Venezuela vuelva a la senda de la democracia.
"No podemos ser indiferent...