Cargando
Oviedo, 13 jul (EFE).- PSOE e IU han sentado este jueves las bases para empezar a negociar en firme un gobierno de coalición en Asturias en el que, en principio, no tendrá cabida Podemos, formación inmersa en una crisis interna por el enfrentamiento abierto entre la única diputada morada en el parlamento autonómico y la dirección regional de su partido.
El presidente en funciones del Principado, Adrián Barbón, y el coordinador de IU Asturias, Ovidio Zapico, han superado las diferencias que mantenían en las últimas semanas, en las que la coalición había advertido de que sólo negociaría su entrada en un “gobierno de progreso, plural y compartido” si no se le vetaban áreas en un futuro gobierno y se podía hablar de todo, sin líneas rojas.
Barbón se ha reunido hoy con los portavoces de todos los grupos parlamentarios, salvo con Vox, para conocer sus planteamientos para esta legislatura y su posición ante el gobierno que presidirá por segunda vez, una vez sea reelegido por la Junta General del Principado la próxima semana.
El debate de investidura se iniciará el martes, 18 de julio, con el discurso de Barbón, y su candidatura será votada al día siguiente, si bien para que salga elegido ese día precisa de una mayoría absoluta que sólo conseguirá si a los 19 diputados socialistas y los tres de IU suma el apoyo de la representante de Podemos, Covadonga Tomé.
Ésta ya ha advertido de que si Barbón no da pie a un gobierno tripartito en el que los morados tengan representación no apoyará su candidatura, aunque el sentido final de su voto se ajustará a lo que decida la Asamblea Ciudadana de Podemos, que probablemente lo hará el sábado, tras la reunión que el partido morado mantendrá hoy mismo con la Federación Socialista Asturiana.
En cualquier caso, Barbón tiene garantizada su reelección en una segunda votación, que en caso de no superar la primera, se celebrará el 21 de julio y donde solo precisa conseguir una mayoría simple que tiene asegurada dado que el candidato popular, Diego Canga, decidió la semana pasada no optar a la investidura, y que el reglamento solo permite en este caso votar a favor o abstenerse, pero nunca en contra.
“Existe buena sintonía” para cerrar un gobierno de coalición antes del 1 de agosto con IU, mientras que con Podemos “no se ha avanzado absolutamente nada” por la “disonancia” que existe entre su única diputada y la dirección regional del partido, ha reconocido Barbón, que estará al frente de una de las dos únicas comunidades que conservan los socialistas tras los comicios del 28 de mayo.
Con un peso similar al de la actual legislatura -tiene tres de los 45 diputados que conforman el hemiciclo regional-, IU llegó a formar parte de los gobiernos de Vicente Álvarez Areces con responsabilidades en dos consejerías.
PSOE e IU iniciaron hace semanas contactos “discretos” para tratar de llegar a un acuerdo que dé más estabilidad al próximo Ejecutivo de Barbón, contactos que hace unos días tomaron un nuevo impulso con el análisis de las propuestas trasladadas por la coalición y que ahora se intensificarán al haberse eliminado cualquier línea roja.
El coordinador de IU ya había advertido durante todo este tiempo que en la negociación no podía haber áreas vetadas, y que no estaban dispuestos a alcanzar un acuerdo a cualquier precio y que solo entrarían a formar parte de un Ejecutivo en el que tuvieran capacidad de influir en el área económica, en la industrial y en la productiva.
“El PSOE se abre a una negociación sin límites”, ha subrayado Zapico, que ha incidido en que, en un contexto político como el actual, en el que gana peso la derecha, hay que demostrar “que la izquierda sabe construir”.
El anuncio lo ha hecho horas antes de que la comisión negociadora del PSOE se reúna con Podemos para abordar las cien propuestas que plantea la formación morada para estos cuatro años de legislatura, una reunión a la que no acudirá su diputada, Covadonga Tomé, pero sí un miembro de su equipo y dos representantes de la dirección regional, a la que está enfrentada.
Aunque se ha mostrado contrario a opinar sobre cuestiones internas de Podemos, Barbón sí que ha señalado que desconoce sus propuestas para esta legislatura y que por la “disonancia” que se da en esa formación “no se ha avanzado absolutamente nada”.
Tomé, sin embargo, ha insistido hoy en que si Barbón quiere garantizar su investidura en primera votación debe dar cabida a Podemos en su Gobierno y olvidarse de Foro, aunque el sentido de su voto no se decidirá hasta que lo haga la Asamblea Ciudadana del partido morado, posiblemente, el sábado
Quien sí lo tiene decidido es su compañero del Grupo Mixto, el secretario general de Foro, Adrián Pumares, quien ha reiterado hoy a Barbón que se abstendrá en la investidura y que, aunque preferiría que gobernase en solidario, mantendrá su mano tendida a un Ejecutivo PSOE-IU para llegar a acuerdos sobre los grandes retos a los que debe enfrentarse la comunidad.
El reto demográfico, la lucha con el paro, la sanidad pública, la lucha contra la burocracia y la atención a mayores son los asuntos sobre las que el candidato popular, Diego Canga, cree que pueden tenderse puentes con el PSOE, aunque ya ha advertido de que “si hay acuerdo de coalición, al PP le costaría mucho seguir con la mano tendida”.
Canga ha recordado que durante la campaña electoral Barbón dijo en cuatro o cinco ocasiones que quería gobernar en solitario, que con su renuncia a la investidura facilita que el candidato socialista pueda hacerlo sin el apoyo de IU y que hay que tener en cuenta el nuevo contexto político, en el que el PP ha ganado peso municipal y regional, y espera que también lo haga ahora en el nacional. EFE
El primer ministro de Brunéi, Hassanal Bolkiah, nombró por primera vez a una mujer como ministra de este pequeño y rico sultanato del Sudeste Asiático, durante el anuncio de una reforma en el gobie...