• Alternate Text
  • Cargando

2023-12-03 21:33:45

Presentan en el Mobile un dispositivo inteligente para tratar la apnea del sueño

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

Girona, (EFE).- La empresa gerundense Giromed Institute y el centro tecnológico Eurecat han presentado en el Mobile World Congress un dispositivo inteligente para el seguimiento y el tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño, que monitoriza y recoge datos del paciente.

El dispositivo recoge la información mediante biosensores para evaluar la evolución de este síndrome que, a nivel mundial, afecta al 8 % de la población mayor de 40 años y que en España lo padecen entre 5 y 7 millones de personas.

El dispositivo, que se ha presentado en el estand de Eurecat en el Mobile World Congress, supone una solución inteligente para adelantar el maxilar inferior llamada iDAM Sleep Sapphire.

“Cubrimos desde el diagnóstico hasta el tratamiento para asegurar la adherencia, cumplimiento y seguimiento del tratamiento de los pacientes y reducir la mortalidad”, ha explicado el CEO de Giromed, el doctor Juan Roldán.

“La innovación tecnológica con el uso de sensores intraorales que obtienen datos biométricos permite conocer el estado del paciente en tiempo real y mejora la eficacia del tratamiento y la calidad de vida del usuario, que incrementa su seguridad y tolerancia en el dispositivo”, ha añadido.

Un único dispositivo

La solución iDAM Sleep Sapphire monitoriza en un único dispositivo la frecuencia cardíaca, el nivel de saturación de oxígeno y la posición y movimientos de los pacientes mientras duermen y genera alertas, tanto para el paciente como para el facultativo.

El conjunto de datos biométricos obtenidos de la monitorización en tiempo real de los pacientes será la base de una herramienta analítica que en el futuro también podrá ser útil para la diagnosis y prevención de patologías cardiovasculares o ictus, entre otros.

Según la jefa de mercado de Eurecat en Girona, Maria Fuentes, “el uso del Internet de las Cosas en este reto tecnológico para la gestión médica facilitará la detección y prevención de efectos adversos, lo que permitirá reducir la morbimortalidad y aplicar protocolos de forma personalizada, midiendo la eficacia de los tratamientos y mejorando el diagnóstico”.

Para ello, este proyecto “presenta un producto inteligente con un diseño atractivo y funcional que incorpora materiales avanzados, multitecnología con electrónica integrada, capacidad de conexión para compartir información en tiempo real y analítica avanzada de datos”, ha añadido Fuentes.

Giromed Institute es una empresa fundada en Girona y formada por un grupo multidisciplinar de expertos en el desarrollo, diseño y gestión de productos médicos y servicios sanitarios que trabaja en colaboración con grupos de investigación, industria médica y sanitaria en Cataluña.


Te invitamos a leer otras noticias


Lanzan sistema para combatir las noticias falsas sobre las elecciones en Brasil

El Tribunal Superior Electoral (TSE) brasileño lanzó este martes un sistema para frenar la desinformación sobre las elecciones presidenciales de octubre próximo que tienen polarizado al país entre...

River golea a Defensa y sigue su camino en la Copa Argentina

River Plate goleó este miércoles por 4-0 a Defensa y Justicia para sacar pasaporte a cuartos de final de la Copa Argentina, con un triplete de Pablo César Solari en un partido disputado en la capit...

Los jets que llevaron a los líderes mundiales a Davos contaminan lo mismo que 350.000 coches, según Greenpeace