• Alternate Text
  • Cargando

2023-06-10 23:41:22

Los choques continúan en Jartum y los ciudadanos se quejan de falta de dinero

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

Jartum (EFE).- Los enfrentamientos entre el Ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) continuaron hoy, pese a la tregua en vigor y el anuncio del inicio de unas conversaciones de paz en Arabia Saudí, mientras los ciudadanos en la capital se quejan del cierre de los bancos y el aumento de los precios.

El bombardeo aéreo se concentró en el este del Nilo y el sur de Um Durman, vecina a Jartum, donde están posicionadas las FAR en un intento del Ejército de que se retiren de sus posiciones, informaron hoy testigos a EFE, que añadieron durante esta madrugada se han escuchado disparos intermitentes con armas pesadas y bombardeos en las inmediaciones del Palacio presidencial, uno de los principales escenarios del conflicto iniciado el pasado 15 de abril.

Pese a estos enfrentamientos, una tensa calma prevalece en otras grandes áreas de la capital y la vida ha comenzado a tener un ápice de normalidad en algunos barrios de la capital.

El líder del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), Mohamed Hamdan Dagalo, confió en que las conversaciones de paz que comienzan hoy en la ciudad saudí de Yeda “alcancen los objetivos previstos” como el de un alto el fuego permanente para acabar con este conflicto iniciado hace tres semanas y que ha sumido al país africano en una catástrofe humanitaria.

Algunos residentes se quejaron a EFE del continuo cierre de bancos y cajeros, así como la falta de efectivo para comprar bienes y los errores que dan las aplicaciones bancarias.

Los precios del transporte también aumentaron por la escasez de combustible debido al cierre de la mayoría de las estaciones de servicio por tercera semana.

Las infraestructuras de electricidad, agua y telecomunicaciones, así como las empresas y los hogares, han sido dañadas, saqueadas o destruidas por las hostilidades.

“En algunas zonas, el precio de los productos básicos -como el agua embotellada, los alimentos básicos y el combustible para cocinar y para automóviles- ha aumentado entre un 40 % y un 60 %”, según la ONU.

Hoy se espera que den comienzo las primeras negociaciones en la ciudad costera de Yeda con delegaciones de los dos bandos en conflicto con el objetivo de allanar el camino para establecer un alto el fuego permanente en el país africano.

Al menos 551 personas y casi 5.000 personas han resultado heridas por el conflicto en Sudán, sumido en una catástrofe humanitaria, según la ONU.

Las fuerzas civiles dan la bienvenida al inicio de diálogo entre las partes sudanesas

Negociaciones para la pazs en Sudán
Reunión con la Liga Árabe para intentar solucionar la crisis en Sudán. EFE/EPA/Mohamed Hossam

El componente civil del proceso democrático en Sudán dio la bienvenida al inicio de la conversaciones que tendrán lugar hoy en la ciudad saudí de Yeda entre el Ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), los dos rivales militares que se enfrentan desde hace tres semanas en el país africano.

“Las fuerzas civiles firmantes de acuerdo marco damos la bienvenida a la llegada de los representantes de las Fuerzas Armadas Sudanesas y las de Apoyo Rápido apoyo a la ciudad de Yeda para comenzar las conversaciones en el marco de la iniciativa americana-saudí, que esperamos que detenga la guerra y aborde la situación humanitaria de una manera que allane el camino para una solución política pacífica duradera”, dijeron en un comunicado.

Un primer paso para detener el colapso del país

Estas discusiones, las primeras que suceden desde el inicio de las hostilidades, constituyen “un primer paso para detener el rápido colapso que nuestro país ha presenciado desde el estallido de la guerra el 15 de abril”, dijeron, y añadieron que esperan que los dos bandos tomen “decisiones valientes” que tengan como resultado que se termine “el sufrimiento en el que vive nuestra gente como resultado de esta guerra”.

Ambos líderes militares que hoy se enfrentan fueron los artífices de un golpe de Estado en 2021 contra el Gobierno civil en Sudán en el marco de la transición democrática tras el derrocamiento de treinta décadas de poder del dictador Omar al Bashir.

Arabia Saudí y EE.UU. dan la bienvenida a las negociaciones

Tanto Arabia Saudí como Estados Unidos dieron esta madrugada la bienvenida al inicio de estas negociaciones preliminares con el fin de llegar a un acuerdo de alto el fuego permanente.

Hoy se vive el tercer día de tregua de una semana en Sudán, auspiciada por su vecino y principal mediador, Sudán del Sur, que pidió aprovechar estos siete días para realizar las conversaciones.

Sin embargo, esta tregua, al igual que las pausas humanitarias anteriores acordadas desde el inicio de las hostilidades, no se han cumplido.


Te invitamos a leer otras noticias


Los Bolivarianos de Valledupar "estarán a la altura" pese a las dificultades

Los XIX Juegos Bolivarianos, que serán inaugurados este viernes en Valledupar, capital del departamento colombiano del Cesar, estarán "a la altura" de las ediciones anteriores, según sus organizado...

Trump volvió a presionar la semana pasada para cambiar el resultado electoral

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017 - 2021) volvió a presionar la semana pasada a un dirigente republicano del estado de Wisconsin para cambiar el resultado electoral de 2020, es d...

Los dos nuevos ministros prometen su cargo ante el rey