• Alternate Text
  • Cargando

2023-06-09 11:52:36

Las partes enfrentadas en Sudán negociarán un alto el fuego de diez días

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

Riad (EFE).- El Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) continuarán sus negociaciones en Sudán para alcanzar un “alto el fuego efectivo” de diez días, después de firmar, en una primera ronda del diálogo en Arabia Saudí, un acuerdo de principios para permitir el flujo de ayuda y proteger a los civiles.

Según un comunicado conjunto de Arabia Saudí y Estados Unidos, mediadores del diálogo, reproducido hoy por la agencia oficial de noticias saudí, SPA, esa tregua esperada “para facilitar las actividades humanitarias”, contemplará “medidas de seguridad que incluirán un mecanismo de vigilancia del alto el fuego apoyado por Estados Unidos, Arabia Saudí y la comunidad internacional”.  

La “Declaración de Yeda”, anunciada tras unas negociaciones indirectas entre el Ejército y los paramilitares, no incluye un anuncio de una nueva tregua tras el fin, el jueves, de la pausa de siete días auspiciada por Sudán del Sur y que, como las anteriores, no ha sido respetada por ninguno de los dos bandos. 

Trabajadores de ONGs esperan a lugareños que huyen de la violencia en Sudán en el cruce fronterizo de Joda entre Sudán y Sudán del Sur, Sur Sudán.
Trabajadores de ONGs esperan a lugareños que huyen de la violencia en Sudán en el cruce fronterizo de Joda entre Sudán y Sudán del Sur, Sur Sudán. EFE/EPA/Amel Dolor

Más de 600 civiles muertos en el conflicto

Según el comunicado, el diálogo iniciado el pasado sábado en Arabia Saudí abordará, en una futura fase, “los arreglos propuestos para unas conversaciones posteriores, con civiles sudaneses y socios regionales e internacionales, sobre un cese permanente de las hostilidades”.

La nota subraya también la “esperanza” de los mediadores -Arabia Saudí y EE.UU., con la ayuda de Naciones Unidas-, “en que los civiles sudaneses y los socios regionales e internacionales participen en las próximas rondas” de las conversaciones.

El ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, afirmó hoy en su cuenta oficial en Twitter que lo acordado en Yeda “es un primer paso”, tras calificar de “sin precedentes” la crisis que atraviesa Sudán desde el estallido de los combates el 15 de abril.

“Las conversaciones y la declaración de compromiso con la protección de los civiles es un primer paso, y seguirán otros (…) lo más importante es que se cumpla con lo acordado y el Reino trabajará hasta que la seguridad y la estabilidad vuelvan a Sudán y a su pueblo hermano”, dijo Bin Farhan.

Según la ONU, los combates han causado la muerte de más de 600 civiles y heridas a otros más de 5.000, además del desplazamiento interno de 700.000 sudaneses y la huida del país de otros más de 120.000.


Te invitamos a leer otras noticias


Más de 40 años en el cargo: los 10 alcaldes veteranos que gobiernan desde 1979 o antes

Harper, el Más Valioso en 2021, vuelve a practicar tras su fractura en junio

Bryce Harper, el Jugador Más Valioso de las Grandes Ligas en 2021, volverá este lunes a sus prácticas de bateo como parte de la recuperación final de una fractura sufrida en el pulgar de la mano iz...

"No hay espacio para excusas" en el control de las armas, dice congresista de EE.UU.

Desde que la congresista demócrata Sheila Jackson Lee llegó a la Cámara Baja estadounidense en 1995, más de 300.000 niños del país han vivido tiroteos en sus escuelas, pero los intentos de controla...