Cargando
Oviedo (EFE).- La sesión de investidura del próximo presidente del Principado comenzará el próximo 18 de julio y previsiblemente se prolongará hasta el viernes 21, con lo que coincidirá con el último tramo de la campaña electoral del 23J.
Según ha anunciado hoy el presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño, tras la reunión de la junta de portavoces, la sesión arrancará el día 18 con la intervención de los candidatos a la Presidencia -el socialista Adrián Barbón y el popular Diego Canga- que al día siguiente debatirán con el resto de los grupos antes de la primera votación en la que se requiere mayoría absoluta.
De no alcanzarla ninguno, el pleno se reanudará 48 horas después y será investido presidente el que obtenga un mayor número de apoyos en una Cámara formada por 45 diputados de los que 19 son del PSOE, 17 del PP, 4 de Vox, 3 de IU y dos del Grupo Mixto (uno de Podemos y uno de Foro).
El actual presidente en funciones, Adrián Barbón, tiene casi garantizada la reelección con los 19 diputados socialistas y el apoyo de los 3 de IU, que garantizó su voto sin contrapartidas para frenar un posible Ejecutivo del PP, mientras que el candidato del PP solo podría alcanzar 21 apoyos si cuenta con el respaldo de los diputados de Vox.
El sistema de investidura asturiano solo contempla la posibilidad de votar a favor de uno de los candidatos o de abstenerse y el único parlamentario de Foro, Adrián Pumares, ya ha avanzado que prevé que ésa sea la postura que adopte mientras que Podemos continúa reclamando incorporarse a las negociaciones que ya tiene abiertas el PSOE con IU sobre la formación del futuro Gobierno.
La parlamentaria morada, Covadonga Tomé, enfrentada a la dirección de su partido, sigue pidiendo incorporarse a esas conversaciones, en las que IU reclama formar parte del Ejecutivo, para impulsar la formación de un gobierno tripartito “y progresista” respaldado por la mayoría absoluta de la Cámara y evitar así que el PSOE opte por apoyarse en el único diputado de Foro para alcanzar ese umbral.
Cofiño ha explicado que se ha elegido esa semana, la última de la campaña electoral antes de las elecciones generales del 23 de julio, con el objetivo de “normalizar” las instituciones del parlamento y del gobierno “cuanto antes” y “sin invadir agosto” (el día 26 de ese mes se cumpliría el plazo máximo para celebrar la investidura o, en caso contrario, se iría a una repetición electoral).
“Estas situaciones de interinidad no son buenas para nadie y vamos a imprimirle celeridad para dejar consolidadas las instituciones”, ha apuntado y ha recordado que, tras esa sesión y antes de formar nuevo gobierno, debe celebrarse la toma de posesión, un acto que habitualmente se celebra el sábado de la semana de investidura, que esta ocasión coincide con la jornada de reflexión del 23J.
Por su parte, el diputado y secretario general del PP de Asturias, Álvaro Queipo, ha señalado que lo importante no es tanto la fecha del debate de investidura si no con quién va a pactar el candidato socialista y ha advertido de que un acuerdo “con el conglomerado de partidos que forma ahora mismo de Izquierda Unida” para que entrase en el Gobierno sería “un error”.
“No es lo que a Asturias le conviene y no es lo que los asturianos quieren”, ha subrayado tras admitir que, pese a que el PP optará a la investidura, la responsabilidad que la ciudadanía le ha otorgado a los populares es la de ejercer la oposición y asegurar que ni han pedido hasta ahora el apoyo de los cuatro diputados de Vox ni lo harán antes de la investidura.
Según Queipo, el candidato popular pedirá “el apoyo de la Cámara” para hacerse cargo de las responsabilidades de Gobierno en caso de obtener el respaldo suficiente en el parlamento, aunque ha admitido que “evidentemente” esa posibilidad es complicada “por la aritmética parlamentaria”.
Para la portavoz de Vox, Carolina López, que ha admitido que les hubiera gustado que la sesión de investidura se hubiese convocado para una fecha anterior, si el PP quiere su voto tendrá que informales primero de su propuesta para que luego puedan decidir “en consecuencia”. EFE