Cargando
San Juan (EFE).- El Gobierno de Jamaica acogió este domingo una consulta de tres días para buscar una solución para la crisis que vive Haití, con el fin de llegar a un consenso y permitir una participación inclusiva en un entorno neutral.
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, explicó que la reunión cuenta con el respaldo de los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) tras la oferta de Jamaica de acoger las consultas durante su participación en una misión a Haití.
“Estas consultas son para el pueblo de Haití, mientras buscan determinar qué es lo mejor para su país. Si bien Jamaica y otros países de la región tienen un interés clave, también nos corresponde a todos en este momento adoptar una postura de no injerencia en el proceso, al tiempo que apoyamos activamente y permitimos el espacio para el diálogo”, recalcó Holness.
Holness precisó que en el diálogo estarán participarán representantes de Haití, el Grupo de Personas Eminentes (EPG, por sus siglas en inglés), el primer ministro de Bahamas, Philip Davis, la secretaria general de Caricom, Carla Barnett y representantes de socios internacionales para Haití.
“Independientemente de cualquier representación de los Estados a nivel regional, las consultas en sí solo involucrarán a las partes interesadas haitianas que tienen el apoyo del EPG con su personal técnico necesario. El EPG informará a la Caricom según proceda y sea necesario”, declaró el primer ministro jamaicano.
En este sentido, Holness subrayó que es importante que se respete la necesidad de “confianza, confidencialidad y paciencia” a medida que se emprende este necesario pero delicado proceso de consultas, que debe hacerse sin interferencias.
Asimismo, Holness destacó que su “Gobierno hará todo lo posible para apoyar este proceso hacia el restablecimiento de la paz y la estabilidad en Haití”.
Por su parte, el líder de la oposición de Jamaica, Mark Golding, dijo que apoya la iniciativa de que los haitianos diseñen una solución a sus problemas y que no debe alentarse ningún intento de imponer a Haití una solución extraterritorial.
“Espero que la próxima reunión de las partes interesadas haitianas cuente con la plena participación de una amplia muestra representativa de los grupos clave de Haití que deben participar en el diseño de un camino para que Haití vuelva a ser una democracia funcional, lo que nos interesa a todos”, declaró Golding.
Haití encara una crisis sin precedentes desde el magnicidio el 7 de julio de 2021 del entonces presidente Jovenel Moïse que fue acribillado a tiros por un comando con armas y equipo militar que irrumpió en su residencia a las afueras de Puerto Príncipe, y que también hirió de gravedad a su esposa, Marine Moïse.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, mantuvo a mediados de mayo una reunión bilateral con Holness, en el país caribeño e instó a la comunidad internacional a solventar la “trágica” situación que atraviesa Haití.
Los integrantes de Caricom son Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.
Al lago "Wakamne", lago de Dios, llamado así por los Alexis Nakota Sioux o el lago de los Espíritus, como lo conocen los Cree, y ahora Santa Ana, en Alberta, en Canadá, un paraje sagrado para los p...