Cargando
Santander, 27 oct (EFE).- La fiscalidad, con una rebaja en el IRPF a las rentas bajas y medias compensada a costa de las altas, y el mantenimiento de las inversiones en grandes obras y municipios, son dos de los grandes ejes del acuerdo entre el Gobierno del PP y el PRC para aprobar los presupuestos de Cantabria de 2024.
Este pacto “puntual” apuntala el acuerdo que ambos partidos alcanzaron tras las elecciones autonómicas de mayo para la investidura como presidenta de María José Sáenz de Buruaga al comprometer consignación presupuestaria para las grandes obras como el Mupac, La Pasiega o Valdecilla.
Buruaga y el secretario general del PRC y expresidente autonómico, Miguel Ángel Revilla, han firmado este viernes el acuerdo de ocho puntos que, ambos han subrayado, es fruto del diálogo para que Cantabria pueda contar con presupuestos el 1 de enero de 2024, como marca la ley.
La presidenta y líder de los populares cántabros ha defendido que el acuerdo “no condiciona” el programa de Gobierno del PP y que está basado en la “coincidencia de objetivos”.
Y ha defendido en varias ocasiones que su partido ha hablado con el “único” que ha presentado propuestas, pero ha puntualizado que el PP sigue abierto al diálogo para alcanzar acuerdos que no sean excluyentes, sino que sumen, aunque ha incidido en que no espera nada del PSOE, al que ve instalado en una crítica “corrosiva” y en algún caso “difamatoria” sin ninguna propuesta en positivo.
Los dos han reivindicado la “coherencia” política del contenido de este documento, que, según ha señalado Revilla, da continuidad al acuerdo de investidura al contemplar el mantenimiento de las inversiones iniciadas o en tramitación, además de tener un “gran contenido social”, un carácter “municipalista” y favorecer al mundo rural.
Con este acuerdo, el PRC se compromete a no presentar una enmienda a la totalidad al proyecto de presupuestos o apoyar las de otros partidos, aunque sí podrá registrar modificaciones parciales que no afecten al contenido del documento.
El proyecto de presupuestos se aprobará este martes en el Consejo de Gobierno y se registrará inmediatamente después en el Parlamento de Cantabria para su tramitación, lo que impedirá a Sáenz de Buruaga asistir a la ceremonia de jura de la Constitución de la princesa Leonor que se celebra ese mismo día en Madrid, lo que ya ha comunicado a la Casa Real.
El acuerdo arranca con una modificación de la reforma fiscal anunciada por el PP que Buruaga ha apuntado como “matizaciones de escaso alcance” al no afectar a la mayoría de bajadas de impuestos prevista.
Contempla una bajada de hasta medio punto en el tramo regional del IRPF a las rentas entre 21.000 y 60.000 euros, que se verá compensada por una menor rebaja para las de más de 90.000 euros. “Es una reforma neutra”, ha señalado la presidenta.
El documento mantiene también la intención de eliminar el impuesto de patrimonio, aunque con una disposición transitoria para que los patrimonios de más de 3 millones de euros sigan tributando en Cantabria, mientras se mantenga a nivel estatal el impuesto a las grandes fortunas, que se liquida por el Gobierno de España, con el objetivo de que las arcas públicas regionales no pierdan ese tributo.
El acuerdo también contempla la introducción en la ley de acompañamiento de los presupuestos de la reforma de la ley del suelo para recuperar la regulación de la construcción de viviendas individuales en suelo rústico de 2012, pero traslada a una tramitación ordinaria en el Parlamento la derogación o modificación de la Ley de Memoria Histórica de Cantabria.
Además, prevé aumentos del IPC más un punto para el Fondo de Cooperación Municipal y en las partidas para las entidades locales menores, y compromete el cumplimiento del plan de inversiones municipales con una aportación hasta 2027 del 80 por ciento por el Gobierno regional, que se elevará al 95 por ciento en municipios en riesgo de despoblación.
Finalmente, incorpora un fondo de 100.000 euros ampliable para ayudas a familias con dependientes en grado 1, 2 y 3 y dota de un fondo de 3 millones de euros para ayudas directas a las familias más afectadas por la inflación.
El mexicano Rafael Caro Quintero, el fugitivo más buscado por la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, en inglés) y por quien se ofrecía una recompensa de 20 millones de dólares por información p...
Estados Unidos y México requieren marcos durables para resolver las "inquietudes" que parecen "más que temblores" en temas como energía, migración y seguridad entre ambas naciones, afirmó este mart...