Cargando
Madrid (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en nombre del Gobierno, ha pedido de manera oficial este jueves que el catalán, el euskera y el gallego se incluyan en el régimen lingüístico de la Unión Europea.
Albares ha enviado una carta a la Presidencia del Consejo de la Unión Europea en la que “se da traslado de la decisión del Gobierno de España” de solicitar la inclusión de las “lenguas españolas distintas del castellano que gozan de estatuto oficial en España”.
Para ello, el ministro solicita que se modifique el reglamento nº 1 que regula el régimen lingüístico de conformidad con el Tratado de Funcionamiento de la UE.
La carta, fechada en Madrid y con el sello de la representación permanente de España ante la UE, está dirigida a la Presidencia del Consejo de la UE, a quien pide que remita “información puntual sobre la evolución de este asunto”.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, anunció este miércoles que impulsará el uso de las lenguas cooficiales del país en las instituciones comunitarias durante este semestre en el que España encabeza la Presidencia de la Unión Europa (UE).
“España habla en castellano, pero también habla en catalán, en euskera y en gallego, y es nuestro deber y responsabilidad garantizar espacios de representación, de uso y de conocimiento de las lenguas”, dijo Sánchez su intervención ante los recién elegidos diputados y senadores socialistas.
Las instituciones europeas han empezado a examinar la solicitud de España para que el catalán, el euskera y el gallego se conviertan en lenguas oficiales de la Unión Europea (UE), un proceso que podría demorarse años hasta lograr el estatus completo como ya le sucedió al gaélico.
“El Consejo ha recibido una carta del Gobierno español y la examinará”, dijo una fuente europea este jueves.
La carta del ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, solicita al Consejo, la institución que representa a los países de la UE y que España preside durante este semestre, que incluya este asunto en la agenda del próximo Consejo de Asuntos Generales, un encuentro que reúne a los titulares de Asuntos Europeos de los Estados miembros y se celebrará en Bruselas el 19 de septiembre.
El kazajo Gennady Golovkin afirmó este viernes que no se ha planteado la retirada a sus 40 años y de declaró interesado en probar nuevos desafíos, como pasar del peso mediano al supermediano para d...