Cargando
Quito, 28 abr (EFE).- El Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), el máximo organismo asesor en la materia de Ecuador, recomendó el uso de armas letales para combatir la oleada de delitos y crímenes en el país, atribuidos a bandas de delincuentes a las que calificó de “terroristas”.
Esta es una de las principales resoluciones del Cosepe que se reunió este jueves en el Palacio de Carondelet, en el centro histórico de Quito, encabezado por el jefe del Estado, Guillermo Lasso.
El secretario de Seguridad, Wagner Bravo, leyó un documento en el que constan las resoluciones del Cosepe.
Este organismo integrado por los titulares de las funciones del Estado y del alto mando militar y policial.
En ese escrito, el Consejo recomendó al presidente Lasso “expedir un decreto ejecutivo estableciendo medidas coercitivas, urgentes que incluyan el empleo de armas letales para combatir esta grave amenaza que afecta al pueblo ecuatoriano”.
Asimismo, declaró al terrorismo “como amenaza que atenta contra los elementos estructurales del Estado”.
También se manifestó que afecta “la seguridad integral, como está concebida en la normativa internacional y la legislación ecuatoriana”.
Cosepe declaró “que la amenaza terrorista va a ser enfrentada de manera firme”.
Además que se va a contar “con la participación de todas las funciones e instituciones del Estado, de conformidad con lo prescrito en el artículo 226 de la Constitución de la República”.
El organismo decidió “levantar la reserva sobre esta resolución” para que la población conozca los detalles del debate en torno al combate a la delincuencia.
La reunión fue retrasada por pedido del presidente Lasso, por asuntos de su salud, debía tener lugar hace un par de semanas.
Las decisiones se dieron mientras que el país afronta un aumento de la delincuencia.
Según las autoridades, la escalada de violencia obedece a una acción de bandas criminales que tratan generar el caos y controlar territorios de Ecuador.
La oleada de violencia ha generado una profunda preocupación de la población que desde hace dos años ha visto subir las noticias de asesinatos que a diario se publican en los medios de comunicación y que, según analistas, parece haber superado el control de las fuerzas del orden.
La decisión del Cosepe, además, se dio en un momento en que la Asamblea Nacional (Parlamento) tramita un juicio político de censura contra el presidente Lasso.
Lasso es acusado por la oposición de un supuesto delito de peculado en una empresa pública.
Pero ahí no paran las acusaciones en su contra, pues también achacan las crisis de seguridad, en la economía y social que sufre la nación.
La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, salió en defensa este jueves de la democracia como una "garantía para la seguridad de los ciudadanos" y criticó al populismo que aprovecha los de...
Ciudad de México, 4 jul (EFE)- A México le “viene muy bien” tener energía eléctrica producida por empresas con capital español, ya que han dado muestras de apostar "por el país a largo plazo" y las...
La tenista rumana Simona Halep, tercera cabeza de serie, ganó este lunes a la española Cristina Bucsa en el WTA de Washington (EE.UU) por 6-3 y 7-5 y vuelve con fuerza en el primer torneo que juega...