Cargando
Madrid (EFE).- El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, afronta este miércoles en el Congreso su cuarto debate de investidura en un momento de gran tensión política en torno a la ley de amnistía del procès que se tramitará en las Cortes y que estará muy presente en el pleno de la Cámara.
Sin embargo, Sánchez acude al Congreso con los votos garantizados para ser investido por una mayoría absoluta: 179 diputados votarán previsiblemente a favor (PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y CC) frente a 171 en contra (PP, Vox y UPN) con lo que será la segunda investidura exitosa de Sánchez, tras las dos fallidas en 2016 y 2019 y la exitosa del 2020.
Además, en esta ocasión, el líder socialista revalidará su mandato en primera votación mientras que en la del 2020 tuvo que ser investido con mayoría simple por 167 votos a favor (PSOE, Unidas Podemos, PNV, Más País, Compromís, NC, Teruel Existe y BNG), 165 en contra (PP, Vox, Cs, JxCat, UPN, CUP, PRC, Foro y CC) y 18 abstenciones.
El Congreso celebra su segundo debate de investidura en poco menos de dos meses tras las elecciones generales del 23 de julio.
Sánchez llega como segundo candidato propuesto por el rey después de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no obtuviera en septiembre la confianza de la Cámara.
Estos dos debates se prevén bien distintos. Es más que previsible que este miércoles ambos líderes se enfrenten en un largo cara a cara centrado en los pactos que ha cerrado Sánchez con Junts y con ERC para amnistiar a los encausados del procés a cambio de sus votos para la investidura.
No fue así en el debate de investidura de Feijóo porque la intervención de los socialistas la hizo el diputado Óscar Puente.
El Congreso se ha blindado, y desde ayer las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado vigilan las inmediaciones de la Cámara y controlan las entradas y salidas de las calles adyacentes.
Decenas de vallas se han apostado a las puertas del Parlamento y está previsto un despliegue de hasta 1.600 agentes.
La presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, confía en que se mantenga el decoro parlamentario en el hemiciclo.
Por otra parte, este debate de investidura, el decimoctavo de toda la democracia, estrenará el nuevo criterio sobre las votaciones por llamamiento, para que en caso de error el diputado pueda corregirlo ‘ipso facto’ antes de que sea nombrado el siguiente diputado.
También el secretario de la Mesa encargado de leer los nombres podrá solicitar que lo repita en el caso de que no lo haya entendido y no lo pueda ratificar.
Sánchez, no obstante, tiene un margen de error de tres diputados ya que la mayoría absoluta es de 176 y en principio tiene garantizados 179 votos.
El candidato Sánchez abrirá a las 12.00 horas la sesión de investidura y no tendrá límite de tiempo para exponer su programa de Gobierno. La intervención podría durar dos o tres horas aproximadamente.
Tras el discurso, la presidenta de la cámara, Francina Armengol suspenderá el pleno y fijará la hora de su reanudación, que previsiblemente será en torno a las 16.00 horas. Será el momento del cara a cara con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Después, intervendrán los representantes de los demás grupos, en orden de mayor a menor número de diputados, a excepción del PSOE, el partido de Sánchez, que cerrará el debate previsiblemente el jueves.
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó este lunes que el Ministerio Público ha procesado a 312 fiscales por diversos delitos durante su gestión, que inició en agosto de 2017, c...
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, expresó este miércoles a su homólogo de Paraguay, Mario Abdo Benítez, su interés de enviar un mensaje a los países del Mercado Común del Sur (Mercosur)...