Cargando
Barcelona (EFE).- El PSC ha ganado las elecciones en Cataluña con 19 diputados, atenuando la derrota del PSOE, mientras que Sumar-ECP, con 7 diputados, ha sido la segunda fuerza en votos empatando en escaños con los independentistas ERC y Junts que, aún a la baja, y especialmente los segundos, podrían ser decisivos.
La holgada victoria socialista, ya que ha mejorado en 7 diputados los conseguidos en 2019, ha confirmado a Cataluña como uno de los principales graneros territoriales del PSOE y ha atenuado la derrota de Pedro Sánchez, que deberá buscar el apoyo de los independentistas si quiere gobernar.
Con el 99,7% escrutado, Sumar-En Comu Podem ha logrado 7 diputados y ha sido la segunda formación en votos, si bien ha empatado con 7 representantes con las formaciones independentistas ERC y JxCat, que han reculado 6 y 1 diputados, respectivamente.
Por su parte, el PP ha mejorado sus resultados al pasar de 2 a 6 -ha quedado tercero en votos con 468.823 apoyos-, mientras que Vox se ha quedado con los mismos dos diputados que tenía, mientras que la CUP, extrema izquierda independentista, como el PDeCAT, representante del nacionalismo moderado, se quedan fuera del Congreso.
El cinturón metropolitano de Barcelona ha impulsado al PSC con 13 diputados en la provincia de Barcelona, mientras que en la provincia de Tarragona el PSC ha ganado con 2 diputados, al igual que en la de Lleida, y en la de Girona los socialistas han empatado con Junts con dos representantes.
En la línea de las pasadas municipales y de las autonómicas de 2021, el PSC ha confirmado su tendencia alcista y ha ganado claramente las elecciones en Cataluña con 19 diputados, más que la suma de ERC y JxCat juntos.
El éxito electoral del socialismo catalán ha atenuado la derrota del PSOE en estas generales y ha contribuido a que Pedro Sánchez pueda explorar opciones de gobierno en el mapa de partidos catalanes con ERC y -aunque todo apunta a que será más complicado- con Junts.
El líder del PSC, Salvador Illa, ha puesto de relieve la victoria “clara, nítida y contundente” del PSC, que ha sumado más del doble de votos que la segunda fuerza y más que todas las fuerzas independentistas juntas.
Para Illa, de los resultados de este 23J se desprenden tres mensajes “muy claros”: “No a un gobierno de PP y Vox, sí a un gobierno que represente la España plural y diversa y sí al liderazgo de Pedro Sánchez para encabezarla”.
“Cataluña ha sido clave y decisiva para frenar a la derecha, ha dado un sí rotundo a la convivencia, al diálogo, a la justicia social, y a Pedro Sánchez”, ha destacado por su parte la candidata del PSC y presidenta del Congreso, Meritxell Batet.
ERC ha sido la primera fuerza independentista en votos, pero dejándose 6 escaños respecto a 2019, mientras que Junts ha bajado de 8 a 7 y la CUP ha desaparecido del Congreso, por lo que el independentismo en conjunto ha perdido 9 diputados.
Pese a este escenario a la baja, si el PSOE decide explorar apoyos para seguir en el gobierno las fuerzas independentistas podrían ser decisivas, especialmente Junts porque durante toda la campaña ha insistido en que no investirá a Sánchez a no ser que conceda un referéndum de autodeterminación.
En este sentido, la líder de JxCat, Miriam Nogueras, ha avisado esta noche de que su partido no hará presidente del Gobierno a Pedro Sánchez “a cambio de nada” y ha reprochado a los socialistas que “dejaran fuera” a Xavier Trias de la alcaldía de Barcelona con el apoyo del PP.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha afirmado por su parte, desde Twitter, que JxCat “no le debe nada a nadie más que a sus votantes”: “Nuestros votantes, nuestro programa, nuestros compromiso han sido y son las referencias de nuestra acción política. Nos debemos a ellos”.
Por su parte, el cabeza de lista de ERC, Gabriel Rufián, ha dicho que “desde el minuto uno nos ponemos a disposición para poner un precio, que debe ser alto y consensuado, para poner sobre la mesa del progresismo español un dilema: o Cataluña o Vox”.
Tras su recuperación en las municipales y su decisivo papel en la composición del plenario de Barcelona favoreciendo que el PSC lograra la alcaldía, el PP de Nacho Martín Blanco ha obtenido 6 diputados, cuatro más que en 2019.
Por su parte, Vox, con Juan José Aizcorbe, ha mantenido sus dos escaños de 2019 pese al retroceso experimentado por su formación a nivel general.
La mayoría de partidos miraban preocupados la baja participación en Cataluña a las 18,00 horas de un caluroso 23 de julio: 48,68%, un 11,2% menos.
Finalmente, la participación en Cataluña en las elecciones generales se ha situado en el 65,4 por ciento, frente al 69,39 por ciento de los comicios de 2019, lo que denota que ha habido un repunte de última hora de afluencia a las urnas.
El Parlamento sueco rechazó este martes una moción de censura contra el ministro de Justicia e Interior, Morgan Johansson, y evitó así una crisis de Gobierno, ya que la primera ministra, Magdalena...