Cargando
Madrid (EFE).- El Partido Popular ha anunciado que impulsará una comisión de investigación para aclarar el llamado caso Mediador, una trama de corrupción de la que el exdiputado del PSOE Juan Bernardo Fuentes Curbelo sería el cabecilla, y respecto a la que los populares extienden las sospechas a todo el PSOE.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha anunciado esta iniciativa parlamentaria desde la sede nacional del partido, donde este miércoles ha reunido a diputados, senadores y europarlamentarios para coordinar la estrategia frente al caso conocido también como Tito Berni, el apodo del exdiputado acusado de cohecho, falsedad, blanqueo, tráfico de influencias y pertenencia a grupo criminal organizado.
Para prosperar la comisión de investigación, que el PP registrará este miércoles, es necesario el respaldo del Pleno del Congreso, donde ERC y Ciudadanos ya adelantaron la víspera que apoyarían una iniciativa en este sentido.
En Toledo, el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno, Félix Bolaños, ha destacado que el PSOE actuó “en horas” tras conocer los “comportamientos repugnantes” que se describen la presunta trama corrupta del caso Mediador y ha deseado que en otros partidos “esta fuera la norma siempre”.
Durante su intervención en el II Foro Económico organizado por el digital “El Español-El Digital de Castilla-La Mancha”, Bolaños ha rechazado la supuesta trama corrupta del caso Mediador y ha añadido que le produce repulsión, si bien ha reivindicado que el PSOE “en pocas horas ha puesto de patitas en la calle a quienes han tenido estos comportamientos tan indignos” que, ha subrayado, no representan los valores socialistas.
En cambio, ha deseado que en otros partidos “esta fuera la norma siempre” en alusión al PP y ha citado el caso de la alcaldesa de Marbella y senadora del PP, María Ángeles Muñoz, que ha tenido un enriquecimiento patrimonial de 12 millones de euros en los últimos años o el exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para quien la Fiscalía pide 15 años de cárcel por su presunta implicación en la trama Kitchen.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha relacionado el caso Mediador con “formas de gobierno del viejo bipartidismo”, que deben ser expulsadas de la sociedad y que tienen que ver con una España “que genera repulsa”.
Así lo ha afirmado Díaz en declaraciones a su salida del encuentro Generación de Oportunidades en Femenino que organizan Europa Press y McKinsey & Company, en donde ha recordado que la sociedad desea una política libre de corrupción.
“La ciudadanía quiere una gobernanza que administre sus recursos y que desde luego gobierne sin prácticas corruptas. Por tanto (este caso) es la vieja forma de gobierno y el viejo bipartidismo, una tristeza, la verdad. Son noticias que empañan nuestro país”, ha lamentado.
Precisamente por su condición de vicepresidenta, Díaz ha aclarado que no le “compete” iniciar ninguna iniciativa contra el caso Mediador, aunque ha afirmado “estar segura” de que los grupos parlamentarios las tomarán.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reiteró este viernes que el Gobierno de Estados Unidos mantiene el objetivo de subvertir el orden social y político de su país, pero al mismo tiempo señaló...
El exvicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney regresó este jueves a la escena política al llamar "cobarde" al que fuera presidente por su mismo partido, Donald Trump, en un anuncio televisivo g...