Cargando
Madrid (EFE).- La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha avanzado este miércoles que su partido prepara una movilización en Madrid para protestar contra la amnistía, que se celebrará el fin de semana del 23 y 24 de septiembre, en vísperas de la sesión de investidura en el Congreso.
“Un gran acto en Madrid que será abierto si el tiempo lo permite para que la sociedad pueda participar”, ha explicado Gamarra en una entrevista en Antena 3, en la que ha señalado que se celebrará o el sábado 23 o el domingo 24, antes del debate de investidura en el que es candidato el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Será anterior también, por tanto, de la manifestación contra la amnistía convocada en Barcelona para el 8 de octubre por Societat Civil Catalana (SCC), para la que ha anunciado su presencia la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Gamarra ha expuesto que frente a la amnistía que pueden pactar el PSOE y Junts su partido va “a responder desde el ámbito político, pero también desde el ámbito social”.
En esa movilización social contra la amnistía ha encuadrado también Gamarra el llamamiento que hizo este martes el expresidente de su partido José María Aznar, el cual le parece que estuvo “dentro de lo que en democracia se puede defender” y, por consiguiente, a su juicio, lejos de las acusaciones de “golpismo” que le hizo la ministra portavoz en funciones, Isabel Rodríguez.
Según Gamarra, Rodríguez hizo “un ejercicio de perversión” al “tergiversar” las palabras de Aznar porque el Gobierno “busca una hiperactuación, cortinas de humo”.
La secretaria general del PP y portavoz de su grupo en el Congreso ha confirmado que su partido ha tenido “contactos informales” con Junts para la investidura de Feijóo, unos contactos, que, ha reiterado, fueron informales y entonces “no se le debe dar una relevancia que vaya más allá, porque son contactos que tienen un mensaje que mandan a través de intermediarios”.
Al conocer las peticiones de Junts, Feijóo “no tardó ni una hora en ser contundente”, ha señalado Gamarra.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha emplazado este miércoles al expresidente del Gobierno José María Aznar a concentrarse en ayudar a su país y no en generar odio e irritación.
Ribera respondía así, en declaraciones a los medios, a las manifestaciones de Aznar en las que arremetió contra la posible amnistía para los políticos catalanistas condenados, al opinar que “convierte en legítima una gravísima intentona sediciosa contra la integridad constitucional” y supondría además “una invitación a volver a hacerlo”.
“Creo que hay muchas razones por las que movilizarse, incluidos el incremento de la violencia machista o la supresión de derechos básicos como el acceso a comedores escolares en Extremadura”, ha considerado Ribera a su llegada a la Conferencia CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) Europa.
La ministra ha recordado que ahora es el turno del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para intentar generar consensos que hagan progresar el país.
“Después veremos en el supuesto de que el señor Feijóo no consiga ese consenso y ese respaldo, qué ocurre en el turno del señor Pedro Sánchez”, ha señalado.
La diputada de ERC en el Congreso y exconsellera del Govern Teresa Jordà ha tachado de “golpistas”, “retrógradas” e incluso de “absolutamente estúpidas” las declaraciones del expresidente del Gobierno José María Aznar, que en todo caso “musculan” al movimiento independentista.
En una entrevista con La 2 y Ràdio 4, Jordà ha criticado esas palabras “retrógradas” de un Aznar que “no ha entendido nada” y que “no ayuda a la concordia, a la democracia y a avanzar”. “Me parecen absolutamente estúpidas, si me permites”, ha afirmado.
Mostrándose de acuerdo con la posición de la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, la diputada republicana ha admitido que “sí, se podrían definir perfectamente como declaraciones golpistas”, ya que “llamar a esta insurrección, cuando estamos hablando de una necesaria ley de amnistía, es impropio de un Estado llamado democrático y está fuera de lugar”.
La sudafricana Caster Semenya, bicampeona olímpica y tres veces mundial de 800 metros, regresó este miércoles a los campeonatos del mundo después de cinco años de ausencia y quedó eliminada en los...
El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 7 % en los primeros cinco meses de este año en comparación con el mismo periodo de 2021, según datos suministrados a Efe por la Cámara de la Industria...