Cargando
Madrid (EFE).- El pleno del Senado aprueba este martes, gracias a la mayoría absoluta que el PP tiene en la Cámara Alta, una reforma de su reglamento que permitirá dilatar la tramitación de la Ley de Amnistía y además, habilitar instrumentos para lograr la comparecencia obligada del presidente del Gobierno y sus ministros en sesiones plenarias.
El PSOE ha avisado al PP de que emplear la Cámara Alta, reformando su Reglamento, para “obstaculizar” la ley de amnistía no es legal y contraviene sentencias del Tribunal Constitucional por lo que recurrirán esta modificación reglamentaria.
El PSOE anunció la semana pasada este recurso ante el Tribunal Constitucional, en el que ha insistido este martes la portavoz del PSOE en la Cámara Alta, Eva Granados, antes del pleno que aprobará, con mayoría absoluta del PP, una reforma del Reglamento que permitirá dilatar dos meses la tramitación de la ley de amnistía en el Senado.
El cambio del Reglamento busca que la Mesa del Senado pueda decidir si una proposición de ley procedente del Congreso se tramita o no por el procedimiento de urgencia -un plazo de 20 días- o de forma ordinaria, lo que demora su aprobación hasta un máximo de dos meses, e incluso más tiempo si por medio hay “vacaciones parlamentarias” como es el caso del mes de enero.
Los socialistas lo ven anticonstitucional. Sostienen, en base a sentencias, que el artículo 90 de la Constitución, el que fija que el plazo del Senado para vetar o en enmendar un proyecto de ley declarado urgente por el Gobierno o por el Congreso se reduce a 20 días, “es aplicable no solo a los proyectos de ley sino también a las proposiciones de ley”.
Sostienen además que hay jurisprudencia que señala que “proposiciones y proyectos de ley se equiparan a la hora de establecer la urgencia de las mismas”.
En rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, Granados ha acusado al PP de no respetar la democracia al emplear el Senado de manera “partidista” y ha señalado que hoy es un “mal día para el parlamentarismo”.
El PSOE también ha aludido a la enmienda introducida por el PP en la reforma del Reglamento para obligar a que el presidente del Gobierno y sus ministros comparezcan en el pleno del Senado cuando así lo pidan dos grupos parlamentarios o la quinta parte de los senadores y lo apruebe la Junta de Portavoces.
Para el PSOE esta enmienda es “la prueba del algodón” que demuestra que hasta ahora los ministros y el presidente no estaban obligados a comparecer en el pleno y desmonta las acusaciones del PP al Ejecutivo en funciones de boicotear y declarase en rebeldía ante la Cámara Alta.
En rueda de prensa, Granados ha acusado al PP de mimetizarse con la “ultraderecha” de Vox en su rechazo a la ley de amnistía y de estar generando un “ambiente irrespirable” con hipérboles y “anunciando el apocalipsis”.
“Señores del PP, España no se rompe, no se hunde (…) dejen de usar los micros y las palabras para generar un ambiente que se traduce en manifestaciones del todo respetables, pero con acciones que se escapan de una manifestación respetable y van al acoso en sedes del PSOE”, ha exigido Granados.
La crisis sanitaria, económica y social a causa de la pandemia ha reabierto la dicotomía entre privacidad y seguridad; entre el derecho a una adecuada protección de todos los datos personales y el...