Cargando
Vitoria, (EFE).- El Parlamento Vasco ha celebrado este viernes el tradicional acto con motivo del Día de la Memoria encabezado por su presidenta, Bakartxo Tejería, y el lehendakari, Iñigo Urkullu. Ha contado con la presencia de todos los grupos parlamentarios, excepto PP, Cs y Vox.
Esta jornada se conmemora en Euskadi desde 2010, único día del calendario en el que ETA no asesinó a ninguna persona. El acto ha tenido lugar, como en años anteriores, delante de la escultura “Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de medianoche” de homenaje a las víctimas, situada a la entrada de la Cámara autonómica.
Junto a Tejería, Urkullu y representantes de los grupos parlamentarios de PNV, PSE-EE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU, también han asistido miembros del Gobierno Vasco.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, llega al acto de conmemoración en el Parlamento Vasco. EFE\ Adrián Ruiz de Hierro
Todos ellos han participado en una ofrenda floral y han guardado dos minutos de silencio. El acto ha concluido con la interpretación del “Agur Jaunak”.
Antes de que se celebrara, familiares de presos de ETA, convocados por Etxerat, se han concentrado en las inmediaciones, en la plaza General Loma. Han reivindicado que se reconozca como víctimas a las personas fallecidas en accidentes de tráfico al desplazarse a visitar a sus allegados en cárceles fuera de Euskadi.
Este acto de Etxerat, en el que también se ha hecho una ofrenda floral, ha contado con el apoyo de parlamentarios de EH Bildu.
Parlamentarios de EH Bildu colocan flores en el acto de Etxerat. EFE\ Adrian Ruiz de Hierro
Los parlamentarios de PP, Vox y Cs no han participado en el acto organizado por el Parlamento Vasco. Los dos primeros han convocado sendos homenajes en Vitoria y Bilbao, respectivamente.
Estos tres partidos se oponen a que en estos actos se recuerde también a otras víctimas de violencia política y de abusos de aparatos del Estado, así como a la presencia de EH Bildu.
El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha participado como cada año, junto a dirigentes y cargos de su partido en Euskadi, en la ofrenda floral que rinde el PP en el Día de la Memoria a las víctimas del terrorismo en el monolito levantado en una de las entradas a Vitoria.
De Andrés ha condenado el fanatismo y ha subrayado que el recuerdo a las personas asesinadas, agredidas o extorsionadas “ayuda a entender” la importancia de que “el respeto a la ley y a la democracia son las únicas vías para la prevalencia de los métodos pacíficos”.
“Hoy estamos aquí manifestándonos pacíficamente como siempre lo hicimos. Siempre hemos estado en el lado en el que caían las piedras. Sabemos que es el lugar más duro y más doloroso, pero es más digno y nuestra integridad moral nos obliga a mantener nuestra exigencia ética. La condena de todos los crímenes es imprescindible”, ha destacado.
El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, coloca flores en el monolito de recuerdo a las víctimas. EFE\ Adrián Ruiz de Hierro
De Andrés ha reivindicado que el trabajo de “difundir la palabra y el acuerdo, y los derechos y las libertades no ha terminado”. Ha advertido de que “el revisionismo de la historia reciente está intoxicado por los mismos que perpetraron los crímenes que enturbian la convivencia”. Les ha acusado de “querer reivindicarse de un modo tan falaz como hipócrita”.
El líder de los populares vascos también ha tenido un recuerdo para Iván Illarramendi, asesinado por Hamás en Israel. Ha defendido que “los culpables y los responsables del crimen deben responder del daño causado”.
Por su parte, el único parlamentario de Ciudadanos, José Manuel Gil, ha lamentado a través de una nota que “siga habiendo partidos que hagan equilibrios semánticos para no condenar ni desmarcarse de su pasado”. Mientras, ha dicho que “otros renuncian a sus principios para acomodarlos y blanquearlos”.
En este sentido, ha alertado de que “queda mucho por hacer para deslegitimar el terrorismo”. Ha pedido además “memoria, dignidad, reparación y justicia para todas las víctimas del terrorismo”. EFE