• Alternate Text
  • Cargando

2023-09-24 10:47:08

El Gobierno foral define su estructura orientada a “reforzar el progreso y la convivencia”

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

Pamplona (EFE).- El Gobierno de Navarra ha definido en su sesión de este miércoles su nueva estructura, orientada a “reforzar el progreso y la convivencia de la sociedad navarra”, tal y como anunció la presidenta, María Chivite, en el discurso de su toma de posesión.

La cohesión territorial y social, a través de la innovación, la digitalización y la igualdad entre mujeres y hombres, es otra de las políticas nucleares que inspiran el nuevo organigrama, según ha informado el vicepresidente primero, Félix Taberna, en rueda de prensa.

El Gobierno ha celebrado este miércoles su primera sesión de la legislatura que comienza con el nombramiento del hasta ayer delegado del Gobierno central, José Luis Arasti, como consejero de Hacienda.

Sin portavoz del Gobierno por ahora

El Ejecutivo foral no cuenta todavía con portavoz, pero ha sido el vicepresidente el encargado de atender a los medios tras la primera reunión. El propio Taberna ha explicado que es función de la presidenta nombrar al portavoz y que todavía no lo ha hecho. En la anterior legislatura fueron Javier Remírez y Elma Saiz, pero ninguno de los dos forma parte ya del Gobierno.

El Gobierno de Chivite dispondrá de 31 direcciones generales y 8 organismos autónomos, según se establece en los decretos forales con las diferentes estructuras de los departamentos que ha aprobado el Ejecutivo foral en su sesión de este miércoles.

Este organigrama no tiene en cuenta el de Economía y Hacienda, que se concretará en los próximos días, dado que el titular del departamento, José Luis Arasti, ha tomado posesión este miércoles.

Taberna ha destacado que, ante la minoría parlamentaria con la que cuenta el Ejecutivo, quieren “hacer de la necesidad virtud” y llegar a “acuerdos de país” con el resto de fuerzas parlamentarias.

Imagen del vicepresidente primero del Gobierno foral, Félix Taberna (i), y el consejero de Hacienda, José Luis Arasti (d), en su primera comparecencia ante los medios de comunicación
El vicepresidente primero del Gobierno foral, Félix Taberna (i), y el consejero de Hacienda, José Luis Arasti (d), durante su comparecencia ante los medios de comunicación tras la primera sesión de Gobierno celebrada este miércoles. EFE/Jesús Diges

“No tenemos vocación de ser un Gobierno pasajero, sino de dejar huella para el futuro, las próximas generaciones y no para las siguientes elecciones. No escondemos nuestra naturaleza tripartita, de ahí las vicepresidencias, pero el Gobierno habla por sus acuerdos. Escucha, diálogo y acuerdo van a ser nuestras mejores herramientas de trabajo”, ha declarado.

De los 13 departamentos, además de las direcciones generales y organismos autónomos, se incluyen en esta estructura tres órganos más (dos servicios y un tribunal) con rango de servicio que, al igual que las direcciones generales, dependen directamente del respectivo consejero o consejera.

La estructura orgánica se completará en las próximas semanas con la determinación de los servicios y secciones en los siguientes niveles de la Administración. Mientras tanto, se aplicarán los anteriores decretos forales de estructura a dichos niveles.

El Gobierno de Navarra ha aprobado también el nombramiento de las 11 personas titulares de las secretarías generales técnicas de otros tantos departamentos, unidades que tienen rango de dirección de servicio.

Las secretarías generales técnicas son unidades de la Administración foral que, con rango de servicio y adscritas cada una a un departamento, dependen directamente de los consejeros o consejeras y ejercen de manera transversal funciones jurídicas, técnico-administrativas, de recursos humanos y de gestión presupuestaria, entre otras

Chivite pide al nuevo consejero de Economía buscar “consensos internos y externos”

Poco antes, el hasta ayer delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti, ha tomado posesión del cargo de consejero de Economía y Hacienda del Ejecutivo foral, una cartera “fundamental para todos los navarros” en la que deberá usar “el diálogo” como herramienta y “buscar consensos internos y externos”.

Se lo ha puntualizado a Arasti la presidenta del Gobierno, María Chivite, quien ha presidido el acto en el salón del Trono del Palacio de Navarra, en presencia del resto de consejeros, que tomaron posesión hace dos semanas -Arasti debía esperar a que el Consejo de Ministros aprobara su cese como delegado en Navarra-, de sus familiares y de otros representantes institucionales como el presidente del Parlamento foral, Unai Hualde, o el Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera.

Ante ellos ha prometido (en castellano la totalidad del trámite, con la apostilla del “hitz ematen dut” final) Arasti, quien se ha comprometido a “respetar, mantener y mejorar el régimen foral de Navarra, acatar la Constitución y las leyes y cumplir fielmente las obligaciones” de su cargo, ha dicho antes de que en el salón sonaran los aplausos y después los acordes del Himno de Navarra.

Después ha tomado la palabra la presidenta de la Comunidad foral, María Chivite, quien en mensaje personal a Arasti le ha advertido de que tenía en sus manos “una cartera que es fundamental para todos los navarros y navarras, que hace posible los ingresos y controla los gastos”, un puesto en el que su “principal herramienta no va a ser otra que el diálogo” para buscar “consensos internos y externos”.

Imagen de la toma de posesión del consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, José Luis Arasti
El consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, ha tomado posesión de su cargo tras cesar como delegado del Gobierno en Navarra. EFE/Jesús Diges

Ha subrayado el “carácter simbólico” de esta cartera, “responsable de la gestión del Convenio Económico, la herramienta fundamental en nuestra relación con el Estado y que de manera solidaria y justa marca las reglas financieras de nuestro autogobierno”.

Otra de las responsabilidades será la Hacienda Tributaria de Navarra, área a través de la cual “con el pago de impuestos la ciudadanía deja en nuestras manos la gestión del erario público y su inversión en servicios”.

“La clave del éxito de nuestro trabajo está en ejecutar las políticas progresistas que nos ha mandatado el Parlamento con los recursos económicos disponibles”, una tarea en la que ha pedido “no caer en el error de pensar que la nuestra es una mera labor burocrática”, porque está y debe estar a su juicio influenciada por sus decisiones políticas.

El Gobierno de coalición, un órgano colegiado

Y ya con su Gobierno al completo, Chivite se ha dirigido a todos ellos, 13 consejeros en total y 3 de ellos además vicepresidentes, pertenecientes a tres formaciones políticas (PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin) firmantes del pacto de legislatura, para constatar antes del primer consejo de Gobierno celebrado este miércoles que el suyo será “un órgano colegiado”, en el que deberán ofrecer “una actuación ejemplar” y de cuyas decisiones “todos seremos responsables”.

“Quiero que este Gobierno sea aliado de las personas que impulsan transformaciones hacia una sociedad más justa”, ha pedido a los consejeros tras recordar objetivos como la lucha contra el cambio climático, el cambio de modelo productivo o el envejecimiento de la población.

Ya en un plano más general, María Chivite ha hecho referencia a los principios éticos que debe respetar el nuevo gobierno en su actuación: “Como establece nuestro Código de Buen Gobierno debemos ofrecer una actuación ejemplar, guiada por principios éticos y de conducta que requieren una alta exigencia”.

“El fundamental principio de actuación de este Gobierno debe ser la responsabilidad”, ha concluido para zanjar que este gobierno inicia el camino “con las ideas claras”. “Quiero un gobierno cohesionado, que trabaje de forma coordinada, con lealtad y que huya de los personalismos”, o en cuyo cumplimiento ha asegurado que será “exigente”.

Arasti asume “con orgullo” y “capacidad de diálogo” la consejería de Economía y Hacienda

El nuevo consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, José Luis Arasti, ha asumido “con orgullo y gran responsabilidad” su cargo, que ejercerá “con cercanía y capacidad de diálogo”, como poco antes le ha pedido la presidenta María Chivite.

Arasti, quien no pudo tomar posesión del cargo junto al resto de consejeros hace dos semanas por tener que esperar a que el Consejo de Ministros lo cesara como delegado del Gobierno en Navarra, ha tomado posesión del cargo y poco después ha participado en la sesión de Gobierno y en la posterior rueda de prensa, en la que ha avanzado su intención de “defender” a Navarra, a su diversidad, su autogobierno y a sus instituciones.

Y lo hará entendiendo a Navarra “como una Comunidad foral integrada en España y sin perder la vista y mirando a Europa”, ha señalado un Arasti que no ha avanzado todavía la configuración de su equipo excepto que continuará como director gerente de la Hacienda foral Óscar Martínez de Bujanda dada la “magnífica labor” realizada.

Arasti pedirá a su equipo “entrega, compromiso y lealtad a Navarra”

Y a este equipo pedirá “gran entrega, compromiso y lealtad a Navarra”, ha dicho quien se regirá por “criterios técnicos, respeto a la legalidad y el cumplimiento de los acuerdos políticos” definidos por las fuerzas firmantes del pacto de Gobierno, siempre “para avanzar en la búsqueda del interés común de todos los navarros y navarras”.

Tras dar las gracias a Chivite por la confianza depositada y reconocer el trabajo de sus predecesores en el cargo, especialmente de Elma Sáiz, su “referente en la tarea diaria”, Arasti ha reconocido que el momento económico global actual requiere de una especial atención, para la que servirá el camino recorrido” en los últimos 4 años.

En cualquier caso, ha señalado su intención de abordar la tarea “con cercanía y capacidad de diálogo. Creo en la facultad y en la necesidad de llega a acuerdos”, ha planteado quien poco antes había sido interpelado en ese sentido por la presidenta Chivite.

Preguntado por la negociación de la actualización del Convenio económico con el Estado, dado que el Quinquenio de referencia actual finaliza en 2024, Arasti ha asegurado que por parte del Gobierno foral tratará de empezar las conversaciones antes de que finalice este período, “es nuestra obligación”, ha dicho para sin embargo advertir de que también depende de “los tiempos” del Gobierno estatal, ahora en funciones.

Biografía de José Luis Arasti

Nacido en Milagro en 1971, está casado y tiene un hijo y una hija. Cursó estudios de Empresariales en la Universidad Pública de Navarra y es también técnico especialista en Administración y Economía.

Es empleado público de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra desde 1995, con plaza en propiedad en el Servicio de Personal del Área de Salud de Tudela desde el año 2005.

Desde junio de 2018 a agosto de 2023, ha sido delegado del Gobierno de España en la Comunidad Foral de Navarra. También ha desempeñado los cargos de director del Servicio de Políticas de Seguridad del Departamento de Interior del Gobierno de Navarra entre 2011 y 2012 y jefe de la Sección de Tráfico y Seguridad Vial de este mismo departamento entre 2012 y 2017. Anteriormente, entre 2009 y 2012, fue jefe de la Unidad de Nóminas y Seguridad Social del Área de Salud de Tudela.

Ha ostentado además diversos cargos orgánicos y electos en el Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE). En la legislatura 1995-1999, fue concejal del Ayuntamiento de Milagro por este partido. En el año 2015, fue candidato a la alcaldía y portavoz del Grupo Municipal Socialista de este mismo Consistorio, hasta que tomó posesión del cargo como delegado del Gobierno de España.

Fue secretario ejecutivo de Economía y Administración del PSN-PSOE desde diciembre de 2014 hasta julio de 2017 y, desde esta fecha hasta la actualidad, pasó a ser secretario ejecutivo de Coordinación Institucional de la Comisión Ejecutiva Regional del partido.

En agosto de 2023, es nombrado consejero de Economía y Hacienda.


Te invitamos a leer otras noticias


El FMI quiere que su asamblea de otoño sea la primera presencial desde la covid

El Fondo Monetario Internacional (FMI) quiere que su asamblea de otoño, que celebra junto con el Banco Mundial (BM), sea la primera presencial desde el inicio de la pandemia.

Así lo señaló el...

Putin firmará este viernes los tratados de anexión de territorios ucranianos a Rusia

Impugnan la ley "No digas gay" de Florida para que no rija el nuevo curso

Tres organizaciones no gubernamentales y una firma de abogados impugnaron ante la Justicia en nombre de varias familias la polémica ley de Florida conocida como "No digas gay", que prohíbe hablar d...