• Alternate Text
  • Cargando

2023-09-24 06:59:28

El G77+China aprueba la reincorporación de México a este foro multilateral

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

La Habana (EFE).- El G77+China aprobó este sábado por aclamación la reincorporación plena de México a este foro, petición que el país norteamericano había hecho pública la víspera.

El Gobierno cubano anunció esta decisión del G77+China en las últimas horas de la cumbre que celebra este foro en La Habana desde el viernes, después de que todos sus miembros suscribieran unánimemente una declaración separada del texto de conclusiones que cierra la cita.

México, país fundador del G77+China, abandonó el grupo en 1994, después de acceder a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

G77+China abordará los detalles de la reintegración

En la reunión ministerial del G77+China es probable que se aborden las cuestiones técnicas de la reincorporación de México, explicó en rueda de prensa el director de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional, Rodolfo Benítez.

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, anunció este viernes el interés de su país de reincorporarse a “los debates y los empeños” del Grupo de los 77 y China al intervenir en la primera jornada de la Cumbre del G77+China.

El objetivo, agregó, es contribuir a “conformar un mundo nuevo”, promover la cooperación Sur-Sur para enfrentar retos como el cambio climático y combatir las actuales asimetrías económicas y sociales en el mundo.

La secretaria de Relaciones Exteriores del país norteamericano aseguró que mecanismos como el G77+China tienen un papel fundamental para “encontrar fuentes de desarrollo y no de guerra”.

El presidente de Brasil Luiz Ignácio Luda Da Silva (d) junto a su canciller Ernesto Araújo (i) hablan hoy, con el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves (atrás), durante la Cumbre del G77+China. EFE/Ernesto Mastrascusa

De igual manera, Bárcena pidió ampliar la colaboración internacional en el intercambio científico y entre las universidades.

La cumbre del G77+China de La Habana ha congregado a presidentes como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro y el venezolano Nicolás Maduro, además de al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

El G77+China es el mayor grupo de diálogo y concertación dentro de Naciones Unidas. Actualmente lo integran 134 miembros, principalmente de América Latina, África, Oriente Medio y Asia.

México, estado fundador de este foro, se retiró en 1994, tras acceder a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Actualmente era el único país de América Latina que no estaba presente en el G77+China.


Te invitamos a leer otras noticias


Boric le pide a la Armada "máximos esfuerzos para buscar el encuentro" en Chile

El presidente de Chile, Gabriel Boric, pidió este sábado a los marinos de la Armada "hacer los máximos esfuerzos por buscar el encuentro" entre los ciudadanos, unas declaraciones que hizo tras part...

La misteriosa muerte de una estrella produce un espectáculo de seis anillos

La muerte de una estrella de carbono ha sido presenciada por los astronómos, abriendo preguntas sobre las fases de un periodo de la evolución estelar y con un espectáculo de seis anillos y dos estr...

Melgar queda a un paso de ganar el Apertura y Alianza pierde sus opciones

Melgar mantuvo el liderato del torneo Apertura del fútbol peruano tras vencer por 0-1 al Sport Boys en la decimoséptima jornada de la Liga 1 que terminó este lunes y en la que Alianza Lima se despi...