• Alternate Text
  • Cargando

2023-09-29 13:46:51

El Congreso abre en gallego el pleno sobre las lenguas cooficiales y Vox abandona el hemiciclo

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

Madrid (EFE).- El Congreso de los Diputados ha abierto en gallego su primera sesión plenaria de esta Legislatura, con la mayoría de los diputados portando pinganillos, aunque nada más comenzar el debate los diputados de Vox lo han interrumpido y han abandonado el hemiciclo.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, se ha estrenado en el primer pleno del Congreso de la XV Legislatura dando la palabra al diputado socialista José Ramón Besteiro, que siendo natural de Lugo ha comenzado el debate de reforma del Reglamento del Congreso en su lengua materna.

El Congreso abre en gallego el pleno sobre las lenguas cooficiales y Vox abandona el hemiciclo
Las ministras en funciones de Justicia, Pilar Llop (i), y Hacienda, María Jesus Montero, durante el pleno. EFE/Juan Carlos Hidalgo

“Es una honra que me permite estrenar la traducción de mi lengua, que es símbolo de la riqueza cultural del país”, ha dicho al tiempo que se escuchaba la traducción simultánea y se veía a algunos diputados utilizando los auriculares.

Sin embargo, segundos después la portavoz de Vox, Pepa Millán, ha querido interrumpir el discurso para protestar y Armengol le ha recordado que no le correspondía el turno.

En ese momento, los diputados de Vox han abandonado el hemiciclo y han dejado los auriculares en el escaño del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ante la presencia de la vicepresidenta segunda, Yolanda Día, que ha aplaudido junto con otros diputados la salida de los de Abascal.

Los argumentos de Vox

“Nos han elegido para representar a los españoles. Creo que millones de ellos querían que hoy le arrojáramos a Sánchez su artefacto de odio y de división”, ha explicado Abascal en las redes sociales.

El líder de Vox cree que se están pervirtiendo las lenguas cooficiales para utilizarlas contra el entendimiento, la convivencia y la ley.

En su opinión, son “pasos preparatorios para el nuevo golpe que tratarán de dar desde la Moncloa”.
Para la portavoz de Vox, Pepa Millán, el uso de las lenguas cooficiales en el pleno de este martes supone una “exaltación de la división y el enfrentamiento”.

El PNV afea a PSOE que defienda el plurilingüismo por necesidad política

Por su parte, el PNV ha recriminado al PSOE que hace un año rechazara cambiar el Reglamento del Congreso para favorecer el uso de las lenguas cooficiales y hoy esté en el sí: “quizá entonces no era necesario, quizá la defensa de algunos del plurilingüismo es directamente proporcional a sus coyunturas y necesidades políticas”.

Sin mencionarlo expresamente, pero refiriéndose al grupo socialista, el diputado del PNV Joseba Agirretxea ha criticado la postura que mantuvo el PSOE cuando en junio de 2022 los nacionalistas vascos y otras formaciones intentaron reformar el Reglamento de la Cámara para que se pudieran utilizar los distintos idiomas del Estado.

Agirretxea, que, en todo caso ha celebrado haber llegado a este día, ha cargado también contra el PP por temer “a todo aquel que es diferente, no saben vivir en la diversidad y toman como enemigo al que no habla español”.

El BNG, en gallego

Dentro del Grupo Mixto, el diputado del BNG, Néstor Rego, ha hecho su intervención íntegramente en gallego y ha coincidido en que “hoy es un buen día para la democracia”.

Recordando que el diputado Rodríguez Castelao inició su primera intervención en las Cortes de la II República en gallego, ha reivindicado este idioma como una “lengua extensa y útil”, que también “es una lengua de un pueblo trabajador” y ha valorado que en este día también la Unión Europea debata el camino hacia la oficialidad de las lenguas.

El Congreso abre en gallego el pleno sobre las lenguas cooficiales y Vox abandona el hemiciclo
El diputado del BNG, Néstor Rego interviene en el primer pleno del Congreso de la XV Legislatura. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Rego ha valorado también que el PSOE se haya sumado ahora a una reforma del Reglamento que en la anterior legislatura se opuso y ha criticado a la “ultraderecha que se opone” y a los diputados gallegos del PP que votarán “en contra de una lengua de su país” incluido su líder, Alberto Núñez Feijóo, que estuvo 13 años al frente de la Xunta de Galicia.

Rufián defiende el catalán

En una intervención íntegramente en catalán, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián ha defendido que la lengua catalana es un patrimonio común frente a las críticas de los contrarios a emplearla en el hemiciclo, que atribuye a un “patriotismo frágil y tóxico”.

Rufián ha defendido como un “éxito histórico” poder emplear las lenguas cooficiales en el hemiciclo y ha rechazado que su uso esté “violentando los derechos de algunos”.

El Congreso abre en gallego el pleno sobre las lenguas cooficiales y Vox abandona el hemiciclo
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, interviene en el pleno. EFE/Juan Carlos Hidalgo

“Para hacer el canelo no hace falta hablar catalán”, ha señalado Rufián en réplica al diputado de PP Borja Sémper que señaló su partido hablaría en español porque no iba a hacer el “canelo” empleando pinganillos cuando todos los diputados pueden entenderse en español.

Argumenta Rufián que también en el Europarlamento podrían hablar todos en inglés porque es la lengua en la que se entienden entre los diferentes países, pero lo hacen en su lengua propia, entre otras cosas porque “es probable que en Europa no sufran el mismo patriotismo frágil y tóxico” que a su juicio padecen muchos diputados.

La protesta del PP

Por otra parte, la sesión se ha iniciado con la protesta de la portavoz del PP, Cuca Gamarra, que ha reclamado que no se empleen las lenguas cooficiales en el debate que precisamente reformará el Reglamento de la Cámara para permitir su uso.

La reforma del Reglamento no puede entrar en vigor antes de ser aprobada, subraya el PP, que considera que su empleo antes de esta reforma se aparta de la legislación vigente.

El Congreso abre en gallego el pleno sobre las lenguas cooficiales y Vox abandona el hemiciclo
El ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños escucha la intervención de los diputados en el pleno. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

En respuesta al PP, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha recordado que su escrito de reconsideración, en el que pedían no celebrar este pleno, será visto en la próxima Junta de Portavoces y ha señalado que en cumplimiento del reglamento se seguiría con el debate, acordado en la Mesa y en la Junta de Portavoces.

Seis traductores trabajan en el pleno

A lo largo del día de hoy, diputados catalanes, gallegos, vascos, aragoneses o asturianos podrán expresarse en su propia lengua sea oficial o no, con el fin de tomar en consideración la reforma del Reglamento que permitirá el uso de las lenguas cooficiales en toda la actividad parlamentaria.

Desde primera hora de la mañana, los trabajadores del Congreso se han empleado a fondo para que todo funcionara correctamente, haciendo pruebas técnicas por los canales de televisión interno y colocando dos grandes plasmas a los lados de las dos tribunas de prensa del hemiciclo para reproducir las traducciones.

En total, son seis los traductores que trabajan en este pleno, aunque lo harán de forma remota. Unos profesionales homologados, en su mayoría autónomos, que facturarán por servicio (entre 80 y 100 euros por hora, según algunas fuentes).

La Cámara ha tenido que adquirir unos 450 pinganillos y alquilar transmisores de radiofrecuencia y la señal del pleno llega en directo y traducida a las cabinas de prensa.


Te invitamos a leer otras noticias


Ayumu Sasaki repite victoria y David Muñoz podio

El japonés Ayumu Sasaki (Husqvarna) se ha adjudicado la segunda victoria de la temporada al vencer el Gran Premio de Austria de Moto3 en el circuito "Red Bull Ring" por delante de su compatriota Ta...

Chile busca la igualdad y no discriminación en el fútbol con un pionero acuerdo

La Asociación Nacional del Fútbol Chileno (ANFP) lanzó este miércoles un acuerdo pionero en la región que formaliza el compromiso del fútbol para generar espacios deportivos inclusivos, respetuosos...

Con 25.000 Computadores Futuro, Medellín realizó la entrega más grande de equipos a estudiantes de instituciones educativas

  • Jóvenes de octavo, noveno y décimo recibieron sus computadores como parte de la estrategia de permanencia escolar.
  • La Administración Distrital invirtió $80.000 millones para a...