Cargando
Madrid (EFE).- Las mujeres son las principales víctimas de los delitos sexuales que se cometen en internet, según el informe “Brecha digital de género en España”, elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), que calcula que las mujeres representan el 70,3% de los afectados por estos crímenes.
Ellas son más conscientes del acoso derivado de los ciberriesgos, y es que ocho de cada diez creen que éstas situaciones están “bastante o muy extendidas”, frente a los seis de cada diez hombres que opinan así.
No obstante, esto no ha frenado el incremento del uso de internet que hacen las mujeres de entre 16 y 74 años, el 92,8% de las cuales lo utilizan al menos una vez a la semana, frente al 93% de los hombres.
De hecho, España es, junto a Dinamarca, el país de la Unión Europea más cercano a la paridad de género en uso regular de internet.
El uso que hacen ellas está más orientado a actividades relacionadas con la salud, mientras que ellos lo prefieren para actividades de carácter lúdico, como los videojuegos.
En cambio, la compra de bienes físicos con medios electrónicos es similar con un 54,3% de mujeres y un 54% de hombres.
Las mujeres tienen un nivel de competencias digitales algo menor al de los hombres, pero las mayores diferencias se dan en la formación STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), puesto que únicamente el 17,8% de las mujeres susceptibles de trabajar tiene este tipo de educación.
Concretamente, el 37,3% de las mujeres de España tiene habilidades digitales inferiores a las básicas, tres puntos más que los hombres.
La mayor brecha en estudios universitarios se produce en titulaciones de informática, donde solo el 13,5% de las graduadas son mujeres.
En el trabajo, los especialistas TIC españoles son mayoritariamente hombres, puesto que solo el 19,4% de especialistas en tecnologías digitales son mujeres.
El 62,7% de las mujeres confía bastante en internet y el 9,3% lo hace mucho, pero ellas son más precavidas para gestionar su seguridad en línea.
Por ejemplo, a la hora de quedar físicamente con personas que han conocido a través de internet, un 43,2% de las mujeres solicita intercambiar primero perfiles de redes sociales, frente al 37,9% de los hombres que lo hace.
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, reiteró este martes que su país quiere una "investigación independiente" sobre el asesinato de la periodista palestina Shireen Abu Akleh para que...
La ministra de Interior, Izkia Siches, anunció este miércoles que propondrá al presidente, Gabriel Boric, una nueva extensión del estado de excepción en la Macrozona Sur, escenario de un conflicto...
La Fiscalía de Perugia (Italia, norte) solicitó este miércoles la absolución de María Cesarina Turco, abogada del Juventus, por el caso del examen de italiano amañado del uruguayo Luis Suárez previ...