• Alternate Text
  • Cargando

2023-11-28 14:12:56

EE.UU. reconoce a las Islas Cook y Niue como estados soberanos y establece relaciones

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este lunes oficialmente el reconocimiento de las Islas Cook y Niue como estados soberanos e independientes y el establecimiento de relaciones diplomáticas con ambos.

Este paso es un esfuerzo por fortalecer las alianzas con las naciones insulares del Pacífico sur y contrarrestar la influencia de China en la región.

En sendos comunicados, el mandatario dijo que Washington planea trabajar de cerca con ambos estados.

La interacción de EE.UU. con las islas

La cooperación de Estados Unidos con las Islas Cook, según destacó, se remonta a la II Guerra Mundial (1939-1945), cuando el ejército estadounidense construyó pistas de aterrizaje en el atolón de Penrhyn y en Aitutaki.

De Niue afirmó que desempeña un rol crucial y constructivo en el Pacífico, que incluye apoyar el desarrollo sostenible de la región, la seguridad y la protección marina.

Biden recalcó que desde que llegó al mando en enero de 2021 ha estado comprometido con ser un socio “activo y comprometido” en el Pacífico. Los anuncios de este lunes, según subrayó, no solo fortalecerán los lazos bilaterales, sino que ayudarán a construir un futuro compartido “más seguro, más próspero y más libre”.

Este mismo lunes y el martes se celebra en Washington una cumbre con los líderes de los archipiélagos del Pacífico sur.

El primer ministro de Fiji, Sitiveni Ligamamada Rabuka, posa para una fotografía después de llegar a la cumbre del Foro entre Estados Unidos y las Islas del Pacífico (PIF). EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

Biden quiere estrechar lazos

Biden lanzará en la misma una ofensiva diplomática a través de cenas, almuerzos y eventos diseñados para estrechar lazos y abordar algunas de las principales inquietudes de la región, incluyendo la crisis climática.

El mandatario recibe este lunes a los dirigentes de esas islas en la Casa Blanca.

Por la tarde, esos líderes se reunirán con el enviado especial de Biden para el clima, John Kerry, para conversar sobre los efectos de la crisis climática en las islas y, posteriormente, acudirán a una cena en la que el secretario de Estado, Antony Blinken, y la embajadora ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, ejercerán de anfitriones.

El martes, Kerry y la administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Samantha Power, recibirán a los mandatarios para continuar sus conversaciones sobre crisis climática.

Habrá también reuniones con miembros del Congreso y con la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen.

Segundo encuentro

Esta será la segunda cumbre de Biden con los dirigentes de estas islas. En el encuentro del año pasado, la Casa Blanca aprovechó para presentar su estrategia para el Pacífico y se comprometió a destinar 810 millones de dólares de ayuda a las naciones insulares durante los próximos años.

Este mismo año, Estados Unidos ha inaugurado embajadas en las Islas Salomón y Tonga y planea abrir una embajada en Vanuatu a principios de 2024.

Las islas del Pacífico se han convertido en un nuevo foco de tensión geopolítica entre Estados Unidos y China.

Washington las ignoró durante años, lo que permitió a Pekín aumentar su presencia diplomática, invertir en la construcción de infraestructuras y forjar acuerdos de seguridad.

Geográficamente, esos archipiélagos tienen una importancia estratégica por su ubicación en rutas comerciales clave del Pacífico y por estar justo en la zona de influencia del pacto tripartito Aukus (acrónimo en inglés de Australia, el Reino Unido y Estados Unidos), creado en septiembre de 2021 y que ya ha resultado en un proyecto para dotar a Canberra de submarinos de propulsión nuclear.

A la cumbre con Biden, según fuentes oficiales, han sido invitados los representantes de Australia, Fiyi, Islas Cook, Kiribati, Nueva Caledonia, la Polinesia Francesa, Micronesia, Nauru, Nueva Zelanda, Niue, Palau, Papúa Nueva Guinea, Islas Marshall, Samoa, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Vanuatu.


Te invitamos a leer otras noticias


Trump tiene un regalo navideño con forma de gorra para sus seguidores

La campaña del expresidente de EE.UU. Donald Trump, que llamó muchas veces a los estadounidenses a recuperar el saludo "felices Navidades", tiene una oferta navideña: por cada 75 dólares donados, e...

Tamara Adrián, primera diputada transexual de Venezuela, se postula a las elecciones internas opositoras

Miembros de bandas armadas queman vivo a un exsenador en Puerto Príncipe

Miembros de una banda armada quemaron vivo al exsenador Yvon Buissereth durante la noche del sábado en Laboule 12, una zona en conflicto de la parte alta de Puerto Príncipe donde fueron asesinados...