• Alternate Text
  • Cargando

2023-05-28 19:30:25

EE.UU. creará centros para tramitar casos de migrantes en Colombia y Guatemala y contará con apoyo de España

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

Washington (EFE).- EE.UU. anunció que creará centros para gestionar solicitudes de migrantes en Colombia y Guatemala, donde las personas podrán acceder a algunas vías legales de migración como obtener el estatus de refugiado, programas para reunificación familiar y permisos laborales.

La medida forma parte de las nuevas acciones adoptadas por el Ejecutivo de EE.UU. para intentar reducir el flujo migratorio hacia su frontera con México a partir del 11 de mayo, cuando se suspenda el Título 42, una medida migratoria que permite las expulsiones en caliente.

Migrantes que cruzaron el Río Bravo, esperan a ser detenidos por autoridades estadounidenses en la fronteriza Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (México). EFE/Luis Torres

En esos centros los migrantes evaluados podrán acogerse a programas de refugiados y permisos humanitarios para familias o laborales en Estados Unidos.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo en una rueda de prensa este jueves que funcionarios de inmigración de EE.UU. trabajarán junto con personal de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para evaluar “muy rápidamente” los casos de los migrantes en los centros.

La expectativa es que en esos puntos se puedan evaluar los casos de hasta 6.000 migrantes al mes, aseguró Mayorkas.

Y que tengan un “impacto significativo en las decisiones migratorias en la región”.

EE.UU. anuncia que España aceptará a migrantes

En paralelo, Canadá y España aceptaron recibir a migrantes que sean referidos desde esos centros.

Con esta nueva medida, EE.UU. busca ayudar a que los migrantes puedan acceder a las vías regulares de migración en su territorio y en otros países de manera “segura, ordenada y humana”.

“EE.UU. está haciendo que las vías legales de migración sean más accesibles desde Sur y Centroamérica como una alternativa para evitar que las personas tomen caminos que son en ocasiones peligrosos”, subrayó una funcionaria de alto rango.

Migrantes llegan al Puente Internacional Paso del Norte en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México). EFE/Luis Torres

Este anuncio se enmarca en una batería de medidas anunciadas por EE.UU. ante el levantamiento del Título 42 el 11 de mayo.

Esa norma ha permitido más de 2,5 millones de expulsiones de migrantes desde que entró en vigor en 2020 con el pretexto de la pandemia.

En una audiencia ante un comité del Congreso la semana pasada, el director interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), Troy Miller Miller, señaló que se espera que el número de cruces irregulares en la frontera aumente a 10.000 al día una vez se suspenda la normativa.

EE.UU. amplía la reunificación familiar

El Gobierno de EE.UU. expandirá el programa de reunificación familiar de migrantes para incluir a los ciudadanos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Colombia.

Asimismo, informó que mantendrá el programa de permisos humanitarios para los ciudadanos de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua.

El programa de reunificación familiar permite que las personas que sean ciudadanas o residentes permanentes en EE.UU. puedan solicitar que su familiares en los países de origen entren en territorio estadounidense bajo un permiso humanitario.

A su vez, EE.UU. expandirá el número de citas disponibles a través de la aplicación CBP OPNE.

Permite a las personas que desean pedir asilo en EE.UU. programar una cita para presentarse a un puerto de entrada en la frontera con México.


Te invitamos a leer otras noticias


Rita Maestre quita importancia a que Sumar incluya más o menos partidos

El exreguetonero Héctor "El Father" lamenta el suceso criminal que afectó su templo

El pastor evangélico puertorriqueño Héctor Delgado, antes conocido como Héctor "El Father", lamentó este jueves el ataque que sufrió su Iglesia Marantha —la cual fundó— en la madrugada de hoy cuand...

Higuaín y Quioto firman golazos; Pozuelo, golpe de karate

El argentino Gonzalo Higuaín, delantero del Inter Miami, y el hondureño Romell Quioto, del Montreal, iluminaron este sábado la jornada de la MLS con unos golazos de falta directa, mientras que el e...