• Alternate Text
  • Cargando

2023-11-28 12:50:28

Delegación del Gobierno venezolano llega a Barbados para retomar el diálogo con la oposición

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

Caracas, (EFE).- La delegación del Gobierno de Venezuela en el proceso de negociación con la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) llegó este martes a Barbados para retomar las conversaciones, luego de 11 meses en suspenso, para una sesión en la que se espera la firma de un nuevo acuerdo.

El jefe del Parlamento, Jorge Rodríguez, encabeza el grupo negociador del Ejecutivo, en el que también participan el ministro de Trabajo, Francisco Torrealba; el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe, y el diputado Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente Nicolás Maduro.

Fotografía cedida por Prensa AN donde se observa al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, durante su llegada a Barbados junto a una delegación del Gobierno, hoy, en Bidgetown (Barbados). La delegación del Gobierno de Venezuela en el proceso de negociación con la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) llegó este martes a Barbados para retomar las conversaciones, luego de 11 meses en suspenso, para una sesión en la que se espera la firma de un nuevo acuerdo.EFE/ Prensa
Fotografía cedida por Prensa AN donde se observa al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, durante su llegada a Barbados junto a una delegación del Gobierno, hoy, en Bidgetown (Barbados).EFE/ Prensa

La delegación, que aterrizó en la ciudad de Bidgetown, también está integrada, entre otros, por Camila Fabri, la esposa del empresario colombiano Alex Saab, preso en Estados Unidos, a quien Venezuela reclama como diplomático, por lo que exige su libertad.

El presidente Maduro aseguró el lunes que su Gobierno suscribirá “acuerdos beneficiosos” con la oposición para el establecimiento de garantías en las elecciones presidenciales de 2024.

Explicó que se trata de “garantías legales y tecnológicas”, entre las que mencionó auditorías y el uso de máquinas captahuellas “más otras garantías, siempre en el marco estricto de la ley, la Constitución y las decisiones de las instituciones venezolanas”.

Consultado sobre las reseñas de algunos medios estadounidenses, según las cuales las negociaciones incluyen el alivio de las sanciones internacionales impuestas a Venezuela y el levantamiento de inhabilitaciones políticas contra opositores que no pueden ejercer cargos públicos en el país caribeño, consideró que se trata de “mentiras” y “manipulaciones”.

La mesa de diálogo tuvo tres rondas en México, la última en noviembre de 2022, cuando las partes firmaron un acuerdo, cuyo objetivo era la recuperación de recursos del Estado bloqueados en el sistema financiero internacional, pero los diálogos volvieron a congelarse hasta ahora, sin que se haya materializado lo pactado el año pasado.


Te invitamos a leer otras noticias


Trias cree que Borràs deberá hacer “una reflexión” si es condenada

La Alcaldía de Medellín entregó planes de negocio e insumos que benefician a 263 personas con discapacidad

  • Estas personas recibieron acompañamiento en la compra de insumos para fortalecer sus ideas de negocio. El presupuesto destinado a fortalecer estos emprendimientos es de más de $6...

CC.OO y UGT recurrirán los Presupuestos Generales de la Comunidad y estudian una querella criminal contra Juan García-Gallardo