• Alternate Text
  • Cargando

2023-11-28 13:24:11

Cumple una década en España el ideal del “bien común” frente al dinero en la gestión municipal

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

Cristina García Casado | Salamanca (EFE).- Un pequeño pueblo de Salamanca, Miranda de Azán, fue hace diez años el primer municipio del mundo en unirse al movimiento internacional de la “Economía del bien común”, a través de una gestión municipal alternativa y sostenible con la que ha logrado fijar población y que mide más la calidad de vida de sus ciudadanos que los indicadores económicos.


“Me enteré por un programa de ese movimiento y se lo comenté al alcalde de entonces. Primero nos dijeron que era sólo para empresas, pero empezamos y nos reconocieron como primer municipio del bien común hace diez años”, ha explicado a Efe el alcalde del pueblo, José Luis Sánchez Martín (IU).


Para celebrar esta década de “bien común”, Miranda de Azán acogerá entre el 22 y el 24 de septiembre unas jornadas para reflexionar sobre este enfoque alternativo de la economía y la gestión municipal junto con la Federación Española de la Economía del Bien Común.

Un pequeño pueblo de Salamanca, Miranda de Azán, fue hace diez años el primer municipio del mundo en unirse al movimiento internacional de la “Economía del bien común”. EFE/J.M. Garc


En mayo de 2013, esta localidad que no alcanza los 500 habitantes, aprobó en pleno municipal adherirse al movimiento internacional de la “Economía del bien común”, fundado por el austriaco Christian Felber como alternativa al sistema capitalista financiero actual, donde la acumulación de dinero es un fin en sí mismo.


Este modelo plantea herramientas para que las empresas (y también los municipios o regiones) puedan evaluar su actividad según cinco valores: la dignidad humana, la solidaridad, la justicia social, la sostenibilidad ambiental y la participación democrática y transparencia.


“Nosotros hemos fomentado la transparencia para que haya vecindad, tenemos apertura hacia el ciudadano, cuando das confianza, les cuesta menos proponer actividades, hacer sugerencias, colaborar, por ejemplo, en los arreglos del pueblo”, ha indicado Sánchez, alcalde desde 2015, ahora con mayoría absoluta.


El principal reto de Miranda de Azán hace una década era encauzar la “la desunión” en un pueblo que tiene una parte de residentes de siempre y otra de nuevos vecinos, que lo han escogido porque allí han podido encontrar una vivienda más asequible que en la cercana Salamanca capital y están sólo a 10 minutos de sus centros de trabajo en la ciudad.


“Yo soy uno de los del segundo grupo, vine aquí, donde más barato encontré la casa. Y a veces ocurre que ese tipo de residentes no se implica, pero aquí hemos conseguido que la gente se implique más, esta no es una ciudad dormitorio”, ha afirmado el alcalde.


En esta década de “bien común”, este municipio de la España despoblada, ha crecido “en 37 vecinos” hasta los 457, y ha logrado atajar “la degradación del entorno natural que se estaba dando”.


Comercio local, crear comunidad


Ser un municipio “del bien común” se concreta en Miranda de Azán en otras medidas como fomentar el comercio local, promocionar el mercado de temporada y ofrecer ayudas que tienen por referencia el salario mínimo interprofesional.


“No son cosas extravagantes ni raras. Lo que queremos es fomentar la participación, trabajamos los cinco valores mencionados con los niños, enseñamos desde pequeños a vivir en comunidad y a respetar el medio ambiente”, ha explicado Sánchez.


Y ha añadido: “La gente mayor del pueblo nos dice que es volver a como ha funcionado esto toda la vida. Hemos recuperado esa sensación de comunidad, vas a los bares, a la tienda, al parque y ves un pueblo con vida”.


Uno de los temas que abordarán en las jornadas de este fin de semana es “cómo una ciudad como Salamanca puede relacionarse como su entorno”. Sánchez defiende que “si desde la capital de provincia se fomentara que los municipios de alrededor tengan mejor transporte público, se acabaría con el colapso del tráfico y la vida sería mejor en la ciudad y en los pueblos de alrededor”. EFE


Te invitamos a leer otras noticias


El uruguayo Martín Cáceres asegura que jugar en la MLS es "una linda opción"

El internacional uruguayo Martín Cáceres fue presentado este jueves como nuevo jugador del LA Galaxy del mexicano Javier 'Chicharito' Hernández y aseguró que probar suerte en la MLS es un reto muy...

Libertad bajo fianza durante dos semanas para el exprimer ministro de Pakistán Imran Khan

El Gobierno colombiano volverá a dialogar con mineros cuando cese la violencia