Cargando
Madrid (EFE).- El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) da la victoria al PSOE en las próximas elecciones municipales del 28 de mayo con el 31,7 por ciento de los votos en el total nacional frente al 27,3 por ciento del PP, una diferencia de 4,4 puntos.
Según la encuesta preelectoral del CIS sobre los comicios del 28 de mayo, las candidaturas de Podemos IU, En Comú Podem, y el resto de marcas municipales, obtendrían el 7,9 por ciento en estimación de voto, por delante de Vox, que quedaría como cuarta fuerza, con el 6,8 por ciento.
Ciudadanos, hasta ahora con un importante poder municipal, caería con fuerza y solo sumaría un 1,7 por ciento del total nacional en las elecciones locales del 28 de mayo.
El PSOE podría retener sus principales feudos autonómicos como la Comunidad Valenciana, revalidando el pacto del Botánic; aunque sin ganar las elecciones; ganaría en Castilla-La Mancha y Extremadura, pero peligra su gobierno en Aragón y La Rioja.
En la Comunidad de Madrid la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, tiene posibilidades de alcanzar la mayoría absoluta, pero tampoco lo tiene garantizado.
La encuesta preelectoral presenta un escenario muy abierto ya que concede amplias horquillas en sus estimaciones de escaños que dan resultados dispares y posibilidad de pactos de distinto signo.
Esta encuesta sí certificaría la desaparición de Ciudadanos del mapa autonómico y solamente podría conservar algún escaño en Madrid capital, entre las principales ciudades.
La encuesta prevé además que Isabel Díaz Ayuso (PP) ganará las elecciones autonómicas de Madrid el 28 de mayo, aunque no garantiza su mayoría absoluta, y también augura que José Luis Martínez-Almeida (PP) ganará los comicios de la capital, pero en su caso ni siquiera da por seguro que pueda gobernar.
La estimación de voto del CIS atribuye a Ayuso una horquilla de entre 61 y 70 escaños. La mayoría absoluta está de la Asamblea de Madrid está en 68, por lo que el PP podría conseguirlo y, en todo caso, podría gobernar de la mano de Vox, que obtendría entre 8 y 10 diputados.
Sin embargo, en la capital no está garantizada la mayoría de derechas: el PP conseguiría entre 21 y 25 concejales y Vox, entre 4 y 5, por lo que sus peores proyecciones les dejan por debajo de los 29 ediles que marcan la mayoría absoluta en el Palacio de Cibeles.
La continuidad de Almeida como alcalde podría depender, en última instancia, de Ciudadanos, que según el CIS tendría entre 0 y 3 concejales. No obstante, necesita un 5 % del escrutinio para tener representación en el Consistorio, y su horquilla de estimación de voto está entre el 3,1 % y el 5,6 %.
La alcaldesa de Barcelona y candidata de Barcelona En Comú, Ada Colau, sería la ganadora de las elecciones en la capital catalana (11-13 concejales), seguida muy de cerca por el socialista Jaume Collboni (10-12), según la encuesta preelectoral del CIS sobre los comicios municipales del 28 de mayo.
Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Xavier Trias (Junts per Catalunya) lograría 8-9 concejales, mientras que Ernest Maragall (ERC), el candidato más votado en 2019, quedaría relegado a un cuarto lugar (6-7).
Daniel Sirera sumaría 2-3 concejales para el PP, mientras que Ciudadanos, Valents, Vox o la CUP no entrarían en el consistorio barcelonés.
El español Alejandro Davidovich Fokina se estrenó este lunes en el US Open con un sólido triunfo ante el japonés Yoshihito Nishioka, mientras que sus compatriotas Roberto Bautista y Bernabé Zapata...