• Alternate Text
  • Cargando

2023-06-11 00:27:46

Bloqueo sobre la fuerza internacional para Haití mientras la crisis empeora

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

Naciones Unidas (EFE).- Con la crisis en Haití agravándose a pasos agigantados, el Consejo de Seguridad de la ONU coincidió este miércoles en la necesidad de apoyar al país de forma inmediata, pero no dio señales de poder desbloquear por ahora el envío de una fuerza internacional para combatir a las bandas armadas que aterrorizan a la población.

Según Naciones Unidas, la situación es cada vez más acuciante, sobre todo tras el fuerte repunte de la violencia registrado recientemente que, por ejemplo, dejó 70 muertos en solo unos días, entre el 14 y el 19 de abril, en los enfrentamientos entre pandillas rivales en Cité Soleil, el mayor barrio de chabolas de Puerto Príncipe.

“La violencia de las bandas se está expandiendo a un ritmo alarmante en áreas previamente consideradas relativamente seguras de Puerto Príncipe y fuera de la capital”, dijo al Consejo de Seguridad la nueva enviada de la ONU para el país, la ecuatoriana María Isabel Salvador.

Los asesinatos, violaciones y secuestros se han convertido en zonas de Haití en algo prácticamente continuo, y los crímenes violentos se han multiplicado por dos en el primer trimestre de este año con respecto al mismo periodo de 2022.

Según Salvador, ante la incapacidad de las autoridades algunos civiles “han empezado a intentar resolver los asuntos por sus propias manos”, como muestra el reciente linchamiento de más de una docena de presuntos miembros de una pandilla.

“Estas dinámicas llevan inevitablemente a la ruptura del tejido social con consecuencias impredecibles para toda la región”, advirtió.

Uno tras otro, los quince países del Consejo de Seguridad coincidieron en que Haití vive una situación crítica y necesita apoyo internacional, pero por ahora sigue sin resolverse la gran incógnita: ¿qué país está dispuesto a liderar una fuerza armada que ayude a la Policía haitiana a combatir a las bandas?

Sin fuerza internacional a pesar de la violencia en Haití

El Gobierno haitiano solicitó apoyo para ello el pasado octubre y la Secretaría General de la ONU propuso inmediatamente al Consejo de Seguridad el envío de un contingente con personal de uno o varios países.

Seis meses después, esa operación -que no se haría bajo bandera de Naciones Unidas por el mal recuerdo que dejaron en Haití los “cascos azules”- sigue sin hacerse realidad.

Estados Unidos y Canadá han liderado las conversaciones sobre esa posible intervención, pero hasta el momento no han mostrado intención de encabezarla y no se ha encontrado a ningún país con capacidad y disposición a hacerlo.

Fotografía cedida por la ONU donde aparece la nueva enviada de la ONU para Haití, la ecuatoriana María Isabel Salvador, mientras informa sobre la situación del país durante una reunión del Consejo de Seguridad celebrada hoy en la sede del organismo internacional en Nueva York (EE.UU.). EFE/Loey Felipe/ONU

Hoy, Washington dijo que “sigue trabajando con un creciente número de socios internacionales para apoyar las urgentes necesidades de seguridad en el país”, mientras que Canadá señaló que ha decidido aumentar su apoyo de entrenamiento y equipamiento para la Policía haitiana, pero tampoco habló de la posibilidad de desplegar fuerzas sobre el terreno.

La enviada de la ONU, nombrada en marzo y que por ahora sólo ha pasado una semana en el país, consideró que hay que “encontrar formas innovadoras de definir la fuerza para apoyar a la Policía Nacional Haitiana”.

“Haití requiere asistencia inmediata para responder a la creciente violencia de las pandillas y desarrollar su Policía”, dijo Salvador, que insistió en que “los haitianos no pueden esperar” y el mundo tiene que actuar “ahora”.

Para Naciones Unidas, aunque medidas como el régimen de sanciones creado por el Consejo de Seguridad, el diálogo político en Haití y la ayuda humanitaria son muy importantes, nada será sostenible si no se arregla la situación de seguridad.

La limitada capacidad de las autoridades

Los asesinatos, violaciones y secuestros se han convertido en zonas de Haití en algo prácticamente continuo, según la ONU, que alertó que -ante la incapacidad de las autoridades- algunos civiles “han empezado a intentar resolver los asuntos por sus propias manos”.

Salvador puso como ejemplo un episodio registrado hace solo dos días, cuando una multitud golpeó hasta la muerte y quemó los cuerpos de más de una docena presuntos miembros de una banda armada que habían sido interceptados por la Policía.

“Estas dinámicas llevan inevitablemente a la ruptura del tejido social con consecuencias impredecibles para toda la región”, advirtió la excanciller ecuatoriana.


Te invitamos a leer otras noticias


Medellín refuerza entornos seguros para la primera infancia con el nuevo equipo de 50 gestores territoriales

  • Son coordinados por Buen Comienzo y unen la institucionalidad para promover el desarrollo integral de los niños y niñas.
  • Se han adelantado más de 133 articulaciones con...

El español Juancho Hernangómez está a punto de firmar con los Raptors, según ESPN

El español Juancho Hernangómez, agente libre desde el pasado 30 de junio, está cerrando un acuerdo con los Toronto Raptors para la próxima temporada, según informó este martes la cadena de televisi...

La Fiscalía investiga visitas de la cuñada del mandatario de Perú en el Palacio

La Fiscalía de Perú especializada en delitos de corrupción acudió este martes al Palacio de Gobierno en Lima para verificar las visitas de la cuñada del mandatario Pedro Castillo, Jenifer Paredes,...