Cargando
Pekín (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reiteró este lunes que su país no apoya la “independencia de Taiwán”, aunque definió como “acciones provocadoras” las realizadas por China en el Estrecho y en el Mar Meridional.
En una rueda de prensa posterior a la reunión que ha celebrado hoy en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping, Blinken ha asegurado que “seguimos oponiéndonos a cualquier cambio unilateral del ‘statu quo’ por cualquiera de las partes y seguimos esperando la resolución pacífica de las diferencias”.
Asimimo, el jefe de la diplomacia estadounidense ha señalado que siguen “comprometidos” con sus “responsabilidades” en virtud a la Ley de Relaciones con Taiwán, entre las que destacó el deber de asegurarse de que la isla “tenga la capacidad de defenderse”.
Según Blinken, su visita a China ha sido “un paso positivo” en el objetivo de gestionar “de forma responsable” la relación bilateral, aunque ha admitido que “ni mucho menos” ha solucionado de golpe los problemas y desacuerdos entre las dos potencias.
El secretario de Estado de EEUU ha comparecido ante la prensa al término de su visita de dos días de Pekín, que hoy ha culminado con una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, a pesar de que no estaba programada.
En esa reunión, el líder chino ha dicho a Blinken que las interacciones entre estados “deben basarse siempre en el respeto mutuo y la sinceridad”.
Al comienzo del encuentro y ante los medios de comunicación, el también secretario general del Partido Comunista de China (PCCh) confiaba en que la visita de Blinken pueda “hacer contribuciones positivas para estabilizar las relaciones entre China y Estados Unidos”.
Este encuentro ha estado precedido de la reunión que tuvo lugar esta mañana entre Blinken y el jefe de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China (PCCh), Wang Yi, en la que se abordaron temas de importancia, como la situación respecto a Taiwán.
Wang enfatizó que China “no puede hacer concesiones en la cuestión de Taiwán” y destacó la necesidad de proteger la unidad nacional y la soberanía territorial de China.
En referencia a la reunión entre el presidente Joe Biden y el presidente chino Xi Jinping en Indonesia el año pasado, Wang expresó que es fundamental ser “responsables ante el pueblo, la historia y el mundo”, y promover el retorno a “una senda saludable y estable” en las relaciones entre China y Estados Unidos.
El veterano funcionario exhortó a Blinken a que Estados Unidos “no especule con la llamada ‘amenaza china'” y a que no trate de “contener el avance científico” del país asiático, para lo cual solicitó la retirada de las “sanciones unilaterales ilegales” que Washington ha aplicado en los últimos tiempos contra empresas e individuos chinos.
Por su parte, el jefe de la diplomacia estadounidense indicó que Washington está dispuesto “a volver a la agenda establecida por los dos jefes de Estado en su reunión en Indonesia” y que espera “reforzar la comunicación”, “gestionar las diferencias de forma responsable” y “cooperar en áreas de interés mutuo”.
Blinken ha negado que su país pretenda “contener” a China y consideró que un desacople completo de ambas economías sería desastroso, aunque precisó que EE.UU. seguirá tomando las medidas que considere necesarias para preservar su seguridad nacional.
“Existe una profunda diferencia para los Estados Unidos y para muchos otros países entre la reducción del riesgo y el desacoplamiento”, afirmó en una conferencia de prensa en Pekín el jefe de la diplomacia estadounidense.
El Parlamento de Honduras redobló este miércoles las medidas sanitarias debido al contagio con la covid-19 de 29 empleados de la institución y un número indeterminado de diputados, informó una fuen...
El Sevilla y el Barcelona han alcanzado este martes un acuerdo para el traspaso al club catalán del defensor francés Jules Koundé, por el que el conjunto sevillista cobrará un fijo de 50 millones d...
República Dominicana recibió este miércoles la presidencia semestral del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y ratificó su compromiso con el fortalecimiento económico, social e institu...