• Alternate Text
  • Cargando

2023-11-29 02:29:32

Albares dice que la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la UE se “circunscribe a España”

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

Luxemburgo (EFE).- El ministro de Exteriores español en funciones, José Manuel Albares, insistió este martes en que España asumirá el coste de la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la UE y aseguró que la medida se “circunscribe exclusivamente a España”. 

Albares intervendrá hoy ante el resto de países europeos para defender la voluntad del Gobierno en funciones de que las tres lenguas sean oficiales en la UE, una de las demandas de Junts para aceptar la investidura de Pedro Sánchez. 

“Me centraré, fundamentalmente, en dos grandes aspectos. El coste presupuestario de esta reforma que plantea España (…), en el cual daremos pasos para que se formalice la propuesta española de que el coste íntegramente corra a cargo de España”, dijo el ministro en declaraciones a la prensa, previas a la reunión. 

“En segundo lugar, también explicaré el hecho de que esta reforma se circunscribe exclusivamente a España por unas circunstancias y unas condiciones muy específicas que convierten las lenguas cooficiales españolas en un caso único dentro de la UE”, anadió Albares. 

Conforme a los tratados de la UE

El ministro insistió en que el catalán es una lengua que supera los 10 millones de hablantes, un número “muy superior a la mayoría de los idiomas que van a estar hoy representados en torno a la mesa del Consejo”.

El jefe de la diplomacia española aseguró que los tratados de la UE “avalan” la propuesta del Gobierno, porque “reflejan el respeto de la identidad nacional de cada país” y porque “el multilingüismo es un objetivo, un valor de la UE”. 

Los Veintisiete volverán a tratar hoy la cuestión, después de la primera discusión que mantuvieron el 19 de septiembre

Ese día, diversos países mostraron dudas sobre la propuesta, especialmente el coste, la legalidad de la medida o el temor de que las minorías nacionales presentes en muchos países pudieran reclamar también que sus lenguas sean cooficiales en la UE. 

Albares dijo que hoy se va a “avanzar” en una propuesta que los Veintisiete deben aprobar por unanimidad. 

Posiciones en contra 

Sin embargo, el ministro de Asuntos Exteriores de Letonia, Krisjanis Karins, ha asegurado al llegar a la reunión que “no creo que vayamos a ampliar el número de idiomas utilizados oficialmente en la Unión Europea en este momento”.

Karins se mostró tajante: “No creo que en este momento este sea el tema número uno que debamos discutir. La cuestión número uno. Tenemos muchos temas sobre la mesa. Tenemos la geopolítica y la posición estratégica de Europa en el futuro. Esto es en lo que creo que debemos dedicar nuestro tiempo ahora mismo”.

En la misma línea y a la espera de escuchar las palabras de Albares, el ministro de Asuntos Europeos de Finlandia, Anders Adlercreutz, manifestó que la “mayoría” de los países de la UE tenían “las mismas dudas” que el suyo en la reunión anterior de Bruselas del Consejo de Asuntos Generales en la que se trató por primera vez este asunto.

“Fue un tema que se debatió muy rápidamente, sin ninguna preparación, realmente sin ninguna presentación sobre lo que podría implicar desde un punto de vista legislativo, desde un punto de vista económico”, explicó Adlercreutz.

No obstante, dijo entender “perfectamente la importancia de tener la mejor representación posible” a nivel idiomático en las instituciones europeas. “Eso también significa utilizar su propio idioma en todas las comunicaciones, y realmente espero que encontremos soluciones a ese problema”, añadió el ministro al señalar que tuvo la oportunidad de hablar sobre este asunto con Albares en el consejo informal celebrado hace unas semanas en Murcia.


Te invitamos a leer otras noticias


Nadal se desboca

Tras dos partidos irregulares, Rafael Nadal ajustó los reglajes, se puso a punto e hizo su mejor partido de este Wimbledon. Retorció a Lorenzo Sonego, lo zarandeó y exhibió el nivel con el que pret...

La vicepresidenta de Nicaragua dice que su Gobierno lucha "contra el yanqui"

La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, dijo este martes que el Gobierno que preside su esposo, el exguerrillero sandinista Daniel Ortega, se mantiene en lucha "contra el yanqui", en alusi...

El Tribunal Supremo de EE.UU. bloquea una ley de Texas sobre la censura en redes

El Tribunal Supremo de Estados Unidos bloqueó este martes una ley aprobada en Texas que impide a las grandes compañías de redes sociales como Facebook, Twitter y TikTok bloquear, prohibir o degrada...