Cargando
Kiev (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo en una conferencia con periodistas extranjeros en Kiev que está “planeando reunirse con Xi Jinping” para sumar a China a los esfuerzos por conseguir un cese de las hostilidades en Ucrania que implique la retirada del país de Rusia, mientras que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, descartó “por ahora” enviar cazas F-16.
“Antes que nada, tengo planes de reunirme con Xi Jinping”, dijo Zelenski, que añadió: “Creo que será positivo para nuestros países y para la seguridad del mundo”. El presidente ucraniano insistió en que “China respeta la integridad territorial” de los países y “por lo tanto debe hacer todo lo posible para sacar a Rusia de nuestro territorio”.
El líder ucraniano dijo además que espera que China no envíe armas a Rusia, como, según Estados Unidos, se estaría planteando Pekín, y afirmó que está trabajando para impedirlo.
Zelenski, que no dio detalles sobre el lugar o el momento en que se produciría esa hipotética reunión, centró su comparecencia en reivindicar la “fórmula para la paz” que ha presentado Ucrania, que prevé un cese de las hostilidad que pase por la retirada rusa y hace hincapié en el cumplimiento de los principios de la Carta de la ONU.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, descartó “por ahora” enviar cazas F-16 a Ucrania, como le ha pedido su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.
“No necesita F-16 ahora”, dijo Biden en una entrevista en la cadena ABC emitida este viernes.
El mandatario argumentó que, de momento, no existen motivos lógicos para enviar los cazas, de acuerdo al criterio de los líderes militares de EE.UU..
El Departamento de Defensa estadounidense anunció el envío de un nuevo paquete de ayuda militar a Kiev por valor de 2.000 millones de dólares que incluye misiles HIMARS, munición de artillería y drones.
Además, el Gobierno del demócrata anunció una miríada de nuevas sanciones económicas y diplomáticas a ciudadanos y empresas rusas.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, recordó hoy el primer aniversario de la invasión de Rusia con un mensaje dirigido a los ucranianos en el que definió los últimos doce meses como “un año de dolor, tristeza, fe y unidad”.
“El 24 de febrero, millones de nosotros hicimos una elección. No una bandera blanca, sino una bandera azul y amarilla (la de Ucrania). No huir, sino enfrentar. Enfrentar al enemigo. Resistencia y lucha”, agregó el mandatario ucraniano.
Subrayó que “fue un año de dolor, tristeza, fe y unidad. Y este es un año de nuestra invencibilidad. ¡Sabemos que este será el año de nuestra victoria!”, enfatizó Zelenski en un video mensaje emitido en su canal de Telegram.
En un comunicado posterior, el mandatario recordó cómo muchos daban a su país por vencido cuando los tanques y aviones rusos empezaron su guerra contra Ucrania hace hoy un año, y celebró la capacidad de resistencia de su país ante el que se consideraba el segundo mejor ejército del mundo.
El aniversario no será recordado solamente en Kiev y está previsto que Zelenski intervenga por videoconferencia en diversos actos programados con esta ocasión en diversas capitales europeas -así como en la reunión virtual de jefes de Gobierno del club de naciones industrializadas del G7-.
En numerosos edificios oficiales por todo el continente ondean este viernes banderas ucranianas, a lo que se suman iniciativas ciudadanas, como las marchas convocadas en repulsa en ciudades como Riga y Varsovia, y artísticas, como la instalación de un tanque destruido por las fuerzas ucranianas ante la Embajada de Rusia en Berlín.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, planteó este viernes en Kiev celebrar una cumbre con “países de todos los continentes” tras el apoyo recibido en la Asamblea General de la ONU, donde este jueves se adoptó una resolución para el cese de las hostilidades en su país y la retirada de las tropas rusas.
Zelenski, que celebró una conferencia de prensa con medios internacionales en la capital ucraniana, dijo que esa cumbre debería producirse en un país “que sea capaz de reunir a tantos países del mundo como sea posible”. Un total de 141 países votaron a favor de la resolución.
El presidente ucraniano aludió indirectamente a las abstenciones manifestadas en esa votación en la ONU -así lo hicieron entre otros China e India- y dijo que su gobierno trabaja “para transformar esa neutralidad en un estatuto de no neutralidad hacia la guerra”.
El presidente polaco, Andréj Duda, anunció este viernes que “los tanques Leopard polacos ya han sido enviados a Ucrania”, en una rueda de prensa posterior a la reunión de la Asamblea de Seguridad Nacional en Varsovia.
El ministro de Defensa sueco, Pål Jonson, dijo en rueda de prensa que también van a contribuir con una decena de tanques “Leopard 2” para ucrania y añadió que la entrag se producirá “lo más rápido posible”.
También Alemania confirmó el envío de más tanques en la iniciativa, junto con Polonia, de enviar a Ucrania dos batallones de “Leopard 2”.
El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, anunció el incremento del apoyo germano y dijo en un comunicado: “así estamos en disposición junto con nuestros socios portugueses y suecos de poner formar un batallón mixto ucraniano”.
Mientras que Polonia asumió el envío de “Leopard 2 A4”, Alemania coordina por su parte el de los “Leopard 2 A6”.
“Con el anuncio de hoy de Suecia de enviar diez tanques ‘Leopard 2 A5’ que técnicamente son similares a los ‘2 A6’, junto con Portugal estamos en disposición de entregar a Ucrania 31 ‘Leopard 2′”, precisó el ministerio.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que asisten en Tallín a los actos con motivo del 105 aniversario de la fundación de Estonia, han reiterado una vez más el apoyo total al Gobierno de Kiev y al pueblo ucraniano.
Según Von der Leyen, “ahora es el momento de redoblar esfuerzos. Tenemos que seguir dando a Ucrania los medios para que se defienda. Hasta que los rusos acaben con esta guerra y abandonen Ucrania”, para lo que comprometió el apoyo “económico, financiero y militar” de los 27.
En nombre de los miembros de la Unión Europea (UE) afirmó que continuará la presión sobre Moscú “y sobre aquellos que le apoyan en el campo de batalla”.
En este sentido, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió en Tallin que “sería un gran error que China enviara armas a Rusia pues estaría apoyando una guerra ilegal” y alerto de que ello tendría consecuencias.
Colombia, República Dominicana y Chile destacaron este lunes conquistando la mayoría de las medallas de oro en el penúltimo día del atletismo de los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar, donde tam...