• Alternate Text
  • Cargando

2023-04-01 05:31:46

Stoltenberg advierte en la conferencia de Múnich que lo que pasa en Europa puede pasar mañana en Asia

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

Múnich (Alemania) (EFE).- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió este sábado del riesgo de que lo que ocurre hoy en Ucrania, en referencia a la invasión ilegal por parte de Rusia, pase en el futuro en Asia.

Pekín está “mirando de cerca” para ver la “recompensa” que recibe Rusia “por su agresión. Lo que está pasando hoy en Europa podría pasar mañana en Asia”, dijo Stoltenberg, que intervino en un panel de la Conferencia de Seguridad de Múnich junto con el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, la presidenta de Moldavia, Maia Sandu y la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen.

El jefe de la OTAN explicó que recientemente visitó Corea del Sur y Japón, países que “ven el vínculo entre lo que sucede en Europa y lo que sucede en Asia”.

“Si gana Putin (…) habrá impactado en las decisiones y los cálculos que está haciendo Pekín en su mundo. Así que se trata de nuestra seguridad global. No se trata de seguridad regional”, subrayó.

Además, Stoltenberg llamó a no cometer con China “el mismo error” que con Rusia, en referencia a la dependencia de productos y materias primas que Europa se ve obligada a importar.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el canciller alemán, Olaf Scholz, hoy durante la conferencia de Múnich.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el canciller alemán, Olaf Scholz, hoy durante la conferencia de Múnich. EFE/EPA/Anna Szilagyi

“La guerra en Ucrania ha dejado claro el peligro de una dependencia excesiva de los regímenes autoritarios. No hace mucho tiempo muchos argumentaron que la importación de gas ruso era puramente una cuestión económica. No es un tema político. Se trata de nuestra seguridad porque la dependencia de Europa del gas ruso los hizo vulnerables”, dijo.

De entre las lecciones que ha dejado la guerra en Ucrania, el máximo responsable de la Alianza Atlántica consideró que “la más importante es que América del Norte y Europa deben permanecer juntas”.

“En un mundo más peligroso necesitamos nuestras alianzas transatlánticas más que nunca”, dijo Stoltenberg, que añadió que “sin la OTAN, no hay seguridad en Europa”.

Por ese motivo, consideró que “no es el momento de mirar más allá de la Alianza” sino de “fortalecer y ampliar nuestras alianzas para promover la paz, proteger nuestra seguridad compartida y defender el sistema global basado en nuestros valores y el derecho internacional”.

En ese contexto, se refirió a la futura adhesión de Finlandia y Suecia.

“Lo que importa es que ambos se conviertan en miembros tan pronto como sea posible. No si uno se convierte en miembro antes que otro. Lo más importante es conseguir que ambos entren lo antes posible”, dijo.

Explicó que continua “trabajando duro” con ese objetivo, ya que Turquía y Bulgaria son los únicos aliados que aún no han ratificado la adhesión de Finlandia y Suecia.

China dice que seguirá haciendo “esfuerzos” para alcanzar la paz en Ucrania

Wang Yi, máximo responsable de la política exterior china, aseguró hoy que “China seguirá haciendo esfuerzos” para lograr la paz en Ucrania, pero pidió a Europa “pensar con calma” qué se puede hacer para parar la guerra.

Wang Yi, máximo responsable de la política exterior china, hoy en la conferencia de Múnich.
Wang Yi, máximo responsable de la política exterior china, hoy en la conferencia de Múnich. EFE/EPA/Johannes Simon

“Tenemos que pensar con calma, especialmente nuestros amigos en Europa, sobre qué se puede hacer para parar la crisis. Aunque China no es una parte directamente involucrada, seguiremos tratando de facilitar conversaciones de paz”, dijo Wang durante su intervención hoy en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Según Wang, desde que empezó la “crisis” en Ucrania el año pasado, China ha sugerido que Rusia y Ucrania “se sienten juntos en una mesa” para alcanzar una “solución política” al conflicto.

Sunak y Scholz abordan vías para fortalecer Ucrania “a largo plazo”

El primer ministro británico, Rishi Suank, y el canciller alemán, Olaf Scholz, abordaron hoy en un encuentro durante la Conferencia de Seguridad de Múnich vías para fortalecer las defensas de Ucrania “a largo plazo”, informó Downing Street.

En la reunión, el jefe de Gobierno británico ensalzó el papel de Scholz para lograr “eliminar la dependencia energética de Rusia” y haber “transformado la defensa de Alemania”, detalló un portavoz de la residencia oficial de Sunak.

El primer ministro británico, Rishi Sunak (i), saluda al canciller alemán, Olaf Scholz , hoy durante la conferencia de Múnich.
El primer ministro británico, Rishi Sunak (i), saluda al canciller alemán, Olaf Scholz , hoy durante la conferencia de Múnich. EFE/EPA/Anna Szílagyi

Ambos líderes se mostraron de acuerdo en la necesidad de “mantener el nivel récord de asistencia internacional hacia Ucrania” y recalcaron que los envíos de tanques anunciados lograrán una “transformación sobre el terreno” en la guerra.


Te invitamos a leer otras noticias


Gabriela Cañas: El periodista de agencia debe tener un perfil polivalente y digital

Molina, Wainwright y Pujols siguen haciendo historia en las Grandes Ligas

Yadier Molina, Adam Wainwright y Albert Pujols continuaron este miércoles escribiendo su glorioso recorrido por las Grandes Ligas mientras que Carlos Santana, Julio Rodríguez y Eugenio Suárez monta...

Joe Satriani: “No hay duda de que ahora la gente es más talentosa que nunca”

“No hay duda de que ahora la gente es más talentosa que nunca”, señaló a Efe este miércoles el maestro de la guitarra Joe Satriani, quien obligado a parar en el 2020 por la pandemia, aprovechó para...