• Alternate Text
  • Cargando

2023-06-05 20:43:48

Qué se sabe de la decapitación de un prisionero de guerra en Ucrania

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

Madrid (EFEVERIFICA).- Un vídeo difundido en los últimos días en redes sociales muestra la decapitación con un cuchillo de un soldado vestido con uniforme y distintivos militares ucranianos a manos de otro hombre que habla con un tercero en ruso, unos hechos condenados internacionalmente y con indicios de constituir un crimen de guerra, según apuntan el análisis del vídeo y los expertos consultados por EFE Verifica.

Aunque no se puede determinar el lugar ni el momento en el que se grabó, varios detalles en la vestimenta y de la conversación captados por el vídeo apuntan a una ejecución de un prisionero del bando ucraniano por parte de efectivos al servicio de Rusia, según se observa en la publicación localizada por EFE Verifica en Telegram, descubierta previamente por la televisión estadounidense CNN tras circular en redes sociales rusas y ucranianas.

Fuentes de Amnistía Internacional explican que, de ser ciertas las imágenes, los hechos constituirían un crimen de guerra puesto que, como recoge el Tercer Convenio de Ginebra, los prisioneros de guerra han de ser «protegidos en todo momento contra todo acto de violencia o de intimidación».

Del mismo modo, Rachel Denber, subdirectora de la División de Europa y Asia Central de la organización Human Rights Watch, subraya que el derecho internacional humanitario «exige» que las partes de un conflicto armado internacional traten a los prisioneros de guerra «con humanidad».

«Es un crimen de guerra matar, maltratar o torturar intencionadamente a los prisioneros de guerra, o causar intencionalmente un gran sufrimiento o lesiones graves al cuerpo o la salud», señala.

Identificativos militares

La víctima del vídeo porta en su chaleco dos parches con el escudo de Ucrania y una calavera, además de un pañuelo amarillo atado a su brazo que se utiliza para identificar a las fuerzas ucranianas.

El agresor por su parte lleva un brazalete blanco, un distintivo «común entre los soldados rusos», como explica Joanne Stocker, periodista y analista especializada en la guerra de Ucrania de Storyful, una agencia de inteligencia estratégica de redes sociales.

Durante la ejecución, el atacante habla en ruso con al menos un hombre más, también uniformado. En esa conversación se intercambian comentarios sarcásticos y sobre cómo debe cometerse el asesinato, además de referirse a la víctima como un mercenario. También se muestra la cabeza cortada a la cámara y se señala que se la enviarán a su comandante.

En ese diálogo se afirma que los enemigos «están todos colocados», lo que coincide con afirmaciones habituales de que los soldados ucranianos consumen drogas para combatir realizadas por perfiles en cuentas sociales y portavoces prorrusos.

Un exmercenario apunta a Wagner

Asimismo, el exmercenario del Grupo Wagner Andréi Medvédev, quien huyó a Noruega el enero pasado, asegura que los autores de la decapitación son combatientes de la compañía militar privada rusa tras identificar las voces en el vídeo, según ha afirmado el activista de los derechos humanos y fundador de la organización Gulagu.net, Vladímir Osechkin, en su canal de Telegram.

El exmercenario «identifica inequívocamente a sus colegas allí, los combatientes de Wagner por sus sobrenombres característicos, por la forma en que hablan, por lo que expresan por radio», según ha expuesto Osechkin.

El jefe de la empresa militar, Yevgueni Prigozhin, descartó la implicación de miembros de Wagner.

Aunque la existencia del vídeo ha transcendido en los últimos días, la vegetación captada en estas imágenes lleva a pensar a varios analistas que los hechos tuvieron lugar en verano.

Indicios de que no se trata de un hecho aislado

El vídeo lo descubrió por la CNN junto con otra grabación en la que se muestra lo que parecen dos cadáveres de soldados ucranianos también decapitados junto a vehículo militar destruido.

La misión que la Oficina de Derechos Humanos de la ONU tiene desplegada en Ucrania señaló sobre las imágenes de la ejecución que «este no es un incidente aislado».

En una declaración, la misión señala que ha documentado varias violaciones graves del derecho internacional humanitario, entre estas las cometidas contra prisioneros de guerra.

En los meses que lleva investigando en Ucrania, la misión ha apuntado a episodios de ejecuciones extrajudiciales, ataques contra infraestructuras civiles y áreas residenciales, una serie de actos que constituyen crímenes de guerra perpetrados por la parte agresora.

Reacciones de Ucrania y Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido a la comunidad internacional y a sus líderes que actúen de urgencia con medidas concretas que ayuden a Kiev a derrotar a Rusia ante la difusión del vídeo.

Archivo. EFE/EPA/MYKOLA TYS
El presidente ucraniano, en una intervención. EFE/EPA/MYKOLA TYS

«Es algo que nadie en el mundo puede ignorar: la facilidad con la que matan estas bestias», ha señalado.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha afirmado que el vídeo debe ser «verificado» y admitió que las imágenes son «terribles».

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha iniciado una investigación para identificar a los autores de la ejecución, mientras que la Fiscalía rusa ha anunciado que ha iniciado el análisis de las imágenes «con el fin de evaluar la veracidad de los materiales y tomar una decisión adecuada».

FUENTES:

Rachel Denber, subdirectora de la División de Europa y Asia Central de la organización Human Rights Watch.

Joanne Stocker, periodista y analista especializada en la guerra de Ucrania de Storyful.

Fuentes de Amnistía Internacional.

Información de CNN (12/04/2023): «Zelenski critica a las ‘bestias’ que supuestamente decapitaron a los soldados ucranianos después de que surge un video».

Canal de Telegram de Vladímir Osechkin.

Informaciones de EFE.


Te invitamos a leer otras noticias


La argentina Yamila emula a su compatriota Marisol y rompe dominio brasileño

Yamila Tamara Rodríguez se consagró como máxima goleadora de la IX edición de la Copa América femenina al firmar seis goles en igual número de partidos y emuló el desempeño alcanzado en 2003 por su...

Petro cree que Colombia y México pueden ser ejes de la unidad latinoamericana

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este lunes que su país y México pueden ser los "ejes fundamentales" de la unidad latinoamericana y valoró la interconexión que hay entre ambas naci...

Una Cenicienta flamenca y venezolana cautiva a niños y adultos en Caracas

Una versión flamenca de "La Cenicienta" cautivó este sábado a cientos de personas en Venezuela, entre ellos niños y adultos, que asistieron a una función en el Teatro Municipal de Caracas en la que...