Cargando
Jesús Centeno |
Pekín, 4 mar (EFE).- El objetivo de crecimiento tras abandonar la política del ‘covid cero’, el nombramiento de un nuevo primer ministro o las consignas en política exterior tras los últimos rifirrafes con EE. UU. protagonizarán la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo) que comienza mañana en Pekín.
En la jornada de inauguración del cónclave se darán a conocer las previsiones de crecimiento de la segunda economía del mundo para 2023. Según algunos analistas, podría fijarse en torno al 5 % después de crecer un 3 % en 2022, una de las tasas más bajas en décadas.
Las autoridades deberán también fijar un objetivo de déficit fiscal en un momento en el que el país busca revitalizar su economía tras el impacto de la política del ‘cero covid’, que el año pasado lastró con fuerza la actividad debido a las restricciones y los estrictos confinamientos impuestos ante la propagación del virus.
La firma de análisis Trivium cree que el nuevo primer ministro podría ofrecer señales que apunten a “menos restricciones y un entorno más favorable para la inversión extranjera” para estimular la confianza de los mercados.
La sesión del Legislativo chino podría dejar reestructuraciones en varios departamentos de modo que algunas competencias podrían pasar de manos del Consejo de Estado (Ejecutivo) a órganos del PCCh, lo que afianzaría aún más el poder de Xi.
“Xi ya ha conseguido colocar a sus protegidos en los puestos gubernamentales clave. Él se erigirá como árbitro cuando haya desavenencias entre ellos”, explica el experto Dong Zhang, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, al diario South China Morning Post.
Una de estas reestructuraciones, según apunta la prensa hongkonesa, podría implicar que el Ministerio de Seguridad Pública y el Ministerio de Seguridad del Estado, carteras para los asuntos de Interior e Inteligencia y dependientes del Ejecutivo, pasen a formar parte de una nueva institución bajo el mando directo del PCCh.
Los analistas esperan también que Xi redoble sus llamados a la “autosuficiencia tecnológica” y que continúe su pugna ideológica presentando el modelo de desarrollo de China como alternativa a un Occidente que el país asiático dice percibir en declive.
Todo ello en un contexto de recientes tensiones con EE. UU., con enfrentamientos económicos y diplomáticos en varias áreas, como la situación en Taiwán, las sanciones comerciales y tecnológicas o el más reciente episodio de los globos “espía”.
Se espera que el nuevo ministro de Exteriores comparezca públicamente para explicar las claves de la cartera, que recientemente publicó un informe en el que acusaba a EE. UU. de “usar múltiples métodos para mantener su supremacía mundial”, lo que considera “un riesgo a nivel global”.
La ANP dará también a conocer el crecimiento del presupuesto de Defensa del país -en 2022 fue de un 7,1% % y, en 2021, de un 6,8 %- en medio de las tensiones en el mar de la China Meridional y la mirada puesta en Taiwán, isla que Pekín reclama.
Las tensiones entre Pekín y Taipéi se recrudecieron el pasado verano por la visita de la entonces presidenta del Congreso estadounidense, Nancy Pelosi, fuertemente condenada por las autoridades chinas.
Esta misma semana, el Ejército chino protestó por el vuelo de un avión militar de reconocimiento estadounidense sobre el estrecho de Taiwán que, según Pekín, supone “una amenaza a la paz y la estabilidad” regional.
La ANP podría abordar la renqueante natalidad del país: además de permitir ya a sus ciudadanos tener un tercer hijo, algunas voces han pedido legislaciones que ayuden a revertir la creciente crisis demográfica.
En ese sentido, la prensa local destaca que el órgano consultivo del PCCh presentará una propuesta para abrir gradualmente el acceso a la congelación de óvulos a las mujeres solteras e incluir el tratamiento de la infertilidad en el sistema de seguridad social, y otra para garantizar que las madres solteras que tienen hijos gozan de los mismos derechos que las casadas.
Cruzó la meta, bajó de la bicicleta y miró al cielo para agradecer. El oro que acababa de conseguir en la contrarreloj de ciclismo en los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar marcaba el renacer de...
El exministro del Interior Mariano González, despedido este martes del cargo, afirmó que su abrupta salida del Ejecutivo demuestra que el presidente de Perú, Pedro Castillo, "está comprometido con...