Cargando
Tegucigalpa (EFE).- El Gobierno de Nicaragua liberó este jueves a 222 denominados presos políticos y los envió en un avión hacia Estados Unidos, informaron fuentes judiciales y familiares de los encarcelados.
Berta Valle, esposa del encarcelado opositor Félix Maradiaga, dijo a periodistas que el Departamento de Estado de EE.UU. le confirmó que las autoridades nicaragüenses habían liberado a 222 «presos políticos», que los trasladaron al aeropuerto internacional de Managua, en donde los montaron en un avión, y que este mismo jueves llegarían a Washington.
El presidente de la Sala Uno del Tribunal de Apelaciones de Managua, el magistrado Octavio Rothschuh Andino, confirmó la «deportación» de 222 personas a Estados Unidos.
El magistrado leyó un comunicado sobre la «deportación inmediata y ya efectiva de 222 personas sentenciadas por cometer actos que menoscaban la independencia, la soberanía y la autodeterminación del pueblo, por incitar a la violencia, al terrorismo y a la desestabilización económica».
Van «en un vuelo privado hacia Washington», relató, por su lado, Berta Valle, quien afirmó que el Departamento de Estado de EE.UU. puso a disposición de los familiares de los opositores encarcelados, y ahora en libertad, un número de teléfono para que se contacten.
La Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN) confirmó que entre los liberados y «desterrados» a Washington se encuentran los líderes estudiantiles Lesther Alemán y Máx Jérez.
El líder estudiantil Alemán, de 24 años, es el mismo que increpó en una transmisión televisada en vivo al presidente Daniel Ortega durante el inicio de un fallido diálogo nacional en mayo de 2018, y le pidió su renuncia para resolver la crisis sociopolítica que vive Nicaragua.
«Lesther Alemán y más de 200 presos políticos fueron liberados. Sin embargo, fueron desterrados por el régimen de Ortega hacia Estados Unidos», señaló ese grupo estudiantil, a través de una declaración en la que anunció que seguirán luchando para que el líder estudiantil y todos recuperen su ciudadanía nicaragüense y todos sus derechos.
Por su parte, la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, que fue la contraparte del Ejecutivo en las mesas de negociaciones, dijo que «más de 200 presas y presos políticos desterrados hoy ¡son inocentes!».
«Sufrieron prisión ilegal y tortura. Mantenemos la demanda por el restablecimiento de la libertad, la justicia y la democracia. Los nicaragüenses siguen viviendo represión. ¡Libertad para el pueblo de Nicaragua!», agregó ese grupo opositor en un mensaje.
Según los familiares, los «presos políticos» que estaban en las diferentes cárceles de Nicaragua, incluido en El Chipote, en donde funciona la sede de la Dirección de Auxilio Judicial, quedaron libres en horas de la madrugada.
Una fuente política dijo a EFE que el obispo Rolando Álvarez, quien guarda arresto domiciliario, estaba en la lista de prisioneros que irían a Washington, pero no aceptó.
El exembajador de Nicaragua ante la Organización de los Estados Americanos Arturo McFields dijo a través de sus redes sociales que el Departamento de Estado de EE.UU le confirmó que enviarpon a 222 prisioneros en un avión a Washington el jueves temprano.
«Es una liberación masiva» de prisioneros pocas veces vista, dijo McFields.
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.
El dominicano Albert Pujols empató este sábado con Álex Rodríguez en la cuarta posición histórica de los bateadores con más jonrones conectados en las Grandes Ligas, sumando un total de 696 cuadran...