Cargando
Tiene una discapacidad intelectual, pero esto no le ha impedido soñar y cumplir sus metas. Él, con su determinación, nos enseña que la discapacidad está en los ojos de quien la ve y no del que la tiene. Y en su proceso, su madre doña María y el INDER Medellín, han sido vitales.
“Yo me creo para mí mismo, no es que me crea para otras personas, simplemente yo quiero ser grande para mí mismo” dice Juan Diego Munera Álvarez, quien participó recientemente en la edición 22 de los Juegos Deportivos y Recreativos para Personas con Discapacidad y sus Cuidadores.
Él es un hombre de 35 años de edad al que siempre le ha gustado hacer deporte desde la natación, el patinaje y el ciclismo. Este último su gran pasión, al que le dedica tiempo y técnica.
Juan Diego es el hijo menor de su familia, conformada por su madre María Cristina Álvarez Pérez y su hermana María Luisa. Su padre falleció en el 2010, suceso que no le impidió seguir su sueño de ser ciclista. Tiene una discapacidad intelectual y esto no ha sido impedimento para lograr sus metas. Siempre ha contado con una gran aliada que lo apoya en todo: su madre, que con amor y gratitud expresa que: “gracias al INDER Juan Diego no sería lo que es en este momento si no fuera por los profes y sus programas.”
Luego de fallecer el padre de Juan, doña María entendió que debía preparar a su hijo para la vida, pues en cualquier momento podía faltar ella también. Es por eso que él es independiente, autónomo, amoroso y protector con todo lo que lo rodea. Además, es inteligente y se enfoca en lo que le gusta, en este caso, su rigor y técnica por el ciclismo que lo hizo ser parte del Club Medio Fondo y que lo puso a participar por Antioquia en estos juegos.
No se pone límites
“Mientras estoy montado en la bicicleta se me olvida todo” comenta Juan Diego con alegría y entusiasmo por su deporte preferido. “Su compromiso y técnica con el ciclismo es impresionante”, afirma su entrenador de paracycling de la selección Antioquia, Carlos Alberto Orozco Sánchez.
Juan Diego tiene muy claro que el deporte es salud y convivencia y que le permite conocer personas. Disfruta de sus clases; es comprometido, juicioso, serio, enfocado y dedicado cuando de ciclismo se trata y por eso representó a Antioquia en la pasada edición -la número 22- de los Juegos Deportivos y Recreativos para Personas con Discapacidad y sus Cuidadores, certamen que tuvo como lema ¡Es mejor juntos!, en donde se tuvo en cuenta hasta a los cuidadores y acompañantes y en donde los animan a moverse y a participar de manera lúdica y recreativa.
Los juegos
La estrategia se llama Sin Límites y la lidera el INDER, entidad organizadora de estos juegos deportivos dedicados a las personas con discapacidad y a sus cuidadores. Allí demuestran sus habilidades en deportes como el atletismo, fútbol, baloncesto, tejo, ciclismo, natación, patinaje, petanca, porrismo, danza, tenis de mesa, boccia, goalball, show down y bolos.
Se contó con la participación de unos 1.700 deportistas, se entregaron 870 medallas de oro, plata y bronce, así como 25 reconocimientos a deportistas de esta población, quienes reciben atención del Instituto.
El INDER siempre ha hecho parte de la vida de Juan y lo ha acompañado a todo momento. Esto nos comenta Juan Sebastián Estrada Sánchez, formador de la estrategia Sin Límites
Y es así que, a través del deporte, Juan Diego ha vencido la barrera que la misma sociedad le impone y con ello se demuestra una vez más, que la discapacidad está en los ojos de quien la ve y no del que la tiene.
Gracias a la confianza de su madre, a la de su equipo de profesores y lo más importante quizás, a sus hábitos deportivos, se ha logrado que Juan sea un ser humano lleno de autoestima, de amor propio, de seguridad y de confianza.
Ese es el mensaje que él nos quiere regalar con su hermosa existencia, porque a pesar de sus obstáculos nunca se vence, al contrario, siempre va hacia adelante: “La vida es muy difícil y muchos tropiezos va a haber, pero bueno…ahí vamos a estar”.
El deporte una vez más demuestra, que es un medio de liberación humana que le permite a nuestro ser permanecer en el aquí y en el ahora, agradeciendo el movimiento, sintiendo que la meta es el disfrute del movimiento, en armonía con mente, cuerpo y espíritu. “Eso mientras uno esté montado en una bicicleta se olvida de todo”, dice jocosamente.
La estrategia Sin Límites del INDER
El objetivo de la estrategia es generar actividad física que permita crear vínculos sociales, bienestar colectivo y comunitario. Está dirigida a las personas con discapacidad, a sus familias, cuidadores o acompañantes, entendiendo que el deporte, la recreación y la actividad física, nos lleva a vivir juntos, sanos y en convivencia.
¿Cómo ser beneficiario?
1. Tener el certificado de la Unidad de Discapacidad que avale su condición.
2. Acudir a las instalaciones del INDER para indagar la disciplina que desea practicar adaptada a su condición o ser parte de algún semillero.
3. El proceso de inscripción debe tener:
Para mayor información pueden escribir al correo [email protected]
O dirigirse a la sede del INDER Medellín, ubicada
en la calle 47D # 75-276, barrio El Velódromo.
La NFL multó este jueves con 100.000 dólares al entrenador de los Dallas Cowboys, Mike McCarthy, por dejar a sus jugadores violar las reglas de no contacto en los entrenamientos de la temporada baj...