2023-04-01 03:51:10

Medellín ya cuenta con 100.000 luminarias modernizadas con tecnología Led

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

  • El Distrito avanza en el 71.4 % del proyecto de modernización del alumbrado público.
  • 235 barrios han sido beneficiados con esta iniciativa.
  • Entre 8.000 y 9.000 luminarias se modernizan al mes, cifra que deja al proyecto a solo 40.000 recambios de alcanzar la meta.

En menos de un año de iniciar la modernización del alumbrado público en Medellín, la ciudad ya cuenta con 100.000 puntos nuevos tipo Led, lo que representa el 71,4 % de la meta del Plan de Desarrollo. Con esta transformación masiva de luminarias, que pasan de sodio a Led, se reducen los costos de operación y mantenimiento, y se aumenta la calidad de la luz en las calles, zonas residenciales y espacios públicos.

El cambio realizado por la Alcaldía de Medellín y EPM inició en el primer semestre de 2022 y, a la fecha, beneficia a 235 barrios. También, se busca reducir, en buena proporción, la contaminación lumínica. Entre 8.000 y 9.000 luminarias están siendo modernizadas en un periodo promedio de 30 días. Así, solo restan 40.000 luminarias por modernizar.

“El proyecto con luces Led favorece no solamente la percepción de seguridad, sino que también aporta al ahorro energético y al aprovechamiento del espacio público por parte de la ciudadanía. Tenemos un propósito y es llegar a 140.000 luminarias; algo histórico y un hito para Medellín”, señaló la secretaria de Gestión y Control Territorial, Andrea Cecilia Salazar Jaramillo.

Estás lámparas se instalan con brazos y accesorios modernos. En algunos casos, se han colocado postes nuevos, teniendo en cuenta los diseños realizados previamente para cada zona, el tipo de vías, el manual de alumbrado público y el cumplimiento de iluminación.

Las luces Led tienen una vida útil que oscila entre las 50.000 y 100.000 horas sin que se degrade su calidad. Este sistema cuenta con componentes tecnológicos para implementar la telegestión y el desarrollo de iniciativas Smart-city a futuro.

“Estoy muy contenta con el cambio que ha tenido la ciudad respecto al Alumbrado Público. Es una sensación de seguridad muy linda, ya uno se puede quedar hasta tarde, es un espacio que podemos habitar los niños, las niñas, las familias, los jóvenes y no sentimos esa sensación extraña que había con el Alumbrado Público anterior. Incluso, hemos visto en varios espacios a EPM haciéndole mantenimiento al Alumbrado Público, a las bombillas que se han apagado, y a las que vemos titilando”, afirmó Sara Espinal, habitante del barrio Belén Los Alpes, en la comuna 16.

En la ejecución, se han reportado pequeñas fallas que representan el 0.3 % de la instalación total. Para contrarrestar la situación, la Alcaldía de Medellín en articulación con EPM creó un plan de contingencia para ofrecer una solución oportuna y hacer el mantenimiento respectivo.

Para asistir en el menor tiempo posible a irregularidades y daños que se identifiquen en el sistema, se ha dispuesto la línea de atención 604 4444115, para que los ciudadanos se comuniquen y hagan el reporte de manera oportuna.


Te invitamos a leer otras noticias


El presidente de Panamá dice que mielodisplacia que padece es de riesgo reducido

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, anunció este lunes que el "síndrome mielodisplásico" que le fue diagnosticado es de riesgo reducido y puede ser tratado con medicamentos, según los resu...

Llega a Nueva York árbol del Rockefeller Center que marca el inicio de la Navidad

Los neoyorquinos dieron hoy la bienvenida al esperado árbol del Rockefeller Center, luego de dos días de travesía desde el estado de Maryland y cuyo encendido el 1 de diciembre marcará el inicio de...

En busca de ADN que corrobore la teoría del origen gallego de Colón