Cargando
Un total de 3.000 personas han sido impactadas con los procesos de sensibilización sobre buenas prácticas ambientales y cuidado de espacios verdes y públicos, en desarrollo de la intervención de los corredores verdes de Medellín asociados a los retiros o zonas aledañas a las quebradas.
En el último año, las acciones se adelantaron en 13 de las 16 comunas y en los corregimientos San Antonio de Prado y Santa Elena. Se hizo recolección de residuos, y limpieza y mantenimiento de zonas verdes y parques en los retiros o zonas aledañas a las 18 quebradas que hacen parte de los corredores verdes de la ciudad.
“En la consolidación de Medellín como una Ecociudad hacemos el mantenimiento de los corredores verdes asociados a quebradas, con actividades como plantación de árboles y hortalizas; rocería y retiro de pasto de gran tamaño; entre otras. Con esto contribuimos al mejoramiento de la calidad del suelo y del aire, y al mejoramiento de las condiciones de las diferentes formas de vida que habitan en nuestro territorio. En la construcción de la Medellín Futuro, la conservación de todas las formas de vida es importante”, indicó la subsecretaria de Recursos Naturales Renovables, Lina Marcela Rendón.
La Administración Distrital avanza en el mantenimiento y conservación de 4.000.000 de metros cuadrados de los corredores verdes sembrados en las áreas de influencia de las fuentes hídricas, como parte de la consolidación de la red de conectividad ecológica, al aumentar el establecimiento de zonas verdes y mejorar la calidad de la cobertura vegetal de la ciudad, lo que lleva a reducir los índices de contaminación.
“Me parece muy importante que la Alcaldía de Medellín esté cuidando las zonas verdes cerca de las quebradas y, aparte de todo, que estamos poniendo la ciudad más bonita; inclusive, las campañas de sensibilización que ha hecho la alcaldía por este sector del estadio dan cuenta de lo importante que es el medio ambiente y que los ciudadanos también tenemos que cuidar a Medellín”, manifestó Daniela Paniagua Jiménez, habitante de la comuna 11-Laureles/Estadio.
Las quebradas impactadas son La Iguaná, La Hueso, Altavista, Ana Díaz, La Pelahueso, La Guayabala, La Bermejala, El Molino, Santa Elena, Malpaso, La Presidenta, La Poblada, La India, La Honda, Aguacatala, Escopetería, El Salado y La Madera, en las cuales se sembraron 8.965 individuos arbóreos, representados en 4.209 árboles, 3.003 arbustos y 1.753 palmas.
“Estas intervenciones nos ayudan no sólo a tener un mejor aire sino a prevenir emergencias en la ciudad. Gracias a la Alcaldía de Medellín por ese trabajo tan importante para el medio ambiente”, expresó Valentina Ramírez, habitante de la comuna 12-La América.
Con la sensibilización, durante las jornadas de mantenimiento y embellecimiento de estos corredores verdes asociados a las quebradas, la comunidad es aliada estratégica para cuidar y conservar estos espacios naturales, y mejorar el equilibrio ambiental en los territorios, como hábitat de diferentes especies de aves, mariposas, reptiles y mamíferos.
El largamente anunciado endurecimiento de las medidas contra el seguimiento web por parte de aplicaciones a los usuarios de iPhone e iPad llegará finalmente a principios de la próxima primavera, in...
La ministra de Salud de Chile, María Begoña Yarza, recordó este sábado que el país se encuentra "en alerta", tras confirmarse 39 casos en total de viruela del mono, una enfermedad que la OMS declar...
Los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) declinaron un pedido del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, de dar un mensaje durante la cumbre presidencial de este jueves, al no lograr un...