Cargando
Después de revisar 365 propuestas que se presentaron a la convocatoria de estímulos de Altavoz, 273 fueron seleccionadas para participar en las audiciones, que se harán los días 22, 23, 29 y 30 de abril, en el teatro al aire libre de Pedregal y en el auditorio del parque biblioteca La Ladera, desde las 9:00 a. m. El evento es de entrada libre pero con aforo limitado.
Esta cifra representa el número más alto, tanto de propuestas como de audiciones en la historia de Altavoz. Este será el primer filtro en el que 70 propuestas se presentarán de nuevo en Ciudad Altavoz los días 27, 28 y 29 de mayo. Allí, se elegirán las 28 bandas y solistas que harán parte de la cuota definitiva del Festival Altavoz, que este año se realizará del 1 al 3 de julio.
“Quiero darles una felicitación y decirles que se preparen con toda la energía para participar y después pasar a Ciudad Altavoz, y ojalá llegar hasta el Altavoz Internacional. De la misma manera, invitar a la ciudadanía a que se conecte con estas audiciones”, afirmó el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez.
Altavoz celebra, en este 2023, su vigésima edición y las audiciones son el primer paso en esta historia que han construido los artistas y el público de Medellín. Es uno de los espacios más representativos, tanto para el arte como para la cultura ciudadana. Además, el festival es una plataforma que permite que los artistas locales muestren su talento y amplifiquen sus alcances.
“En este proceso, cada agrupación va a ser evaluada por una terna de jurados: por un productor musical, por un músico, por un periodista, y eso es importante porque cada agrupación que toque ahí puede reclamar luego la retroalimentación; entonces, eso ayuda mucho en su proceso de crecimiento”, dijo el director de Altavoz Fest, Felipe Grajales.
Las audiciones son un espacio de crecimiento tanto para las bandas de mucha experiencia que encuentran su posibilidad de llegar a Ciudad Altavoz como de otras agrupaciones emergentes; son una escuela en la que van ganando la trayectoria necesaria que les servirá para el resto de sus carreras.
“Altavoz, para nosotros, ha sido toda una transformación en cuanto a la banda. Nos hemos presentado tres veces. Hemos tenido la oportunidad de estar en dos Altavoz Internacionales. El año pasado compartimos tarima con grandes músicos, tuvimos la oportunidad de abrirle a Mon Laferte”, mencionó Miguel Spitaletta, bajista de la banda El Bisonte.
Esta edición contará con 21 jurados. La mayoría hizo parte de la convocatoria del Banco de Jurados de la Secretaría de Cultura y todos son expertos en música desde la interpretación, la producción o el periodismo.
El colombiano Julián Quiñones convirtió este jueves su segundo gol del Apertura del fútbol mexicano para finiquitar el triunfo del Atlas, 3-1 sobre el Querétaro, en el inicio de la séptima jornada...
De la mano de la delantera Deyna Castellanos Venezuela derrotó por 0-1 este sábado a Uruguay en el partido que les enfrentó en el estadio Centenario de Armenia (centro), en el inicio del Grupo B de...
La polaca Iga Swiatek conquistó este sábado el primer Abierto de Estados Unidos de su carrera, al imponerse en la final por 6-2 y 7-6(5) a la tunecina Ons Jabeur en una hora y 53 minutos, y puso la...