• Alternate Text
  • Cargando

2023-05-28 07:19:47

El campo enseña músculo en Agraria con lo último en maquinaria

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

José Anselmo Moreno |
Valladolid (EFE).- Enormes tractores de todos los colores y cosechadoras que parecen sacadas de una película de ciencia ficción, en concreto una de color negro que acapara las miradas, se mezclan en Agraria 2023 con una maquinaria mucho más pequeña, como podadoras o un dron que sirve para fumigar sin necesidad de pisar el campo ni mancharse de barro los zapatos.


Agraria, la bienal de maquinaria agrícola que organiza la Feria de Valladolid, que celebra este año su séptima edición, arranca este martes y presenta hasta el 27 de enero una oferta expositiva que ocupa una superficie de 33.000 metros cuadrados, distribuidos en los cuatro pabellones cubiertos del recinto y la plaza principal, donde presentan sus novedades alrededor de 300 marcas nacionales e internacionales.


Este año el certamen se ha subido al carro de la digitalización y, como novedad de la cita, el director de la feria, Alberto Alonso, ha explicado a EFE que se van a probar unos códigos para que el visitante se pueda llevar la información de la maquinaria en su móvil, sin necesidad de cargar con folletos.

Un hombre observa un dron de grandes dimensiones que permite abonar los campos sin usar maquinaria pesada en la VII Feria de Maquinaria “Agraria” que hoy se ha inaugurado en Valladolid, este martes. EFE/Nacho Gallego


Basta un paseo por el recinto para que llame la atención la cantidad de jóvenes que se han acercado hoy hasta la feria, algunos de ellos estudiantes que aún no tiene claro si dar el relevo generacional: “Yo vengo solo a ver y a acompañar a mi padre, no tengo decidido si dedicarme a esto o no, aunque viendo estas máquinas entran ganas de ser un agro millennial”, comenta entre risas a EFE un joven zamorano (Rubén).


Los chavales, algunos visitantes en grupo, se mezclan con viejos profesionales del campo, algunos vestidos con impecable traje, que aún no dan crédito a las novedades que se presentan en cada edición de este certamen. La vanguardia en maquinaria no deja de sorprender a los más veteranos.


Así lo expresa a Efe Jesús, un agricultor de Tierra de Campos que viendo el tamaño de los tractores saca una conclusión muy clara: “una persona sola puede trabajar con esto un montón de hectáreas sin necesidad de mucho más”.


Eso sí, cuando ve el cuadro de mandos y el ordenador de a bordo de algunos tractores o remolcadores la cosa se complica, ya que hoy en día su salpicadero tiene muy poco que envidiar al de un vehículo de alta gama.


Ya no quedan “tractores amarillos” como el de la canción, algo que sirve para ilustrar la conversación y para ironizar con Jesús sobre los avances que presenta esta feria y las enormes diferencias que observa entre las primeras y la actual, hasta el punto de que se despide diciendo: “hay cosas aquí que parecen del futuro”.


Se esperan 40.000 visitantes


En cuanto a cifras, respuesta comercial y público, el objetivo de este año son los 40.000 visitantes, según subraya Alberto Alonso, quien recuerda que en 2019 se recibieron más de 33.000 de todas las comunidades autónomas y de Portugal, pero ha precisado que “se espera superar esa cifra a lo largo de esta edición”.


“Esta feria es transversal y genera cifras de negocio inmensas, ya que hoy en día una explotación requiere mucho más que tractores, arados y remolques”, subraya el director general de la feria.


Por su parte, el presidente del Comité Ejecutivo de la Feria de Valladolid, Víctor Caramanzana, ha destacado ante los periodistas la calidad de los contenidos de Agraria “tanto en lo que se refiere a la exposición como a las cuestiones que se van a tratar en las conferencias y mesas redondas, que serán interesantes foros de análisis e intercambio de opiniones”.


En el recorrido por el recinto se puede comprobar que en Agraria comparten espacio las grandes multinacionales con empresas familiares y firmas de nueva creación o décadas de historia. De hecho, el mapa de origen de los expositores incluye once comunidades españolas, Francia y Portugal.


Agraria ofrece también a sus participantes un programa de conferencias, presentaciones y mesas redondas en las que analizar el presente y futuro del sector, de la mano de expertos que este año hablarán, entre otras cosas, de las consecuencias que tendrá la nueva Política Agraria Común (PAC).


Intervendrán, entre otros, el secretario general del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda, y los viceconsejeros de Agricultura de Castilla y León y Andalucía, Juan Pedro Medina y Vicente Pérez, respectivamente.


También las organizaciones profesionales agrarias Asaja, Alianza UPA-COAG y Unión de Campesinos, presentes en la inauguración, colaborarán con Agraria y llevarán a cabo tres charlas, los días 25, 26 y 27 de enero, en las que se abordarán cuestiones relacionas con el sector. Un sector que evoluciona, cambia y progresa de forma notable, tal y como se puede comprobar en un paseo por Agraria 2023. EFE


Te invitamos a leer otras noticias


S&P mantiene la calificación internacional de Ecopetrol en BB+ a largo plazo

La agencia calificadora de riesgo Standard & Poor's (S&P) mantuvo la calificación internacional de largo plazo de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol en BB+, con perspectiva estable y...

Francia-Marruecos: Dinamita francesa contra el muro marroquí

La UE trata de aprobar un nuevo desembolso de ayuda militar a Ucrania