Cargando
Fernando Sanz|Valladolid (EFE).- Jotas, fandangos y corridos acompañados de sintetizador y de ‘autotune’ es la apuesta de Dulzaro, el proyecto del vallisoletano Alberto Domínguez que aúna folclore, electrónica y el teatro de Lorca para reivindicar la tradición musical castellana y leonesa y conectar con un público “cada vez más abierto a nuevas experiencias”, ha apuntado.
“La jota está en nuestro ADN, no solo en el de Castilla y León, sino en el de toda España”, afirma Domínguez en una entrevista con la Agencia EFE en la plaza de Viejo Coso de Valladolid durante una de las paradas de su gira ‘Jota de la Luna’, que arrancó a principios de marzo y que tiene como próximo destino los escenarios de Galicia, Cantabria o Castilla y León.
Las canciones que interpreta Dulzaro, cómo prefiere que le llamen, nacen de “inmediatez” y de la intimidad de su habitación, donde plasma su creatividad a través del sintetizador como principal herramienta de trabajo, lo que le permite plasmar sus ideas “en el momento” y “de forma orgánica”.
“Yo intento utilizar esta herencia que se nos ha dado, pero también soy consciente en la época en la que vivo y utilizo el sintetizador o incluso el autotune, porque que le da un color a mi voz, que una pandereta y cantando no consigo”, explica.
Sin embargo, en directo las botellas de anís, las cucharas, el pandero y las panderetas encuentran acomodo entre los graves con unos textos y unos ritmos que no ha bebido desde pequeño, sino que surge de un proceso de formación en el que “sigue investigando” y que ha adquirido a través de “bibliotecas, preguntando a la gente y yendo a los pueblos”.
La instrumentación más contemporánea no supone una barrera para el público, ya que la jota “se recibe con mucho cariño” y él se afana en cada actuación en explicar su origen, porque “también es muy importante salir fuera si haces música que tiene como inspiración Castilla y León”.
Dulzaro también reconoce que, aunque siempre haya habido música tradicional, en este momento el mayor acceso a la misma permite que el público esté “abriendo más el oído” a una tonada más experimental como la suya, porque ya “no todo es lo que se escucha en la radio, sino que hay espacio para investigar y a escuchar por ellos mismos”.
Es una tendencia que ya cultivan con éxito autores como el asturiano Rodrigo Cuevas o el trío Tanxugueiras, que llevaron la música gallega a la final del Benidorm Fest, una posibilidad a la que Domínguez tampoco es ajeno.
“Hay mucha gente en Twitter e Instragram que me dice que presente a Benidorm Fest, aunque no lo tengo claro, porque es algo que te da mucha visibilidad y tienes que estar preparado para ese tipo de fama”, reflexiona.
El teatro es otro de los motores creativos de Dulzaro, no solo por sus estudios en arte dramático en su Valladolid natal o en Londres, sino por el papel fundamental que tiene la obra de Federico García Lorca, del que recuerda que “antes de poeta era músico” y por eso siempre encuentra melodía a sus versos.
Prueba de ello es su canción La Fragua que adapta el ‘Romancero Gitano a una estructura de romance castellano o su último sencillo, el canto de vendimia Jota de la Luna, en el que recita una parte de ‘Yerma’, del autor granadino.
“Haga la música que haga, tanto sea folclore de Castilla y León o algo más electrónico, Lorca está es muy presente”, apostilla.
La Jota de la Luna es un tema al que acompaña un vídeo grabado en el municipio de Peñaranda de Duero (Burgos), en cuya grabación se implicó todo el municipio y que incluirá en el disco que tiene previsto lanzar el próximo año porque le representa al cien por cien: “tiene un poco de Lorca, va a ritmo de jota, es todo producción de casa, de idea a acción y el vídeo me representa mucho”, subraya.
Es un tema que Dulzaro mostrará en los catorce conciertos programados de su gira, aunque no se descartan nuevas fechas y en la que destacan su actuación Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce, un municipio convertido en corrala en el corazón de Tierra de Campos.
“Más allá del estilo y de los instrumentos que utilice, creo que a la hora de cantar la gente conecta con las letras y con el artista y para mí eso es muy importante”, concluye. EFE
El vídeo de la detención a punta de pistola del futbolista Tiémoué Bakayoko, del Milán, por parte de la policía italiana se ha viralizado este lunes en redes sociales, donde ha sido tachado de "rac...
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, retornó este lunes a Montevideo desde Colombia, donde el pasado 1 de julio mantuvo un encuentro con el mandatario de ese país, Iván Duque, con quien dial...