• Alternate Text
  • Cargando

2023-09-24 11:21:17

Madrid se convertirá en destino surfista gracias a la playa urbana más grande de Europa

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

Madrid, (EFE).- Madrid podrá presumir dentro de dos años de la playa urbana más grande de Europa y de un parque de olas que le permitirán ser destino mundial del surf, en la nueva Ciudad del Deporte cuyas obras que ya han comenzado alrededor del estadio Civitas Metropolitano.

Esta playa es un proyecto en colaboración entre el Atlético de Madrid, Stoneweg y Teras Capital, del que el socio fundador de esta última entidad, Miguel de Lucas, ha explicado este miércoles a EFE que será un atractivo turístico, ya que, además de atraer al visitante nacional, generará bastante tráfico internacional, dada “la buena climatología de Madrid y de todo su entorno”, además de “la pujanza que tiene la capital en toda Europa”.

Una inversión de entre 35 y 45 millones de euros

De Lucas ha detallado que el proyecto, que contará con una inversión de entre 35 y 45 millones euros, dispondrá de cuatro o cinco hectáreas de terreno, en el que además de contar con un espacio de arenal, también se habilitará una laguna de entre 1,5 y dos hectáreas de agua, dividida en cuatro zonas (dos de olas de izquierda y otras dos de derechas).

Este fenómeno es posible gracias a la incorporación de la tecnología de Wavegarden, una empresa española líder en la creación de lagunas de surf.

En todo el mundo únicamente existen hoy siete instalaciones como la que se creará en Madrid, con una tecnología que genera olas cada ocho segundos, llegando a producir hasta mil olas en una hora.

Y aunque muchas veces lo artificial puede suscitar críticas, De Lucas no considera que el surf vaya a perder “su esencia”, ya que, ha explicado, muchos profesionales entrenan en estas instalaciones, que permiten generar más de veinte tipos de olas.

El proyecto también contempla la creación de una escuela y tienda de surf, un parque de patinaje, bares de playas, áreas de juego para los más pequeños y otras actividades deportivas de playa en la arena.

Un proyecto sostenible

Aunque la situación actual de sequía puede poner en duda la sostenibilidad de este nuevo proyecto, las entidades creadoras de la playa aseguran que el proyecto cuenta con un diseño ecológico.

Según señalan, el sistema de generación de olas de Wavegarden destaca por ser el más eficiente del mercado, con un consumo máximo de un kilowatio por hora (kWh) por ola, lo que supone 10 céntimos de euro por ola.

Asimismo, está diseñado para minimizar las pérdidas energéticas, maximizar el rendimiento de la maquinaria y, además, recuperar y reutilizar parte de la energía generada en cada ola.


Te invitamos a leer otras noticias


Deyna Castellanos, la guía de Venezuela en su camino al Mundial de 2023

La capitana de la selección femenina de Venezuela, Deyna Castellanos, retoma, tras una lesión, el ritmo de juego para guiar al equipo en la IX Copa América, que se disputará en Colombia, con el obj...

Hallan la clave de la velocidad de las medusas, que podrá usarse en vehículos

Científicos de la Universidad del Sur de Florida (USF) descubrieron que la gran velocidad de las medusas se debe a un mecanismo que funciona como si se estuvieran impulsando con ayuda del suelo y q...

Rublev y Kyrgios ganan y jugarán sus duelos de cuartos este mismo viernes

El ruso Andrey Rublev, primer favorito, y el australiano Nick Kyrgios, reciente finalista en Wimbledon, ganaron sus partidos de octavos de final a los estadounidense Maxime Cressy y a Reilly Opelka...