• Alternate Text
  • Cargando

2023-09-24 07:33:14

La inflación se frena al 3,2 % en mayo y la subida de los alimentos se modera al 12 %

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

Madrid (EFE).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este martes que la tasa anual de inflación se situó en mayo en el 3,2 %, nueve décimas inferior a la registrada en abril y la más baja en casi dos años, por el abaratamiento de los carburantes y la menor subida de los alimentos y bebidas no alcohólicas.

La inflación de los alimentos se moderó al 12 %, con lo que retrocede al nivel de hace un año gracias a la bajada de precio mensual de la leche, el queso, los huevos, el pescado y el marisco, y a la estabilidad del pan y los cereales.

De las nueve décimas de disminución de la tasa general de inflación, seis décimas han sido consecuencia de la caída anual del 3,7 % del grupo del transporte por el descenso de los carburantes, en tanto que otras dos décimas han sido propiciadas por el grupo de los alimentos con una subida casi un punto inferior a la del mes anterior.

También ha influido a la baja, aunque en mucha menor medida, el grupo del vestido y el calzado con una inflación del 1,9 %, tres décimas inferior a la del mes anterior.

INFLACION MAYO
En la imagen, varias personas hacen la compra en un supermercado de Madrid. EFE/Eduardo Oyana

Por el contrario, el grupo de la vivienda ha tirado al alza de la inflación general, ya que ha caído un 10,5 %, pero el descenso es menos intenso que el registrado hace un año, debido a que la electricidad ha bajado menos que el año pasado.

El azúcar registra la mayor subida anual

El azúcar (46,3 %), la mantequilla (25,2 %), el aceite de oliva (24,7 %), la leche entera (24,3 %) y las patatas (23,6 %) son los alimentos que registran la mayor inflación anual, aunque se ha moderado respecto a las tasas registradas en meses anteriores.

En comparación mensual, la leche y la mantequilla se han abaratado el 0,3 y el 0,4 %, respectivamente, si bien las mayores rebajas de precio respecto a abril han sido las registradas por las legumbres y hortalizas frescas (4,9 %), el pescado (3,4 %), los alimentos para bebé (2,7 %), otros aceites comestibles (1,7 %), el chocolate (1 %), el arroz (0,9 %) y el yogur (0,9 %).

El transporte combinado de viajeros lo que más cae

La mayor caída de la tasa anual de IPC sigue siendo para el transporte combinado pasajeros (47,7 %), seguido por la electricidad (34,9 %), otros aceites (32,6 %), los combustibles líquidos (27,1 %) y el transporte de pasajeros en autobús (24,9 %).

En comparación mensual los mayores descensos de precio han sido los registrados por los paquetes turísticos internacionales (6,2 %), los combustibles líquidos (6,1 %) el gasóleo (5,6 %) y la gasolina 3,7 %).

La inflación subyacente, tres puntos superior a la general

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) ha disminuido cinco décimas, hasta el 6,1 % interanual, y sitúa su diferencia con el IPC general en casi tres puntos.

INFLACION MAYO
Detalle de los precios del combustible en una gasolinera en Madrid. EFE/Zipi

El IPC armonizado (medido en términos homogéneos con el resto de países de la UE) se moderó al 2,9 %, 0,9 puntos por debajo de la registrada el mes anterior.

El IPC a impuestos constantes se ha situado en el 3,8 %, 0, puntos por encima del IPC general.

La inflación se ha moderado en todas las comunidades autónomas, si bien seis de ellas se sitúan por encima de la media nacional con tasas de inflación del 4,9 % en Canarias, 3,8 % en Baleares, 3,7 % en Andalucía, 3,6 % en Navarra, 3,5 % en Cantabria y 3,4 % en el País Vasco.

La OCU reclama elevar los cheques a las familias vulnerables ante la subida de los alimentos

La organización de Consumidores (OCU) ha reclamado este martes aumentar las ayudas a los hogares vulnerables y ampliar la rebaja del IVA a carne y pescado para paliar los efectos del incremento de la cesta de la compra que en mayo se apuntó un 12 % anual, según ha publicado el INE.

En un comunicado, ha exigido al Gobierno aumentar de manera "urgente y sustancial" el importe del cheque de 200 euros para familias con ingresos de menos de 27.000 euros, así como el número de beneficiarios con una subida, a su vez, de los límites de ingresos.

Además, ha considerado que el IVA del 0 % debería aplicarse igualmente a la carne y el pescado, "las principales fuentes de proteínas".

La CEOE prevé que continúe la bajada de los precios energéticos y la moderación de la inflación

La patronal CEOE ha valorado el dato del IPC del mes de mayo -que se situó en el 3,2 %- y ha adelantado que espera que continúe la bajada de los precios de la energía, algo que "seguirá contribuyendo a la moderación de la inflación en los próximos meses".

En una nota de este martes, CEOE destaca la "desaceleración de los precios de los bienes industriales y los alimentos elaborados", en ambos casos "tendencias que se espera que continúen los próximos meses".

Los sindicatos exigen "seguir actuando" para contribuir a la bajada de la inflación

Los sindicatos CCOO y UGT han valorado el dato del índice de precios de consumo (IPC) de mayo -que fue del 3,2 %-, pero han advertido de la elevada tasa subyacente (6,1 %), ante lo que exigen "seguir actuando" y topar los márgenes.

"Es necesario seguir actuando para que los bienes básicos y la alimentación sigan flexionando a la baja", ha afirmado la secretaria confederal de Acción Sindical del sindicato, Mari Cruz Vicente, en declaraciones de este martes.

Por su parte, la secretaria confederal de UGT, Patricia Ruiz, ha apuntado que el IPC subyacente sigue siendo "inasumible para el bolsillo de los trabajadores" por unos precios "desorbitados" que achaca "a los altos márgenes de beneficios de las empresas", ante lo que pide poner "tope" a dichos márgenes.


Te invitamos a leer otras noticias


0-2. El Sevilla pasa ante un Velarde que dio la cara

1-1. El Villarreal y el Sevilla firman tablas en duelo equilibrado e intenso

El Villarreal y el Sevilla igualaron a un gol en el estadio Ciutat de València en un duelo intenso y equilibrado en el que el conjunto castellonense tuvo más el balón, aunque el Sevilla supo jugar...

Un caso único de curación funcional del sida amplía las vías de investigación

Una paciente lleva quince años controlando el VIH sin ningún tipo de medicamento, un caso excepcional de curación funcional del sida que se estudia en Barcelona (noreste de España) para abrir nueva...