• Alternate Text
  • Cargando

2023-10-03 07:31:25

La inflación modera su subida en Extremadura al 2,9 % en mayo

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

El índice de precios de consumo (IPC) subió en Extremadura en mayo un 2,9 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, nueve décimas por debajo del alza interanual registrado en abril, y los alimentos y bebidas no alcohólicas moderaron su subida al 12,8 por ciento más que hace un año, frente al 14 por ciento del mes anterior.

Según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en tasa mensual, los precios subieron una décima en la comunidad autónoma. https://www.ine.es/daco/daco42/daco421/ipc0523.pdf
En el conjunto del país, el IPC subió en mayo un 3,2 por ciento interanual, nueve décimas menos que en abril, por el abaratamiento de los carburantes y la menor subida de los alimentos y bebidas no alcohólicas.

La inflación de los alimentos ha retrocedido al nivel de hace un año gracias a la bajada de precio de la leche, el queso y los huevos, así como al menos precio del pescado y el marisco, y a la estabilidad del pan y los cereales.
La tasa anual del IPC disminuye en mayo respecto a abril en todas las comunidades autónomas. Los mayores descensos se producen en Región de Murcia, Galicia, Principado de Asturias y La Rioja con bajadas de 1,5, 1,2, 1,1 y 1,1 puntos, respectivamente.
Por su parte, las menores bajadas se producen en Canarias y Comunidad Foral de Navarra, de 0,6 puntos, y en Aragón y Cataluña, de 0,7 puntos.
Con respecto a las provincias extremeñas, los precios se han situado en el 3,3 % interanual en la de Badajoz, mientras que en la de Cáceres se han incrementado un 2,3%, después de una variación mensual del -0,1 y del 0,3 %, respectivamente.
Por sectores, en la tasa anual se encarecieron sobre todo en Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 12,8 %; seguido de Bebidas alcohólicas y tabaco (8,6 %), Hoteles, cafés y restaurantes (5,5 %) y Otros (4,8%)
Los precios también subieron en Menaje (4,6%), Comunicaciones (2,5%), Enseñanza (1,7%), Ocio y cultura (1,5%), Vestido y calzado (1,1%) y Medicina (0,2%).
En mayo, los precios en tasa anual solo bajaron en Vivienda, con un descenso del 13,7% y Transporte, con una bajada del 4,7%.


Te invitamos a leer otras noticias


El legado silletero que Medellín celebra con orgullo

Luis Felipe Londoño Londoño: “Creo que el 95 % de los silleteros coincidimos en que la Feria de las Flores es unión familiar”.

Colombia es un país de regione...

Lima Metropolitana, declarada en “alerta roja” ante la llegada del ciclón Yaku

El Parlamento de Ecuador aprueba la ley sobre uso legítimo de la fuerza

La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador aprobó este martes una Ley que Regula el Uso Legítimo y Excepcional de la Fuerza para agentes de la Policía, Fuerzas Armadas y del sistema penitenciario...