Cargando
Roma (EFE).- El Gobierno italiano ha establecido un límite máximo de activos al nuevo impuesto del 40 % sobre los beneficios extraordinarios de los bancos, que este martes vivieron una jornada negra en la Bolsa de Milán al perder unos 9.000 millones de euros en una sola sesión por el temor de los accionistas por la tasa anunciada por sorpresa.
“La medida, con el fin de salvaguardar la estabilidad de las instituciones bancarias, prevé un límite máximo para la contribución que no puede superar el 0,1% de los activos totales”, indicó anoche el Ministerio de Economía, que destacó que la nueva tasa “sigue la estela de las normativas ya existentes en Europa sobre márgenes bancarios extraordinarios”, en alusión a países que, como España, han adoptado impuestos similares.
El anuncio se produjo después del hundimiento de los títulos bancarios en la Bolsa de Milán, que este martes perdió un 2,12 % y 27.710 millones de euros, de los que un tercio, 8.960 millones, correspondieron al sector bancario, según los cálculos del diario económico il Sole 24 Ore.
El nuevo impuesto, anunciado por sorpresa tras el Consejo de Ministros este lunes, podría suponer unos 2.500 millones de euros para los seis mayores bancos italianos en el primer semestre de 2023, según la misma fuente.
En una jornada muy complicada para las entidades bancarias italianas, que arrastraron en su caída a otros bancos europeos, no hubo comentarios oficiales del sector a la decisión del Gobierno y se espera hoy una reacción de los bancos, a los que la medida les ha pillado de improviso.
La Federación Autónoma Bancaria Italiana (FABI) se limitó a señalar que “está evaluando el impacto en el sector y en los grupos bancarios individuales” y que su secretario general, Lando Maria Sileoni, “tan pronto como todo esté más claro, empezando por el contenido del decreto, dará a conocer la posición de la organización”.
Se teme sobre todo por los bancos más pequeños, a los que un gravamen del 40 % sobre una parte de los márgenes de interés podría resultar ruinoso, mientras que el impacto será menor en las cinco mayores entidades (Intesa Sanpaolo, Unicredit, Banco Bpm, Mps, Bper), que en los seis primeros meses de este año registraron unos beneficios de más de 10.500 millones de euros, bastante más del doble que en 2022, según los medios.
El Gobierno italiano aprobó este lunes por sorpresa la creación de un impuesto del 40 % sobre los beneficios extraordinarios de los bancos, limitado a los años 2022 y 2023, que no superará el 25 % del patrimonio neto y cuya recaudación se destinará íntegramente a “apoyar la compra de hipotecas y a los recortes fiscales”.
La norma se activará si el margen de intereses registrado en 2022 “supera el valor del ejercicio 2021 en al menos un 5 %”, un porcentaje que se elevará al 10 % si se compara 2023 con el año anterior, según el Ejecutivo.
“Es una medida congruente e irá a alimentar las rebajas fiscales y a apoyar las hipotecas” porque “no estamos hablando de unos puñados de millones, sino de miles de millones”, aseguró este lunes el vicepresidente y ministro de Transportes e Infraestructuras, Matteo Salvini, tras asegurar que las subidas de tipos de interés han beneficiado a estas entidades.
La redistribución de una “pequeña parte” de los millonarios beneficios obtenidos por los bancos por las decisiones “erróneas” del Banco Central Europeo (BCE) es “un deber económico y social”, aseguró hoy Matteo Salvini, vicepresidente del Gobierno italiano, al defender el nuevo impuesto del 40 % sobre los beneficios extraordinarios de las entidades de crédito anunciado por sorpresa el pasado lunes.
“Con la tasa extraordinaria queremos confirmar el aumento de los salarios y de las pensiones también para el próximo año”, dijo Salvini en declaraciones la radio pública Rai, al día siguiente de que el sector bancario perdiese unos 9.000 millones de euros en la bolsa de valores por el temor generado por el nuevo gravamen.
Los ingresos por este impuesto “llegarán a aquellos que tienen hipotecas que están aumentando desproporcionadamente por el tipo variable y acabará en la ley de Presupuestos dentro de unas semanas para confirmar la bajada de impuestos y el aumento de los salarios”, explicó el también líder de la soberanista Liga, que forma parte de la coalición gubernamental que preside la ultraderechista Giorgia Meloni.
El defensa uruguayo Gastón Álvarez llegó al Getafe en el mercado de invierno del curso pasado cedido hasta junio de 2023 con una opción de compra. Desde su presentación, un 7 de febrero de 2022, ha...
La española Blanca Portillo fue reconocida hoy con el Premio Platino a la mejor interpretación femenina por su trabajo en "Maixabel", undécimo largometraje de Icíar Bollaín, en la que interpreta a...
Atlético Nacional buscará este miércoles revancha ante el Deportes Tolima en el partido de ida de la final del Torneo Apertura, luego de que justamente el equipo de Ibagué (centro) le ganara el tít...